domingo, 22 de octubre de 2017

Maracuya

Maracuyá
Passiflora edulis Sims

De las aproximadamente 500 especies de Passiflora, en la familia Passifloraceae, sólo una, P. edulis Sims, tiene la designación exclusiva de passionfruit en Inglés, sin "apellido". Dentro de esta especie, hay dos formas distintas, la estándar de color púrpura, y la amarilla, que se distingue como P. edulis f. flavicarpa Deg., y difieren no sólo en el color, si no en algunas otras características como se verá más adelante.

Los nombres en general, en español, para ambas son, granadilla, parcha, parchita, parchita maracuyá, o ceibey (Cuba); en portugués, maracuja peroba; en francés, grenadille, o couzou. La forma púrpura se puede tener de "apellido" las palabras púrpura, morado, rojo o negro; en Hawai, "purple, red, o black" lilikoi; en Jamaica, mountain sweet cup; en Tailandia, linmangkon. La forma amarilla es ampliamente conocida como maracuyá amarillo, se llama yellow lilikoi en Hawai, golden passionfruit en Australia y parcha amarilla en Venezuela.
Descripción

La vid del maracuyá es de raíces poco profundas, leñosa, perenne y trepa por medio de zarcillos. Las hojas son perennes, tienen tres lóbulos profundos cuando maduran, están finamente dentadas y son de 3 a 8 pulgadas (7.5-20 cm) de largo, de color verde profundo y brillantes por encima, más pálidas y opacas por debajo, y así como los tallos jóvenes y los zarcillos, tienen un tinte rojo o morado, sobre todo en la forma amarilla. La flor es simple, fragante, de 2 a 3 pulgadas (5-7.5 cm) de ancho, y nace en cada nodo de los nuevos crecimientos. El conjunto floral está apretado por 3 grandes brácteas verdes, como hojas, y consta de 5 sépalos verde-blanquecinos, 5 pétalos blancos, una corona como orla de rayos rectos, de punta blanca y rico púrpura en la base, también tiene 5 estambres con anteras grandes, el ovario, y el estilo de tres brazos formando una estructura central prominente. La flor del maracuyá amarillo es la más vistosa, de colores más intensos. El fruto casi redondo u ovoide, 1 1/2 a 3 pulgadas (4-7.5 cm) de ancho, tiene una corteza dura, lisa, cerosa, que varía en tono desde color púrpura oscuro con tenues manchas finas blancas, a color amarillo claro o color amarillo calabaza. Esta corteza tiene 1/8 pulgada (3 mm) de espesor y está adherida a una capa de pulpa blanca de 1/4 pulgada (6 mm). Dentro hay una cavidad más o menos llena de una masa aromática en sacos membranosos de doble pared llenos de jugo y pulpa de color naranja, y hasta 250 semillas pequeñas, duras, de color marrón oscuro o negro. El sabor es atractivo, almizclado y de sub-ácido a ácido. 
foto
Maracuyá morado

Origen y Distribución

El maracuyá morado es nativo del sur de Brasil a través de Paraguay al norte de Argentina. Se ha dicho que la forma amarilla es de origen desconocido, o quizás nativo de la región amazónica de Brasil, o es un híbrido entre P. edulis y P. ligularis. Los estudios citológicos no han confirmado la teoría híbrida. Las especulaciones en cuanto a origen australiano surgieron a través de la introducción de semillas de ese país en Hawai y al territorio continental de Estados Unidos por E.N. Reasoner en 1923. Las semillas de la forma de frutos amarillos llegaron al "United States Department of Agriculture" desde la Argentina en 1915, con la explicación de que la vid se cultiva en la Estación Experimental Agrícola de Güemes, desde semillas de frutas compradas en el Covent Garden, Londres. Algunos piensan ahora que el amarillo es un mutante accidental que se produjo en Australia. Sin embargo, E.P. Killip, en 1938, describió P. edulis en su área de distribución natural produciendo frutas de color púrpura o amarillo.

Brasil siempre ha tenido una industria del maracuyá bien establecida con plantas de extracción de jugo a gran escala. La forma morada es la que prefiere para el consumo fresco, el de color amarillo para el procesamiento de jugo y la fabricación de conservas.

En Australia, el maracuyá púrpura florecía y estaba parcialmente naturalizado en las zonas costeras de Queensland, antes de 1900. Su cultivo, especialmente en las plantaciones bananeras abandonadas, alcanzó gran importancia y la cosecha se consideraba relativamente libre de enfermedades y de fácil manejo. Luego, alrededor de 1943, una invasión generalizada de Fusarium marchitó y mató a los viñedos, obligando a la investigación para encontrar sustitutos resistentes a los hongos. Se descubrieron plantas de maracuyá amarillo abandonadas que eran resistentes tanto al marchitamiento como a los nemátodos. Fueron adoptadas como portainjertos y las plantas reproducidas por injerto pronto se pondrían a la disposición de los colonos en el norte de Queensland y Nueva Gales del Sur.

Los Australianos están fuertemente prejuiciados con el sabor del maracuyá púrpura y los productores se han mostrado reacios a renunciar a ellos por completo. Sólo en las últimas décadas han comenzado a adoptar los híbridos del púrpura y amarillo que han demostrado cierta capacidad para soportar el virus de la enfermedad grave llamada "fibrosidad" .Nueva Zelanda, en el año 1930, tenía una pequeña pero próspera industria del maracuyá púrpura en la provincia de Auckland, pero en pocos años la susceptibilidad a las enfermedades de este tipo provocó su declive. Buena comercialización local y perspectivas de exportación han traído consigo un resurgimiento de los esfuerzos para controlar las infestaciones y aumentar la superficie, sobre todo en región de la Bahía de Plenty. Hoy en día, las frutas y el jugo se exportan. Una rentable industria del maracuyá púrpura se ha desarrollado también en Nueva Guinea.

En Hawai, las semillas del maracuyá púrpura, traídas de Australia, fueron plantados en 1880 y la vid llegó a ser popular en los jardines de las casas. Rápidamente se naturalizó en la parte inferior de los bosques y, en 1930, se encontró silvestre en todas las islas de la cadena de Hawai. En la década de 1940, el Sr. Haley intentó mercado para el zumo del maracuyá en conserva a pequeña escala, pero el producto no era satisfactorio y su esfuerzo fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Un procesador en Kauai produjo un concentrado en frascos de vidrio y este proyecto, aunque pequeño, resultó exitoso. En 1951, cuando las plantaciones de maracuyá de Hawai eran menos de 5 acres (2 ha), la Universidad de Hawaii eligió esta fruta como el cultivo más prometedor para el desarrollo y se comprometieron a crear una industria a base del zumo de maracuyá concentrado y congelado. De entre las vides el Sr. Haley, seleccionó las mejores cepas de maracuyá amarillo. Estas dieron cuatro veces el rendimiento del maracuyá púrpura y tenían un alto contenido de jugo. En 1958, 1,200 acres (486 hectáreas) se dedicaron a la producción de maracuyá amarillo y la industria se estableció firmemente en un nivel económico satisfactorio.

El cultivo comercial del maracuyá púrpura se inició en Kenia en 1933 y fue ampliado en 1960, cuando el cultivo se introdujo también en Uganda para la producción comercial. En ambos países, las grandes plantaciones fueron devastadas en varias ocasiones por enfermedades de fácil propagación y plagas. Se hizo necesario abandonarlas en favor de plantaciones pequeñas y aisladas que podrían protegerse mejor.

Sudáfrica en 1947 produjo 2,000 toneladas de fruta púrpura para el consumo interno. La producción se duplicó en 1950. En 1965, las plantaciones de maracuyá se iniciaron en grandes áreas del Transvaal para satisfacer la demanda del mercado y al parecer no se han producido graves retrocesos por el momento, debido a enfermedades u otras causas.

La India, por muchos años, ha disfrutado de una cosecha moderada de maracuyá púrpura en  Nilgiris en el sur y en diversas partes del norte de la India. En muchas áreas, la viña se ha vuelto salvaje. La forma amarilla era desconocida en la India hasta hace unas pocas décadas atrás, cuando se introdujo de Ceilán y resultó ser bien adaptada a bajas las elevaciones alrededor de Madras y Kerala. Esta fue rápidamente aprobada por tener un sabor más pronunciado que la púrpura y produce dentro del año posterior a la siembra con un rendimiento mas regular y abundante.

El maracuyá púrpura se introdujo en Israel desde Australia a principios del siglo XX y se cultiva en los jardines de las casas alrededor de la planicie costera, con pequeñas cantidades que se suministran a la industria de procesamiento.

El maracuyá se encuentra como vides silvestres y cultivadas en cierta medida, en muchas otras partes del Viejo Mundo, incluyendo las tierras altas de Java, Sumatra, Malasia, Samoa Occidental, Islas Norfolk, Islas Cook, Islas Salomón, Guam, las Filipinas, Costa de Marfil, Zimbabwe y Taiwan. De varias de estas fuentes, cantidades considerables de jugo de maracuyá amarillo y su pulpa se exporta a Australia, causando algunas protestas de los productores de Queensland. El maracuyá amarillo se introdujo en Fiji desde Hawai en 1950, fue distribuido a los agricultores en 1960 y se convirtió en la base de una pequeña industria de procesamiento de jugo. Costa Rica ha exportado a Australia, Nueva Zelanda y Canadá, así como a las islas cercanas.

En América del Sur, el interés en la siembra del maracuyá amarillo se intensificó en Colombia y Venezuela a mediados de la década de 1950 y en Surinam en 1975. En Colombia, existen plantaciones comerciales, principalmente en el Valle del Cauca.

Desde la introducción del maracuyá amarillo de Brasil en Venezuela en 1954, alcanzó la categoría de industrial y popularidad nacional. Mucho esfuerzo se está dedicando a mejorar el rendimiento para responder mejor a la demanda del jugo extraído, helado de la fruta, y otros productos atractivos como el cóctel de ron-maracuyá.

El maracuyá púrpura se naturalizó en las Montañas Azules de Jamaica, en 1913, y tanto el morado como el amarillo se plantan en cierta medida, en Puerto Rico.

Varias especies de Passiflora han llegado al "United States Plant Introduction Station" (ahora la "Subtropical Horticulture Research Unit") en Miami, Florida. Algunas cepas se sabe que existen y producen año tras año fruta aquí y allá en las zonas sur y centro del estado desde el año 1887 o antes. En 1953, se pidieron semillas de cepas buenas de las formas púrpura y amarilla al Departamento de Agricultura de Queensland y se les dieron las semillas a los experimentadores. En 1955, un enredadera de frutos amarillos de estas semillas floreció en Pinecrest y, de acuerdo a los informes de los cazadores que acampaban más allá de esa localidad, parece ser que los pájaros transportaron semillas que han producido en los "hammocks" de los Everglades en los alrededores. En 1957, un ejemplar muy fructífero fue próspero en la casa de Benjamín Blumberg en Coconut Grove, y un escape de esta planta estaba dando frutos excepcionalmente grandes en la copa de los árboles de una "hammock" natural a pocos kilómetros de distancia. En este momento, el maracuyá morado se cultivaba con éxito por el propietario de una casa más al norte, en Land O'Lakes, Condado de Pasco, y las semillas se anunciaban para la venta. Hubo pequeñas plantaciones de maracuyá púrpura en San Diego County, California, los frutos fueron vendidos en el mercado de fruta fresca y procesadas para jugo. Sin embargo, había poco interés en el desarrollo de cualquiera de las formas como cultivo comercial en los Estados Unidos. En la "University of Florida's Subtropical Experiment Station" en Homestead, Florida, los ensayos limitados con las formas  púrpura y amarilla concluyeron con palabras de desaliento, la vid, púrpura, en particular, resultó ser muy susceptible a las enfermedades. Ciertas cepas en la Estación de Introducción de Plantas habían muerto por el ataque de Fusarium y las sobrevivientes habían mostrado unos resultados fructíferos pobres.

Los Drs. Robert Knight y Harold F. Winters, del "United States Department of Agriculture" prepararon dos informes sobre la polinización del maracuyá amarillo y los problemas que afectan el rendimiento. Se expresaban en ellos una visión sombría de la producción económica de jugo y la necesidad de estudios de campo. Ofrecieron el material vegetal para que alguien calificado realizara esa labor. La Compañía Minute Maid estableció una parcela de ensayo de la forma amarilla en Indiantown en 1965. Encontraron el fruto del todo satisfactorio para el procesamiento, pero abandonaron el proyecto 2 años más tarde, declarando: "Los rendimientos no son tan grandes como en las zonas más tropicales, donde la planta es productiva durante todo el año. Nuestras plantas dejaron de producir durante la temporada de invierno. Durante los meses ventosos de primavera en marzo y abril, las vides resultan muy dañadas y se pierden las flores hasta cierto momento en mayo."

En 1965, la "Laboratorie de Recherche des Produits Nestlé", Vevey, Suiza, puso el maracuyá entre las tres frutas tropicales insuficientemente conocidas con mayor potencial para la producción de néctar para el mercado europeo. Es obvio, entonces, que a pesar de las desventajas de la siembra del maracuyá, el cultivo ofrece oportunidades de obtener ingresos para los países en desarrollo con bajos costos laborales.
Variedades

La forma amarilla de enredadera es más fuerte y tiene frutas en general, mayores que la forma púrpura, pero la pulpa de la púrpura es menos ácida, mas rica en aroma y sabor, y tiene una mayor proporción de zumo entre un 35 a 38%. La forma morada tiene semillas de color negro, la amarilla, semillas de color marrón.

Los siguientes son algunos de los antiguos cultivares, así como algunos de los más recientes:

'Morado Australiano', o 'Nelly Kelly' una selección púrpura de sabor suave, dulce, cultivada en Australia y Hawai.

'Común Morado' la variedad cada vez más naturalizada en Hawai, de piel gruesa, con la cavidad de semillas pequeña, pero de buen sabor y baja acidez.

'Selección Kapoho' un cruce de 'Sevcik' y otras cepas de maracuyá amarillo en Hawai. Es un gran productor de frutos grandes, pero susceptible a la podredumbre parda; muchas frutas contienen poco o nada de pulpa y el jugo tiene el sabor extraño de la 'Sevcik' aunque no tan pronunciado.

'Híbrido Pratt' aparentemente un cruce natural entre el 'Morado común' y una cepa de amarillo, susceptible a la putrefacción, pero el jugo es de buen color y sabor, bajo en ácido.

'Selección Sevcik' una forma amarilla dorada seleccionado en Hawai, en un gran productor, pero suceptible a la podredumbre parda y el jugo tiene un sabor a madera peculiar.

'Selección University Round'  un cruce de Hawai entre 'Yee' y 'Waimanalo' la fruta es más pequeña que 'Yee', no tan atractiva, pero produce 10% más de hugo de muy buen sabor.

'Selección University No. B-74' un híbrido de Hawai entre 'C Pratt' y 'C-77', generalmente de color amarillo, a veces con reflejos rojos, similar a 'Waimanalo'; tiene buen rendimiento de jugo y sabor muy bueno.

'Selección Waimanalo' consta de 4 cepas: 'C-54', 'C-77', 'C-80', de similar tamaño, forma, color y sabor muy bueno, y el 'C-39'como polinizador.

'Selección Yee' amarilla, redonda, muy atractiva, muy resistente a las enfermedades, pero la fruta tien una corteza gruesa y bajo rendimiento de jugo, es de muy buen sabor.

Lo que puede ser una gran mejora sobre cualquiera de las anteriores es la variedad conocida como 'Noel's Special'. Se trata de un maracuyá amarillo seleccionado en 1968 de semillas de polinización abierta de una vid descubierta en una granja abandonada en Hilo, Hawaii, por Noel Fujimoto en la década de 1950. El fruto es redondo, promedia 3.17 oz (90 g), la cavidad está llena de pulpa naranja oscuro rindiendo del 43 al 56% de jugo de color naranja brillante  de sabor rico. La vid es vigorosa, comienza a producir en un año, y es tolerante a la mancha marrón. Produce el 88% de frutos comercializables en la temporada, una mayor proporción que cualquier otra variedad.

En 1967, dos híbridos  púrpura X amarillo, '3-1' y '3 -26', desarrollados en la Estación de Investigación de Horticultura Redlands, Queensland, casi habían sustituido el maracuyá púrpura en las plantaciones comerciales en la costa del sur de Queensland y Nueva Gales del Sur. Tienen una mayor temporada de fructificación que el púrpura, son de alto rendimiento, con alto contenido de pulpa, se mantiene muy bien, y cumple con la poca resistencia del mercado. Sembradores de Australia ha seguido luchando por un tipo que tenga las características necesarias y se reproduzca de forma fiel desde la semilla. El Híbrido '23-E' le sigue. En 1981 el híbrido '3 -1' había sucumbido a una nueva cepa más virulenta del virus "fibrosidad" y tuvo que ser abandonada. Otros híbridos populares son 'Lacey' y 'Purple-gold'.

A principios de 1980, varios híbridos del maracuyá púrpura y todos los insectos de polinización, se introdujeron en la isla de Niue, como posibles sustitutos de la forma amarilla cultivada comercialmente para la exportación desde 1955, con el fin de eliminar el trabajo de polinización manual requerido por el amarillo para la alta productividad. Sin embargo, los híbridos son más susceptibles a la infestación por cochinillas.

Un productor de Nueva Zelanda ha exportado maracuyá morado a los Estados Unidos bajo el nombre comercial de 'Bali Hai'.
Los cultivares comerciales de la forma púrpura en Brasil incluyen 'Pintado', 'Ouropretano', 'Muico', 'Peroba'; de la forma amarilla, 'Mirim' o 'Redondo', y 'Guassu' o 'Grande'.

En el Valle del Cauca de Colombia, el maracuyá amarillo de mejor rendimiento es el 'Hawaiana'. Los productores de Venezuela están a favor de la 'Hawaiana', 'Brasilera amarilla', y el morado 'Brasilera rosada'.

Un híbrido muy prometedor, 'M-21471A' ha sido desarrollado por el Dr. R.J. Knight en el "United States Department of Agriculture's Subtropical Horticulture Research Station", Miami. El fruto es de color marrón, pesa alrededor de 3 oz (85 g), está cerca de sus parientes morados en la calidad, es auto-compatible y resiste las enfermedades transmitidas por el suelo como su pariente amarillo. Los híbridos F1 pueden ser de color rojizo-morado con puntos blancos más visibles que en los parientes morados, y, a veces hay un tinte de color amarillo en el fondo. Los híbridos F2 muestran tres variantes de color púrpura y son difíciles de distinguir de los parientes de color púrpura.
foto
Polinización

Las flores del maracuyá amarillo son perfectas, pero auto-estériles+. En estudios controlados de polinización en la Facultad de Agronomía de Jaboticabal, Sao Paulo, Brasil, se constató que el maracuyá amarillo tiene tres tipos de flores de acuerdo a la curvatura del estilo: TC (totalmente curvado), PC (parcialmente curvado), y SC (de estilo vertical). Las flores TC son las más frecuentes. Las abejas carpinteras (Xylocopa megaxylocopa frontalis y X. neoxylocopa) de manera eficiente polinizan la flores TC y PC. Las abejas melíferas (Apis mellifera adansonii) son mucho menos eficientes. El viento es ineficaz debido a la pesadez y rigidez del polen. Las flores SC tienen polen fértil, pero no cuajan fruto. Para asegurar la presencia de las abejas carpinteras, es prudente tener troncos en descomposición en las viñas para ofrecer lugares de anidación. Las abejas carpinteras no trabajan las flores si el nectario está mojado. Si se produce lluvia en 1 1/2 hora después de la polinización, no habrá cuajado de frutos, pero si pasan 2 horas antes de que caiga la lluvia, no tendrá ningún efecto perjudicial. En ausencia de abejas carpinteras en Fiji, los agricultores hacen la polinización cruzada a mano, tratando 600 flores en una hora, con un cuajado de frutas del 70% y con el 60% de ellos alcanzando la madurez.

La forma púrpura florece en primavera y a comienzos del verano (julio-noviembre) en Queensland y otra vez por un período más corto en el otoño y principios de invierno (febrero-abril). En la Florida, la floración se produce desde mediados de marzo a abril. Las flores se abren temprano en la mañana (al amanecer) y cierran antes del mediodía, y son auto-compatibles. La forma amarilla tiene tiene solo una temporada de floración en Queensland (octubre-junio). En la Florida, la floración se produce desde mediados de abril hasta mediados de noviembre. Las flores se abren al mediodía y se cierran cerca de las 9 a 10 pm y son auto-incompatibles.

En el cruce de las formas amarillas y moradas, es necesario el uso de la púrpura como el padre de las semillas, porque las flores de las amarillas no son receptivos al polen de la púrpura, y la temprana floración de la forma amarilla puede ser utilizada con el fin de tener un suficiente periodo de solape para la transferencia de polen. El Dr. R.J. Knight ha propuesto alargar el solapamiento mediante la exposición a luz artificial por 6 semanas a la de color amarillo antes de la época de floración normal. Sin embargo, a pesar de las diferencias estacionales y de horario, los híbridos naturales entre las dos formas se producen en África del Sur, Queensland y en Hawai. Los productores de maracuyá púrpura en el sur de África tienen en cuenta no tomar ninguna semilla de las enredaderas en las proximidades de una plantación de maracuyá amarillo, o de lo contrario las plántulas pueden producir fruta híbrida de calidad inferior.

En algunas zonas, los viñedos de maracuyá amarillo asociados a enrejados requieren polinización manual para ayudar al cuajado de frutos. En los jardines de las casas, al menos dos cepas de padres diferentes deben plantarse y permitir que se entrelacen para facilitar la polinización cruzada (+).
Clima

El maracuyá púrpura es subtropical. Crece y produce bien a una altura de entre 2,000 y 4,000 pies (650-1,300 m) en la India. En Java, la planta crece bien en las tierras bajas, pero sólo florece y da frutos a más de 3,200 pies (1,000 m). En el oeste de la Florida central, a 28º de latitud norte y ligeramente por encima del nivel del mar, viñas de 3 años de edad han sobrevivido a temperaturas de congelación con los 3 pies (0.9 m) de parte inferior de los tallos envueltos en fibra de vidrio de 4 pulgadas (10 cm) de espesor. Las partes superiores sufrieron lesiones por el frío, se recortaron, las vides fueron fuertemente fertilizadas, se recuperaron rápidamente y produjeron frutos en gran medida del segundo verano en adelante.

El maracuyá amarillo es tropical o casi tropical. En Samoa Occidental se cultiva desde cerca del nivel del mar, hasta una altura de 2,000 pies (600 m).

Ambas formas necesitan protección contra el viento. Generalmente, la precipitación anual debe ser de al menos 35 pulgadas (90 cm), pero en el norte de Transvaal, en Sudáfrica, se reduce la transpiración debido a la humedad atmosférica alta y la siembra comercial se lleva a cabo con precipitaciones de sólo 24 pulgadas (60 cm). Se informa que las precipitaciones anuales en áreas de cultivo de maracuyá en la India oscila entre 40 y 100 pulgadas (100-250 cm).
Suelo

Las enredaderas de maracuyá se cultivan en muchos tipos de suelos, pero las margas arenosas, de textura media son las más adecuadas, y el pH debe ser de 6,5 a 7,5. Si el suelo es demasiado ácido, debe aplicarse cal. Un buen drenaje es esencial para minimizar la incidencia de la pudrición del cuello.
foto
Maracuyá amarillo

Propagación

El maracuyá usualmente crece de semillas. Con la forma amarilla, la variabilidad de las plántulas proporciona la polinización cruzada y ayuda a superar el problema de la auto-esterilidad. Algunos dicen que los frutos deben ser almacenados durante una semana o dos para que se encojan y estén perfectamente maduros antes de extraer las semillas. Si se siembran inmediatamente después de sacadas de la fruta, las semillas germinan en 2 a 3 semanas. Limpias y almacenadas las semillas tienen una tasa menor y un tiempo mayor de germinación. La germinación puede ser acelerada si se permite que la pulpa fermente durante unos pocos días antes de separar las semillas, o rayando las semillas con papel de lija fino. El remojo que se recomienda a menudo, no ha resultado útil. Las semillas se plantan 1/2 pulgada (1.25 cm) de profundidad, en canteros y las plántulas se pueden trasplantar con 10 pulgadas (25 cm) de alto. Si crecen hasta 3 pies (0.9 m) la parte superior se debe recortar drásticamente y mantenerse fuertemente regadas.

Algunos productores prefieren los acodos o el enraizado de estacas de madera madura, con 3 a 4 nudos. Los esquejes deben estar bien arraigados y listos para trasplantar en 90 días. El enraizamiento puede ser acelerado con tratamiento hormonal. El injerto es un medio importante de la perpetuación de los híbridos y reducir el daño por nemátodos y enfermedades mediante la utilización de portainjertos resistentes de maracuyá amarillo. Si las semillas están disponibles temprano en la primavera, las plántulas para portainjertos se puede sembrar a 4 pulgadas (10 cm) de separación, en hileras a 24 pulgadas (60 cm) de separación y las plantas injertadas estarán listas para sembrar en el campo a finales de verano. Si las semillas no se pueden obtener hasta finales del verano, las plantas de semillero se plantean y se injertan en macetas y se siembran en la primavera. Los vástagos de vides jóvenes sanas son preferibles a los de las plantas maduras. El diámetro del vástago seleccionado debe coincidir con el del patrón. Tanto el injerto de hendidura como el injerto de lengüeta, o el lateral de cuña pueden hacerse.

Si se va a hacer un injerto de aproximación, una fila de vástagos en macetas se colocan al lado de la fila de patrones de manera que la unión se pueda hacer a aproximadamente 3/4 de la altura de la planta.
Cultivo

La poda de las raíces de las plántulas debe hacerse 2 semanas antes del trasplante. El trasplante se realiza mejor en un día frío, nublado. El suelo debe ser preparado y enriquecido orgánicamente con un mes de antelación si es posible. Las vides injertadas deben plantarse con la unión bien sobre el suelo, no incluida en el suelo o el mantillo, de lo contrario la resistencia a las enfermedades se perderá.

En las plantaciones, las enredaderas se establecen a diferentes distancias, pero los estudios en Venezuela indican que los más altos rendimientos en el maracuyá amarillo se obtienen cuando las vides se establecen a 10 pies (3 m) de distancia en cada sentido. En Sudáfrica, las vides de maracuyá púrpura se establecen a 8 pies (2 1/2 m) de distancia en zonas frescas, y de 12 a 15 pies (3 1/2-4 1/2 m) de distancia en zonas cálidas. El espaciamiento del maracuyá púrpura en Kenia ha sido de 10 pies (3 m) entre viñedos y 6 pies (1,8 m) entre filas. La siembra de las plantas en filas elevadas como montículos facilitarán la cosecha de las frutas.

Recientes ensayos de 3 años de duración con 4 pies (1,2 m) entre filas, con una poda ligera a los 2 y 3 años, resultó en el rendimiento más alto. Sin embargo, se reconoce que tal plantación cercana puede conducir a problemas de enfermedades y al replantado después del 3er año.

Comercialmente, las vides ese asocian a enrejados de alambre fuertemente soportados de al menos 7 pies (2,13 m) de altura. Sin embargo, para la conveniencia de los que siembran en casa, hay que señalar que el maracuyá amarillo es más productivo y menos sujeto a plagas y enfermedades si se les permite subir a un árbol alto.

Después que una vid tanto del maracuyá amarillo o del púrpura alcanza los 2 años de edad, la poda una vez al año estimula el nuevo crecimiento y, por consiguiente mas flores y producción de fruta. La vida media de una plantación en Fiji es sólo de 3 años. La poda prudente de las ramas laterales después de la fructificación ayuda en el control de las enfermedades y pueden prolongar la vida de las plantaciones a 5 o 6 años. En Sudáfrica, en alturas entre 4,000 y 4,800 pies (1,200-1,460 m), las plantaciones se mantienen en plena producción durante un tiempo de 8 años.

El riego regular mantendrá una enredadera floreciendo y produciendo de manera casi continua. Menos flores se desarrollan durante la temporada de invierno debido a la corta duración del día. El requerimiento de agua es alto cuando las frutas se están acercando a la madurez. Si el suelo se seca, las frutas pueden marchitarse y caer prematuramente. Un fertilizantes de fórmula (10-5-20 N P K) se debe aplicar a razón de 3 libras (1,36 kg) por planta 4 veces al año, en condiciones normales. En la India, las pruebas con el maracuyá púrpura en suelo franco arenoso rojo con un pH de 6.5 y alto contenido orgánico, el tratamiento óptimo de fertilizantes se encontró que era de 290 libras (132 kg) de N y 69 1/2 lbs (31.6 kg) de P por hectárea y año. Los horticultores franceses han informado que, en las plantaciones de Costa de Marfil, los suplementos anuales de 8 oz (220 g) de urea y 7 1/2 onzas (210 g) de sulfato de potasio por planta por año de edad tendrá un efecto muy favorable sobre la producción. Se dice que de 32 a 36 onzas (900-1,000 g) de nitrógeno se requieren para producir 66 libras (30 kg) de frutos, pero el exceso de nitrógeno genera la caída prematura de fruta. Las enredaderas de maracuyá siempre deben vigilarse para detectar deficiencias, especialmente de potasio y calcio, y de menor importancia, de magnesio.

El maracuyá, especialmente el amarillo, es de crecimiento rápido y empiezan a producir en 1 a 3 años. La maduración se produce 70 a 80 días después de la polinización. Las lesiones de la base de la enredadera, que permitan la entrada de organismos patógenos, pueden evitarse con la escarda manual o la aplicación de herbicidas en torno a los tallos principales. Estas prácticas también protegerán el sistema de raíces poco profundas. En Surinam, un buen control de las malezas en los enrejados se ha logrado cubriendo el suelo con plástico negro. 
Temporada y cosecha

Las diferentes estaciones de floración del maracuyá púrpura y el amarillo han sido mencionados en la "polinización". En algunas zonas, como en la India, las viñas producen todo el año, pero los períodos pico son, en primer lugar, desde agosto hasta diciembre, y, segundo, de marzo a mayo. En la segunda cosecha, los frutos son algo más pequeños y con menos jugo. En Hawaii, el maracuyá madura de junio a enero, con las pariciones mayores en julio-agosto y octubre-noviembre. Con variaciones según la variedad, y el cultivo comercial tanto por encima como por debajo de la línea del Ecuador, nunca hay escasez de materia prima para el procesamiento.

Los frutos maduros caen al suelo y ruedan desde los montículos donde están sembradas las enredaderas al espacio entre las hileras. Ellas no atraen a las moscas o las hormigas, pero se deben recoger diariamente para evitar el deterioro por los organismos del suelo. En Sudáfrica, son susceptibles a daños por insolación en el suelo y, por esa razón, se recogen de las vides 2 o 3 veces a la semana durante el verano antes de que estén completamente maduras, es decir, cuando son de color púrpura claro. En este estado llegará al mercado de fruta fresca antes de que se arrugue. En invierno, sólo una recogida por semana será necesaria. Para el procesamiento de jugo, la fruta se le permite alcanzar un color púrpura profundo. En la India e Israel, los frutos son siempre recogidos de la vid en lugar de dejarse caer. Se ha comprobado que los frutos caídos son más bajos en sólidos solubles, contenido de azúcar, acidez y contenido de ácido ascórbico.

Los frutos se recogen en canastas o cajas, no en bolsas lo que les que causaría "sudoración". Si no se enviarán inmediatamente a las plantas de procesamiento, los frutos deben ser extendidos sobre bastidores de alambre con buena circulación de aire.
Rendimiento

Muchos factores influyen en el rendimiento de las enredaderas de maracuyá. En general, los rendimientos de las plantaciones comerciales van de 20,000 a 35,000 libras por acre (aproximadamente el mismo número de kg por ha). En Fiji, con la polinización manual, 173 acres (70 hectáreas) producirán 33 toneladas (30 toneladas métricas) de frutas. Los híbridos en Australia han aumentado los rendimientos mucho más allá de los obtenidos con el maracuyá púrpura.

En promedio, un bushel de maracuyás en Australia pesa 36 libras (16 kg); rinde 13 1/3 lbs (6 kg) de pulpa a partir de la cual se obtiene 1 galón (3,785 litros), es decir 10,7 libras (4,5 kg) de jugo, y 2.6 libras (1.18 kg) de semillas. Con algunas variedades, el rendimiento de jugo es mucho mayor.
Almacenamiento

El maracuyá amarillo no maduro puede ser madurado y almacenado a 68 ºF (20 ºC) con una humedad relativa de 85 a 90%. La maduración es muy rápida a 86 ºF (30 ºC). Los frutos maduros se pueden mantener durante una semana entre 36 º y 45 ºF (2.22 º -7.22 ºC). Los frutos almacenados en bolsas de polietileno selladas sin perforaciones a 74 ºF (23,1 ºC), se han mantenido en buen estado durante 2 semanas. Recubiertos con parafina y almacenados entre 41° y 44,6°F (5º a 7ºC) y humedad relativa de 85 a 90%, ha impedido que se arruguen y conservan la calidad por 30 días.
Enfermedades y plagas

En Hawai y Australia, las infestaciones por el ácaro de la vid de la pasionaria (Brevipalpus phoenicis) se producen durante el tiempo seco en la estación cálida, defolian las porciones mas jóvenes de la viña, pero no los terminales, y hacen manchas marrones en los frutos. La plaga de la vid de la pasionaria (Leptoglossus australis) se alimenta de las flores y los frutos pequeños verdes, en Queensland. La plaga de los vegetales verdes, o chinche, (Nezara viridula) es similar pero una menor amenaza para la planta y los frutos jóvenes. Tanto en las etapas jóvenes como en las etapas adultas succionan la savia de las puntas de crecimiento, al igual que la chinche marrón (Boerias maculata), la chinche grande negra (Anoplocnemis sp.) y la chinche negra pequeña (Leptoglossus membranaceus). En Florida, el maracuyá amarillo se encuentra con frecuencia superficialmente perforado por un chinche (Chrondrocera laticornis), que afecta sólo su aspecto. Las arañuelas (Thysanoptera sp.) dañan y causan retraso en el crecimiento de las plántulas en los viveros. En tiempo seco, también se alimentan de hojas y frutos, dejándolos desfigurados y con tendencia a marchitarse y caer prematuramente. En África oriental, las lesiones de la mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci) puede dar lugar a agallas en las hojas. Los escarabajos de las hojas (Haltica sp.) y los gorgojos (Systates spp.) mastican las hojas, y gusanos cortadores decapitan a las plantas de semillero en los viveros. Dos plagas de lepidópteros, Dione, o Agraulis, vanillae y Mechanitis variabilis son comunes en Colombia.

Entre las cochinillas que atacan a la vid y sus pecíolos, cochinilla blanca del melocotón (Pseudaulacaspis pentagona) es el más problemático en Queensland. No son tan frecuentes como la cochinilla redonda púrpura (Chrysomphalus ficus) y  la cochinilla púrpura de la granadilla (Parasaissetia nigra). Estas plagas pueden causar la extinción paulatina de toda la planta si no se controlan. La cochinilla roja (Aonidiella aurantii) es común en las vides maduras en Queensland. La cochinilla blanda marrón (Coccus hesperidum) a veces es problemática. El saltamontes de las hojas de la vid (Scolypopa australis) exige medidas de protección. El pulgón de los cítricos (Planococcus citri) es una plaga importante de Queensland en verano. La fumigación, por desgracia, mata a su depredador principal, la mariquita, Cryptolaemus montrouzieri. Los áfidos, Aphis gossypii y Myzus persicae, transmiten el virus que causa la "fibrosidad" (ver más abajo).

No ha habido ningún reporte de ataque de la mosca de la fruta del Caribe (Anastrepha suspensa) en la Florida, a pesar de que la infestación con Anastrepha se observó en una ocasión por Curtis Dowling en frutas de Passiflora en Costa Rica. En Brasil, las moscas de la fruta del género Anastrepha, y en Hawai, la mosca oriental de la fruta y la mosca del melón, depositan sus huevos en las frutas jóvenes tiernas. En estos, las larvas parecen ser capaces de desarrollarse y producir que los frutos inmaduros se marchiten y caigan. Si las frutas se pinchan cuando están casi maduras, el único efecto es una cicatriz externa. Lo mismo se informa sobre la mosca de la fruta dominante de Queensland (Dacus tryoni) y de la mosca del Mediterráneo menos común en la fruta (Ceratitis capitata) en Australia.

En Sudáfrica, las vides de maracuyá púrpura son dañadas por varias especies de nemátodos. La más importante, y que causa extremo engrosamiento de las raíces, es el nemátodo formador de nudo, Meloidogyne javanica. Otros incluyen el nemátodo espiral (Scutellonema truncatum y Helicotylenchus sp.), y el nemátodo (Pratylenchus sp.). El maracuyá amarillo es resistente a los nemátodos.

Las principales enfermedades del maracuyá púrpura en Australia son la mancha marrón, la mancha Septoria y la pudrición de la base, el tizón Phytophthora, la marchitez por Fusarium, la "fibrosidad", y el "damping-off". La mancha marrón, causada por Alternaria passiflorae en clima cálido, es una enfermedad importante del maracuyá púrpura también en Nueva Zelanda y África oriental. En Hawaii, la mancha marrón es la enfermedad principal del maracuyá amarillo y A. tenuis resultó ser la especie dominante asociada con la enfermedad en 1969. A. macrospora ha dado lugar a manchas severas en las hojas y lesiones en las ramas en la India. Una enfermedad similar causando manchas y arrugas de las hojas y frutos apareció por primera vez en Ceilán en 1970. La mancha Septoriosis, del hongo Septoria passiflorae, más común en verano y otoño, se evidencia por más numerosas y pequeñas manchas marrón, en todas las partes de la vid y de los frutos, y se propaga por la lluvia, el rocío y el riego aéreo . Algunos creen que este hongo también es la fuente de la podredumbre de la base, a menudo inducida por las lesiones de cortaduras de las chapeadoras u otros equipos mecánicos.

La Phytophthora cinnamoni, es la fuente de la pudrición del cuello en Fiji y hace que sea necesario sustituir las plantaciones de maracuyá amarillo cada 30 a 35 meses. P. nicotinae var. parasitica ha sido vinculado al tizón mortal, o podredumbre del tallo, y a la pudrición de la fruta en la vid del maracuyá púrpura, pero no en el amarillo, en las épocas de lluvia de verano y otoño en Queensland y Sudáfrica. Los P. cinnamoni y P. nicotinae son responsables de la pudrición de la raíz en Nueva Zelanda y Australia Occidental, y la segunda se identifica con la marchitez en Sudáfrica y Sarawak, y con el damping-off y el tizón de la hoja, tanto en el maracuyá morado como en el amarillo en la India.

El marchitamiento por Fusarium, derivado del hongo del suelo, Fusarium oxysporium f. sp. passiflorae, puede ser disminuido sólo por el injerto de la forma púrpura, o, mejor aún, de la forma híbrida púrpura-amarillo en el portainjerto resistente a Fusarium del maracuyá amarillo. Sin embargo, Bedoya y otros, han informado que, en las zonas de Palmira, Cerrito y Ginebra del Valle del Cauca de Colombia, pero no en la zona de Unión, la podredumbre del cuello limita la vida de las plantaciones de maracuyá amarillo a 3 años, y encontraron, en experimentos de inoculación, que Fusarium solani producen los síntomas. Los primeros signos son la clorosis, necrosis y la defoliación; luego hay división del tronco y la separación de la corteza. La raíz se hace progresivamente descolorida y lineas rojas se extienden a la superficie de la tierra.

Nectria haematococca o Hypomyces solani, el estado ascogenous del Fusarium solani, se ha determinado como el organismo que anilla la zona del cuello y lleva a la marchitez súbita de la vid del maracuyá púrpura en Uganda.

La enfermedad por el virus de la "fibrosidad", o "bala", que aparece como pequeñas frutas deformes con cáscara gruesa y cavidad de la pulpa pequeña, ha sido la más grave plaga del maracuyá púrpura en Australia y África oriental, pero tiene poco efecto sobre la forma amarilla. El virus de la "fibrosidad" (PWV) es también la fuente del tizón de la terminal en los distritos costeros del centro de Queensland. Este virus tiene una amplia gama de huéspedes, no sólo en el género Passiflora, también en especies de maleza en las familias Amaranthaceae, Chenopodiaceae, Cucurbitaceae y Solanaceae.

Hay un número de diferentes cepas del virus de la "fibrosidad". Durante muchos años, la inoculación del maracuyá con cepas leves las protegen contra la infección posterior, y los híbridos comerciales que contienen pequeñas dosis de cepas leves fueron liberadas a los agricultores. Sin embargo, en 1978, una nueva y más virulenta cepa del virus apareció y venció la "protección de la cepa suave". La "New South Wales Passionfruit Growers Association", en respuesta a esta nueva amenaza, estableció, en 1979, un plan de acreditación de vástagos de maracuyá (Passionfruit Scion Accreditation Scheme) para "mejorar la calidad del material de siembra por selección de campo y proporcionar vástagos libres de la cepa severa del virus de la fibrosidad", por una tarifa estándar. En general, 100 vástagos pueden tomarse de cada planta acreditada en una temporada. En 1981, 16,000 vástagos habían sido suministrados a los productores comerciales.

En 1973, dos virus mosaicos PPMV-K y PFMVMY diferentes de otros virus reportados en el maracuyá, fueron hallados de manera generalizada en las plantaciones comerciales del maracuyá amarillo en el distrito Bantung de Selangor, Malasia. El Damping-off es causado por Rhizoctonia solani y Pythium spp. en Queensland. Un tizón de la vid del maracuyá amarillo en Fiji y Samoa Occidental, que se aprecian como parches negros, como de papel en las hojas y rayas como "hilos" convergentes grises a color tostado, por debajo, se ha atribuido a Rhizoctonia solani (también llamado Thanatephorus cucumeris). Puede invadir la vid entera.
Usos como alimento

El fruto es de fácil preparación. Sólo se necesita cortarlo por la mitad a lo largo y sacarle la pulpa con las semillas con una cuchara. Para uso doméstico, los australianos no se molestan en sacarle las semillas, comen la pulpa con crema y azúcar o la usan en las ensaladas de frutas o en bebidas con semillas y todo. En otros lugares suele ser exprimido usando dos capas de tela de gasa o presionado a través de un colador para quitarle las semillas. Industrialmente se usan extractores mecánicos. El jugo resultante, se le llama concentrado natural, se puede endulzar y diluir con agua u otros jugos (especialmente de naranja o de piña), para hacer bebidas frías. En Sudáfrica, el jugo de maracuyá se mezcla con leche y un alginato; en Australia, la pulpa se agrega al yogur. Después de la extracción del jugo primario, algunos procesadores emplean un proceso enzimático para obtener jugo "secundario" complementario del saco doble que rodea a cada semilla. El alto contenido de almidón del jugo le da una viscosidad excepcional. Para producir un concentrado fluído, es adecuado eliminar el almidón por separación centrífuga en la operación de transformación.

El jugo del maracuyá se puede concentrar por hervido a un sirope que se utiliza en la fabricación de salsas, postres de gelatina, dulces, helados, sorbetes, pasteles helados, pastel relleno, o pastel de merengue, sopa de frutas fría o en cocteles. La pulpa con semillas se convierte en jalea o se combina con piña o tomate para fabricar mermelada. El sabor del jugo del maracuyá se ve afectado por la preservación con calor a menos que se haga por agitación o pasteurización "spin" en la lata. El jugo congelado puede conservarse sin deterioro, durante 1 año a 0 ºF (-17.78 ºC) y es un producto muy atractivo. El jugo también puede ser secado al vacío o liofilizado. Los procesadores de Suiza han comercializado una bebida ligera a base de maracuyá llamado "Passaia" por un número de años en Europa Occidental. Costa Rica produce un vino que se vende como "Parchita Seco."

Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible
(Maracuyá morado, pulpa y semillas)*
Calorías 90
Humedad 75.1 g
Proteína 2.2 g
Grasa 0.7 g
Carbohidratos 21.2 g
Fibra ?
Ceniza 0.8g
Calcio 13 mg
Fósforo 64 mg
Hierro 1.6 mg
Sodio 28 mg
Potasio 348 mg
Vitamina A 700 I.U.
Tiamina Trazas
Riboflavina 0.13 mg
Niacina 1.5 mg
Ácido ascórbico 30 mg
*Según U.S. Dept. Agr., ARS. 

El maracuyá amarillo tiene algo menos de ácido ascórbico, que el púrpura, pero es más rico en ácidos totales (sobre todo cítrico) y en el contenido de caroteno. Es una excelente fuente de niacina, y una buena fuente de riboflavina. Los amino ácidos libres en el jugo del maracuyá púrpura son: arginina, ácido aspártico, glicina, leucina, lisina, prolina, treonina, tirosina y valina. Los carotenoides en la forma púrpura constituyen el 1.160%, en el amarillo, el 0.058%; los flavonoides en el púrpura, el 1.060%, en el amarillo, el 1.000%; los alcaloides en el púrpura, 0.012%, en el amarillo, el 0.700%, y el jugo es ligeramente sedante. El contenido de almidón del jugo de maracuyá morado es de 0.74%; del amarillo, 0.06%.
Toxicidad

Un glucósido cianogénico se encuentra en la pulpa del maracuyá en todas las etapas de desarrollo, pero es más alto en los muy jóvenes, los frutos inmaduros y más bajo en los caídos y las frutas arrugadas, el nivel en los segundos es tan bajo que no es de importancia toxicológica.
Otros usos

La elaboración comercial del maracuyá amarillo rinde 36% de jugo, 51% de corteza y 11% de semillas.

Corteza: La corteza tiene un contenido de pectina muy bajo, sólo el 2.4% (14% sobre la base de peso seco). Sin embargo, se ha determinado en Fiji, que la extracción de la pectina de la corteza [hasta 5 toneladas (4,5 toneladas métricas) por año], reduce el problema de la eliminación de residuos que de otra manera es un inconveniente. El residuo de la cáscara contiene de 5 a 6% de proteína y podría ser utilizado como relleno en los piensos de aves de corral y los forrajes. En Brasil, la pectina se extrae de la forma morada que tiene mejor calidad que la de la amarilla. En Hawai, la pectina no se extrae. En cambio, las cortezas se cortan, se secan y combinan con miel de caña y se usan como pienso para el ganado o los cerdos. También pueden ser convertidas a ensilaje.

Semillas: Las semillas rinden 23% de un aceite que es similar al del girasol y al aceite de soja y en consecuencia es comestible, así como de uso industrial. Hasta 3,400 galones (13,000 litros) se puede obtener por año en Fiji. La harina de la semilla contiene aproximadamente el 12% de proteína y de 50 a 55% de fibra. Se ha considerado inadecuado para la alimentación del ganado.

Los análisis de la corteza fresca muestran: humedad, 78.43-85.24%; proteína cruda, 2.04-2.84%; grasa, 0.05-0.16%; almidón crudo, 0.75-1.36%; azúcares (sacarosa, glucosa, fructosa), 1,64%; fibra cruda, 4.57-7.13%; fósforo, 0.03-0.06%; sílice, 0.01-0.04%; potasio, 0.60-0.78%; ácidos orgánicos (cítrico y málico); 0,15%, ácido ascórbico, 78.3-166.2%. La piel externa de la forma púrpura contiene 1,4 mg por 100 g de pigmentos de antocianinas, pelargonidina 3-diglucósido. También hay algo de tanino.

La composición de las semillas secadas al aire se reporta como: humedad, 5.4%; grasa, 23.8%; fibra cruda, 53.7%; proteínas, 11.1%; extracto libre de N, 5.1%; cenizas totales, 1.84%, cenizas insolubles en HC1, 0.35%; calcio, 80 mg; hierro, 18 mg; fósforo, 640 mg por 100 g.
El aceite de la semilla contiene 8.90% de ácidos grasos saturados; 84.09% de ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos se componen de: palmítico, 6.78%; esteárico, 1.76%; araquídico, 0.34%; oleico, 19.0%; linoleico, el 59.9%; linolénico, 5,4%.

Usos Medicinales: Actualmente existe un renovado interés en la industria farmacéutica, especialmente en Europa, en el uso del glucósido, passiflorina, especialmente el de P. incarnata L., como sedante o tranquilizante. Químicos italianos han extraído passiflorina desde las hojas secadas al aire de P. edulis.

En Madeira, el jugo del maracuyá se toma como un estimulante digestivo y como tratamiento para el cáncer gástrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario