domingo, 22 de octubre de 2017

Zapote

Zapote
Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn
Pouteria mammosa (L.) Cronquist
Lucuma mammosa Gaertn.
Achradelpha mammosaCook

La palabra "zapote" se cree que se ha derivado de la Aztecas "tzapotl", un término general que aplicaban a todas las frutas dulces y blandas. Durante mucho tiempo se ha utilizado como un nombre común para Pouteria zapote (Jacq.) SE Moore & Stearn (syns. p. mammosa (L.) Cronquist, lúcuma mammosa Gaertn., Achradelpha mammosa Cook, Vitellaria mammosa Radlk., Calocarpum mammosum Pierre, C. Merrill, Sideroxylon sapota (Jacq.). Otros nombres vulgares son: sapote, zapote colorado, zapote mamey, zapote-lava, zapotillo, sapote mamey, zapote mamee, mamee zapote, mamey colorado, mamey rojo, mammee. En El Salvador, es conocido como zapote grande, en Colombia como zapote de masa, en Cuba, se le llama mamey, que tiende a confundirlo con la Mammea americana L., una fruta muy diferente ampliamente conocida por ese nombre. El nombre habitual en Panamá es el mamey de la tierra; en Haití, sapotier jaune d'oeuf, o grand sapotillier; en Guadalupe, zapote á creme, en Martinica, grosse sapote, en Jamaica es la marmalade fruit o marmalade plum, en Nicaragua, puede ser llamado guaicume; en México, chachaas o chachalhaas o tezonzapote, en Malasia y Filipinas, chico-mamei, o chico-mamey.

El zapote pertenece a la familia Sapotaceae, la misma familia que el sapodilla (Manilkara zapota van Royen), que también ha sido llamado, zapote chico para distinguirlo de la fruta más grande.
Fruta zapote o sapote
Árbol del zapote
 Flores del zapote
Flor del zapote

Descripción

El árbol del zapote es erecto, con frecuencia de 60 pies (18 m), a veces 100 o 130 pies (30 o 40 m) de altura, con tronco corto de 3 pies (1 metro) de diámetro, con la corona estrecha o esparcida y látex blanco y gomoso.

Las hojas perennes o caducifolias, agrupadas en los extremos de las ramas, pecíolos de 3 / 4 a 2 pulgadas (2-5 cm) de largo, son obovadas, de 4 a 12 pulgadas (10-30 cm) de largo y 1 1 / 2 a 4 pulgadas (4-10 cm) de ancho, terminadas en punta en ambos extremos. Las flores son pequeñas, de color blanco o amarillo pálido, surgen en grupos de 6 a 12 en las axilas de las hojas caídas a lo largo de las ramas.

La fruta puede ser redonda, ovoide o elíptica, a menudo terminadas en punta en el ápice, varía de 3 a 9 pulgadas (7,5-22,8 cm) de largo, y rangos de peso de 1 / 2 libra a 5 libras (227 g a 2,3 kg).

La fruta es rugosa, marrón oscuro, firme, coreácea, piel semi-leñosa de 1 / 16 pulgadas (1,5 mm) de espesor, masa suave de color rojo salmón, dulce y sabrosa, envolviendo de 1 a 4 semillas grandes, pulidas, duras, con forma de huso, terminadas en punta y de color casi negro o marrón muy oscuro. En la cara ventral tiene una banda blanquecina y áspera. La semilla tiene un núcleo grande, amargo, aceitoso con un fuerte olor a almendras amargas.
Origen y distribución

Crece naturalmente en las bajas elevaciones del sur de México hasta el norte de Nicaragua. Es mucho más cultivada y naturalizada, posiblemente también, hasta 2000 pies (600 m) y en ocasiones encontrados hasta 5000 pies (1500 m) en toda Centroamérica y Sudamérica tropical. Es abundante en Guatemala. En las Antillas, se planta en medida limitada de Trinidad a Guadalupe y en Puerto Rico, Haití y Jamaica, pero principalmente en Cuba, donde a menudo se cultivan en huertos familiares y a lo largo de calles y como sombra para el café, ya que pierde sus hojas en el período en que las plantas de café necesitan sol, y el fruto es muy popular. Se cultiva sólo de vez en cuando en Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil. Se introdujo en las Filipinas por los primeros años de la conquista española, pero sólo se cultivan alrededor de Cavite, Laguna de Luzón y Mindanao en Cagayan. De Filipinas se llevó hasta el sur de Vietnam, donde la fruta se come cuando está muy madura.
Variedades de La Florida (USA)

Hay mucha variación en el árbol de zapote cuando crecen de semillas. Las selecciones superiores se han hecho en Cuba, Centroamérica y en Florida en los últimos años. Los siguientes cultivares están siendo cultivadas a nivel doméstico o comercialmente, o simplemente siendo probado en la Florida:
"Arrec N º 3": Semillas recibidas de Isla de Pinos, Cuba, 1940. Plántulas cultivadas en Homestead. Injertadas en árboles plantados después. Fruta de tamaño mediano a grande, de 14 a 26 oz (400-740 g). Masa de color rosado, desde pobres a una buena calidad; contiene 3 o 4 semillas. Madura de julio a septiembre. Árbol de tamaño medio, produce regularmente; probablemente útil como fuente de semillas para portainjertos.

'Cayo Hueso': Una selección de la República Dominicana, favorecida por los cubanos.

'Chenox': Obtenidos por Lawrence Zill de Belice. Árboles injertados se están ensayando en  Homestead, y en otros lugares.

"Copán" ("Arrec N º 1"): Semillas de Cuba recibidas en 1938. Plántulas establecidas en el campo en Homestead, Florida 1940. Árboles injertados plantados en 1975; luego propagados por los viveros. Fruto de tamaño mediano; 15-32 oz (425-900 g). De masa roja, de excelente calidad, contiene 1 semilla. La fruta madura en julio-agosto. Árbol amplio y de tamaño medio. Las hojas se ponen rojas en diciembre, luego marrón y se caen en la primavera.

'Cuban No. 1' Se cree que tienen su origen en Cuba, pero fue introducido de El Salvador. Frutas grandes, 9 pulgadas (22,8 cm) de largo, pesa 2.2 libras (1 kg).
'Francisco Fernandez': Una selección cubana nombrada por Tom Economou, el hombre de Miami que la introdujo en La Florida.

'Magana': Introducido de El Salvador. Fruta grande a muy grande, 26 a 85 oz (740-2400 g). Masa de color rosado, de buena a excelente calidad; contiene 1 semilla. Fruta madura en menos de 12 meses (abril-mayo). El árbol es pequeño, de lento crecimiento. Produce poco en Puerto Rico; muy bien en la Florida. De follaje perenne.

'Mayapán' ( 'Arrec N º 2 '): Semillas enviadas desde Isla de Pinos, Cuba, en 1940. La fruta algo mas que de tamaño medio, 18 a 40 oz (510-1135 g). Piel muy escamosa. De masa roja, de buena calidad aunque ligeramente fibrosa; contiene 1 semilla. Árbol erecto y alto. Los árboles injertados se demoran para producir frutos, pero producen bien después de un lapso de algunos años.
'Pantin'(o 'Key West): En 1956 la familia Pantin de Miami proporcionaron esquejes de un árbol de semillas de Callo Hueso. Fruta de tamaño medio; de 14 a 40 oz  (400-1,130 g). Masa rosada o roja, excelente calidad, sin fibras y contiene una semilla. El árbol es alto. Los árboles injertados crecen lentamente al principio, producen poca o ninguna fruta en 2 a 3 años, a partir de entonces va incrementando la producción hasta producir bien. Las hojas se tornan marrón en el invierno.

'Progreso': Obtenido por Lawrence Zill en Belice. Los árboles injertados están sometidos a prueba en AREC, Homestead y en otras partes.

'Tazumal': Semillas recibidas en Homestead desde El Salvador en 1949. Se injertaron y sembraron varios árboles en 1975. Las frutas son de tamaño medio de 14 a 30 oz (400-850 g)
Masa rosada de buena calidad; contiene 1 o 2 semillas. La primera cosecha madura de enero a febrero; la segunda julio-agosto. Los árboles son de medio tamaño, de rápido crecimiento y produce mucho y de forma regular. Usualmente de follaje perenne.



Clima
El árbol del zapote se limita a los trópicos o cerca de los climas tropicales.

En Centroamérica, florece desde el nivel del mar hasta 2000 pies (610 m), es menos común a 3000 pies (914 m), y poco a 4000 pies (1220 m). Algunos árboles han sobrevivido a 5000 pies (1500 m), pero estos crecen lentamente y la maduración de la fruta se retrasa considerablemente.

Especímenes jóvenes son muy sensibles al frío y las grandes hojas de los árboles están sujetas a daños causados por vientos fríos.

El zapote no es apropiado para California.

El árbol del zapote prospera en las regiones de lluvias moderadas unas 70 pulgadas (178 cm) por año y es intolerante a la prolongada sequía, incluso un breve período de sequía puede provocar el desprendimiento de las hojas.
Suelo.

El árbol tiene su mejor crecimiento en los suelos pesados y profundos arcillosos y la arcilla de Guatemala, pero puede crecer bien en una amplia gama de tipos de suelo, incluso infértiles y de arena porosa. Originalmente se consideraba inadecuado para los suelos de piedra caliza del sur de La Florida. Sin embargo, con la plantación en hoyos adecuados ha demostrado ser de vida larga y fructífera en el condado de Dade (sureste de Florida). El árbol no prospera cuando hay un drenaje deficiente, un alto nivel freático o el subsuelo es impermeables lo que restringen el desarrollo de las raíces.

Propagación

Las semillas pierden rápidamente la viabilidad y deben ser plantadas poco después de la salida de la fruta. Normalmente germinan en 2 a 4 semanas. La eliminación o fractura de la capa dura exterior aumenta la velocidad de germinación. Las semillas deben ser plantados con el extremo mas puntiagudo hacia arriba y sobresaliendo 1 / 2 pulgada (1,25 cm) por encima del suelo con el fin de asegurar la buena forma en la plántula.

Los roedores son atraídos por las semillas y causan pérdidas considerables en Cuba. Las plantas de semillero se siembran en plantaciones experimentales destinados a la selección de caracteres deseables, o para su uso como portainjertos. Normalmente las plantas de semillero no producen hasta los 8 a 10 años de edad y no necesariamente reproducen bien las cualidades de la fruta que le dio origen. En Cuba, las semillas son sólo estimadas cuando provienen de árboles aislados de aquellos de baja calidad, a fin de evitar cualquier efecto negativo a través de la polinización cruzada.

Para garantizar la producción de buena fruta, el zapote es mejor propagarlo vegetativamente, de esta forma la producción comienza entre 1 y 4 años, dependiendo del cultivar. Los acodos rara vez tienen éxito. Esquejes tratados con ácido indolbutírico no enraízan.

Diversos métodos de injerto han sido utilizados. El injerto por aproximación ha sido comúnmente practicado en Cuba y es confiable, pero un poco engorrosa su técnica. Los injertos de yema ha dado buenos resultados a veces. El enchape lateral se considera más viable en México y Florida.

Los dos factores más importantes a considerar en el injerto del zapote son la época del año y la preparación del injerto. La mejor época es cuando hay días cálidos, noches frescas y baja humedad relativa. Esto corresponde a las condiciones de marzo a mayo y de octubre a noviembre en las zonas cálidas del hemisferio norte. Sin embargo, algunos viveristas experimentados hacen el injerto de hendidura durante el verano y otros durante todo el año.

La selección y la preparación del vástago es esencial para los injertadores sin experiencia, sin embargo, para algunos profesionales esto no es necesario. Las ramillas terminales son las comúnmente utilizadas por los propagadores comerciales. La preparación del injerto implica anillar la ramita de 10 a 12 pulgadas (25.4 a 30.5 cm) por debajo de la yema terminal, 2 a 3 semanas antes de hacer el injerto. La eliminación de las hojas, dejando una pequeña sección del peciolo estimulará el crecimiento de los brotes que se encuentran en las axilas de las hojas. Cuando los injertos se extraen del árbol se podrán utilizar de 5 a 7 días después. Sin embargo, el injerto debe hacerse tan pronto como sea posible.

Una alternativa, que produce injertos con una mayor probabilidad de éxito, es la poda de las ramas maduras de las variedades que desee, a fin de producir retoños. La poda estimula el crecimiento de numerosos brotes laterales de crecimiento vigoroso. Estos brotes son como si fueran juveniles debido a su rápido crecimiento y la falta de floración. El trozo terminal de 8 a 12 pulgadas (20.3 a 30.5 cm) de este "juvenil" es el mejor injerto.

La eliminación de la yema apical del patrón de 24 a 48 horas antes de injerto aumenta el éxito del injerto durante la época mas caliente, y mas húmeda del año (es decir, primavera y verano).

El Injerto de vástago lateral es un método común usado para injertar zapote. El injerto debe ser cortado y usado el mismo día. En la primavera, se seleccionan brotes en que las yemas terminales hayan madurado y estén comenzando a crecer. Si las yemas terminales no están maduras, el vástago se puede preparar mediante la eliminación de la yema terminal y esperar hasta que las yemas laterales comiencen a crecer. El vástago debe ser de 2 a 4 pulgadas (5.1 a 10.2 cm) de largo. Para injertarlo, hay que hacer un corte superficial de 4 a 6 pulgadas (10.2 a 15.2 cm) de largo a lo largo de la capa de cambium del patrón, asegurándose de no incluir nada de madera, a unas 4 a 8 pulgadas (10.2 a 20.3 cm) del suelo. Debe dejarse como un colgajo la lámina de corteza del patrón. A continuación, se hace un corte oblicuo en el reverso de la púa, de similar longitud y diámetro y se adjunta al patrón tratando de hacer coincidir lo mejor posible los dos cambiums (patrón y púa) y se cubre con el colgajo de corteza. Después de unidos patrón e injerto, se recubre con cinta (el polietileno es el mejor) completamente el vástago en la zona de unión. Coloque la planta en alrededor del 50% de sombra. Por lo general, la unión del injerto se logra en unas 3 a 7 semanas, la cinta puede ir siendo eliminada gradualmente en ese tiempo en aquellos brotes que han comenzado a crecer. Las plantas injertadas, a continuación, pueden irse exponiendo a la luz del sol cada vez mas.

Para hacer el injerto de hendidura se usan como vástagos las ramitas terminales jóvenes aun no maduras de 2 a 4 pulgadas (5.1 a 10.2 cm) de largo quitándole dos tercios de cada hoja. Para injertar, cortar el patrón de 6 a 8 pulgadas (15.2 a 20.3 cm) por encima de la línea del suelo y haga un corte vertical en el patrón de 1 a 2 pulgadas (2,5 a 5,1 cm) de largo para dividir el patrón al centro. En el vástago se hacen dos cortes de mayor a menor de similar longitud que forman una cuña (forma de V). Se introduce la cuña en el corte vertical del patrón, de forma que coincidan las capas del cambium. Luego se envuelve el injerto con cinta de injertar. A continuación, se cubre el patrón con el injerto con una bolsa de plástico transparente y se coloca en un lugar al 50% de sombra, hasta que el vástago comienze a crecer. Después que la unión se ha formado y el injerto comienze a crecer (de 4 a 6 pulgadas, (10.2 a 15.2 cm)) se puede ir exponiendo cada vez mas a la luz del sol.

El Ingeniero Filiberto Lazo, un horticultor de una larga experiencia en Cuba, ha dado instrucciones detalladas para la realización de injertos de hendidura que han demostrado ser prácticos. Las semillas se plantan para su uso como portainjertos en contenedores de solo 1-cuarto (0.94 litros), cuando brotan y aparecen las primeras hojas, se trasplantan a uno de 1 galón (3,8 litros) y se mantienen en semi-sombra hasta que las hojas estén formadas y de color verde oscuro. En esta fase se les da más sol y son fertilizadas y regadas abundantemente.

En el plazo de un año el tallo será de 3/4 pulgadas (2 cm) de espesor y listo para el injerto. Un punto importante es seleccionar un vástago de injertar que sea tan grueso como el patrón. El vástago puede ser elaborado por uno de dos métodos:

a): Seleccionar del árbol que desea propagar una rama que haya florecido y cortarle la punta justo por debajo de las hojas. Alrededor de unos 10 a 12 días más tarde, las yemas laterales de la rama decapitada comienzan a hincharse, este es el momento de cortar el vástago, a 8 pulgadas (20 cm) de longitud, envolverlo en un paño húmedo, y proceder al injerto tan pronto como posible.

b): Cortar 8 pulgadas (20 cm) o más de la parte terminal de una rama que haya florecido, entonces de inmediato cortar el ápice con las hojas, envolver el vástago decapitado en un paño húmedo y guardarlo en un lugar fresco y seguro hasta que se vea que las yemas laterales del vástago comiencen a hincharse y, a continuación, proceder al injerto.

El primer corte en el patrón debe ser transversal con una tijeras de podar, dejando el tallo cerca de 1 pie (30 cm) de alto. Debido al abundante látex, hay que esperar a que termine la fuga antes de seguir adelante. Cuando el flujo se detiene, se toma el vástago (preparado de cualquiera de las dos maneras anteriores), se cortan 2 pulgadas (5 cm) o más desde la base, dejando el vástago en alrededor de 6 pulgadas (15 cm) de largo. Usando un cuchillo afilado, hacer un corte diagonal que comienza a 2 1/2 pulgadas (6,25 cm) debajo de la punta y hacia abajo,de manera que el corte termine afilado en el lado opuesto a aquel donde se comenzó. Un corte invertido de la misma longitud se hace en la punta del patrón a fin de que la base del vástago y la punta del portainjertos se ajusten a la perfección y la corteza de ambos se correspondan. El vástago se amarra firmemente al patrón con cinta de polietileno sin dejar ningún espacio de aire. La atadura debe cubrir todo el vástago hasta 2 1/2 pulgadas (6,25 cm) por encima del patrón. Una banda de goma se coloca en torno a todo lo largo de la cinta de polietileno para asegurarse de que la atadura esté totalmente segura. Cuando el vástago ha desarrollado hojas maduras es una señal de que la unión se ha realizado. El plástico se retira del vástago a excepción de la parte que cubre el injerto que se deja hasta que el injerto se ha desarrollado varias hojas y muestra buen vigor. La planta injertada está lista para plantar en el campo un año más tarde.
Espaciamiento

Las distancias de plantación puede variar en función de la fertilidad del suelo y de la forma y hábito de crecimiento de los cultivares. En suelo rico el árbol extenderse considerablemente por lo que la distancia entre árboles no debe ser menor de 30 pies (9 m) en cada sentido. Una forma preferida es en un triángulo equilátero a espacio de 40 pies (12 m).

Donde el suelo es menos fértil el cultivar es bastante compacto y se podrá reducir la distancia a 25 pies (7,5 m).

Cultivo.

Los árboles de zapote no requieren atención elaborada, pero deben sembrarse en agujeros con tierra enriquecida y además una fertilización de rutina, en un primer momento un alto contenido de nitrógeno para estimular el crecimiento vegetativo. Cuando está en la edad al punto de producir el árbol se beneficiará de las aplicaciones de un fertilizante equilibrado en primavera y otoño, aumentando la cantidad cada año. En las estaciones secas, el riego debe ser frecuente, hasta que el árbol esté bien establecido. Los árboles injertados crecen más lentamente que las plantas de semilla y además no crecen tan alto, lo que es una clara ventaja en la cosecha.
Cosecha y Rendimiento

No es fácil determinar cuándo el zapote está lo suficientemente maduro para la recogida. Algunos dicen que los frutos se recogen cuando este muestra un tinte rojizo. En realidad, en Cuba, 10 o 12 frutas de cada árbol se muestrean mediante la eliminación de una pequeña parte de la corteza y se juzga la madurez por el color de la masa. Si se ha alcanzado la máxima coloración para ese tipo de cultivar, toda la cosecha se considera lista para recoger. No se recogen los frutos de los árboles en crecimiento vegetativo activo (un estado llamado "primavera"), porque nunca maduran completamente.

La recolección en árboles de gran tamaño requiere un cortador de caña larga con una cesta para la recogida de los frutos, o los trabajadores deben utilizar escaleras, y a mano girar la fruta hasta que el tallo se rompe.

Los árboles que se hacen demasiado altos puede ser recortados de manera que la cosecha esté a su alcance.

Después de la recogida, el tallo de la fruta se corta cerca de esta y luego son embalados en cajas o cestas para evitar lesiones. No hay cifras disponibles sobre la productividad, pero se dice que en Cuba los árboles en suelo fértil pueden vivir por lo menos 100 años y producir durante toda su vida en abundancia.
Mantenimiento de la calidad

Un zapote plenamente formado se madura en unos pocos días. Si se transportan justo después de la recolección, los frutos pueden ser enviadas a mercados lejanos. En el pasado, fueron exportados de México y Cuba a los Estados Unidos.
Plagas y enfermedades

Las hojas y raíces del zapote son atacadas por el barrenador caribeño de la raíz de la caña de azúcar, Diaprepes abbreviatus, en Puerto Rico, el ácaro araña roja, Tetranychus bimaculatus, puede infestar las hojas.

El hongo Colletotrichum gloeosporioides, causa antracnosis en las hojas y tallos de la fruta en las estaciones lluviosas, causa por la cual las frutas se caen prematuramente. Las hojas manchadas se deben a los ataques por el hongo Phyllosticta sapotae tanto en  Cuba como en las Bahamas, pero rara vez en Puerto Rico. Además, la mancha negra de la hoja (Phyllachora sp.) y la pudrición de la raíz (Pythium sp.) pueden ocurrir en la Florida.
Usos como alimento

El zapote fue muy importante en el sostenimiento de Cortés y su ejército en la histórica marcha de la Ciudad de México a Honduras.

El fruto es de tal importancia para los indígenas de Centroamérica y México que suelen dejar este árbol en pie cuando se clarean tierras para plantaciones de café o de otro tipo.

Por lo general, se come la fruta directamente o con una cuchara cortada a la mitad en dos conchas. En las zonas urbanas, la pulpa se convierte en mermelada o helados.

Las semillas sin la corteza dura, denominadas zapoyotas, sapuyules, o sapuyulos, colgadas en palos o cuerdas se comercializan en el Istmo de Tehuantepec, México, y en Centroamérica. El núcleo se hierve, se tuesta y se mezcla con el cacao en el chocolate; algunas personas dicen que mejora el sabor, y mientras que otros lo usan para aumentar el volumen, en cuyo caso es en realidad un adulterante. En Costa Rica, es finamente molido y hecho en una confección especial. Alrededor de Oaxaca en el sur de México, el núcleo molido se mezcla con maíz tostado, o harina de maíz, azúcar y canela y se prepara como una bebida nutritiva llamada "pozol".

Valor nutritivo por 100 g de la porción comestible*.

Calorías 114.5
Humedad 55.3-73.1 g
Proteína 0.188-1.97 g
Grasa 0.09-0.25 g
Carbohidratos 1.41-29.7 g
Fibra 1.21-3.20 g
Ceniza 0.89-1.32 g
Calcio 28.2-121.0 mg
Fósforo 22.9-33.1 mg
Hierro 0.52-2.62 mg
Caroteno 0.045-0.665 mg
Tiamina 0.002-0.025 mg
Riboflavina 0.006-0.046 mg
Niacina 1.574-2.580 mg
Ácido ascórbico 8.8-40.0 mg
Amino ácidos:
Triptófano 19 mg
Metionina 12 mg
Lisina 90 mg
*Análisis hechos en Cuba y Centroamérica.
Toxicidad

De la Maza, en 1893, informó que la semilla tiene propiedades estupefacientes, y esto puede ser debido a su contenido de HCN.  La lechosa savia del árbol es muy irritante para los ojos vesicantes y cáustica para la piel. Las hojas se reportan venenosas.
Otros usos

Semillas: A principios de siglo 19, las semillas se utilizaron en Costa Rica para almidonar el lino fino. El núcleo de las semillas rinde de 45 a 60% de un aceite semi sólido como vaselina de color blanco que es comestible, lo mismo fresco, que refinado. A veces se usa este aceite para fabricar jabón y se considera que tiene un alto potencial en esa industria, así como en cosméticos y productos farmacéuticos. Las semillas han servido como fuente de la esencia Noyeau en perfumería. El néctar de las flores es recogido por las abejas.

Árboles: Los árboles rara vez se cortan por su madera, a menos que produzcan fruta de mala calidad. La madera tiene muy poca albura. El duramen es marrón ocre cuando fresca, pasando cada vez mas a color rojizo con la edad, a veces se parece a la caoba, pero es más o menos moteado con tonos más oscuros. Es de grano fino y compacto, en general, bastante dura y pesada, fuerte, fácil de trabajar y bastante durable. Es calificada como apto para trabajos generales de muebles y gabinetes, pero sobre todo sirve para la construcción de carretas, y para marcos de casas y estanterías.

Usos medicinales: En Santo Domingo, el aceite del núcleo de las semillas se usa como un ungüento de la piel y como un remedio para detener la caída del cabello.

En México, 2 o 3 núcleos pulverizados se combinan con 10 oz (300 g) de aceite de ricino para su aplicación en el cabello. En 1970, las pruebas clínicas en la Universidad de California en Los Angeles no revelaron que el aceite sirva para promover el crecimiento del cabello, pero confirmaron que es eficaz para detener su caída causada por dermatitis seborreica. El aceite se emplea como sedante en enfermedades de ojos y oídos. Los residuos de las semillas tras la extracción del aceite se aplican como un emplasto en la piel para aflicciones dolorosas.
Una infusión de semillas se usa como un lavaojos en Cuba.

En México, el tegumento pulverizado se informa que es un remedio para problemas coronarios y, tomada con el vino, se dice que es útil contra los cálculos renales y el reumatismo. La corteza es amarga y astringente y contiene lucumina, un glucósido cianogénico.

Una decocción de la corteza se toma como un espectorante. En Costa Rica un "té" de la corteza y las hojas se administra en la aterosclerosis y la hipertensión. La savia lechosa es emético y antihelmíntico y se ha utilizado para eliminar las verrugas y crecimientos de hongos en la piel.

Pitaya

Pitaya
Hylocereus undatun

Nombres comunes: Inglés: Strawberry pear, dragon fruit, night blooming cereus. Español: pitahaya, tuna, nopal, pitajaya.

Familia: Cactaceae
Origen, distribución e importancia

Es originaria de la América Tropical, el sur de México, costa del Pacífico de Guatemala, Costa Rica y El Salvador, Venezuela, Colombia, Ecuador, Curazao, Panamá, Brasil y Uruguay y está distribuida por América tropical y subtropical, el sur de Florida, el Caribe, Hawaii, Asia y Australia. Taiwán, Viet Nam, Malasia e Israel. Desde la época precolombina, las pitayas han sido muy comunes en sus países de origen donde son consumidas por la población en general. Recientemente, las pitayas se comercializan en los mercados internacionales y se han convertido en la fruta de exportación más importante de Vietnam. Se prevee que la demanda aumentará durante los próximos años a medida que esta deliciosa fruta se vuelva más conocida en otros mercados.
Descripción

El tallo de la pitaya es de crecimiento rápido, la planta es perenne, terrestre, epífita, como los cactus. Es triangular con tres caras o a veces 4 o 5, verde, carnoso, articulado por secciones rectas, y ramificado. Cada segmento del tallo tiene 3 planos, con alas onduladas, (costillas) con márgenes mas o menos córneos y puede tener de 1 a 3 pequeñas espinas o ser sin espinas. Las secciones del tallo generan raíces aéreas que se adhieren a la superficie sobre la que crecen para trepar. El tallo puede alcanzar unos 20 pies (6.1 m) de largo.

Las flores son hermafroditas, sin embargo, algunas especies de pitaya y ciertos cultivares son auto incompatibles. Son en forma de campana, muy vistosas, comestibles, blancas (rosadas en algunas especies) y muy grandes, muy fragantes, nocturnas, y pueden alcanzar 14 pulgadas de largo (36 cm) y 9 pulgadas de ancho (23 cm). estambres y estigmas son lobulados de color crema.

El fruto es una baya carnosa, oblonga de alrededor de 4.5 pulgadas (11 cm) de grueso con piel de color rojo o amarillo con aletas y con o sin espinas. La pulpa puede ser blanca, roja o púrpura dependiendo de la especie. Las semillas son muy pequeñas, numerosas y negras incrustadas dentro de la pulpa.
Polinización

Se ha reportado incompatibilidad en varios cultivares. Para garantizar la producción de frutas, es mejor plantar 2 o 3 tipos genéticos diferentes (no el mismo clon). La polinización cruzada entre los diferentes tipos en la plantación asegura una mejor producción de frutos de mejor tamaño. Las mariposas nocturnas y los murciélagos son buenos polinizadores, ya que las flores se abren en la noche cuando no hay actividad de las abejas. Todas las especies se inter-polinizan entre sí.
Variedades

En la actualidad, existen algunas variedades con nombre (Tabla 2). Para la siembra, los productores están utilizando varias especies e híbridos con diferentes colores de piel y pulpa. Muchas selecciones se han hecho y están disponibles en los EE.UU. Existen programas de mejoramiento en Taiwán, Viet Nam e Israel. En los países donde las pitayas son nativas, las selecciones partiendo de las plantas naturales están siendo utilizadas. Muchos de ellas han sido introducidas en los países que están interesados en el cultivo.

Tabla 1 Especies de pitaya
Especie

Color


Piel

Pulpa

Hylocereus undatus

Roja

Blanca

Hylocereus triangularis

Amarilla

Blanca

Hylocereus costaricenes

Roja

Roja

Hylocereus polyrhizus

Roja

Roja

Hylocereus ocamponis

Roja

Roja

Selenicereus megalanthus

Amarilla

Blanca

Cereus triangularis

Amarilla

Blanca

Acanthocereus pitajaya

Amarilla

Blanca

Cereus ocamponis

Roja

Roja


Tabla 2. Variedades disponibles en La Florida
Nombre1

Origen

Especie

Necesidad de polinización cruzada

Peso (lbs)

Color de la piel

Color de la pulpa

Sabor

Rec.2

Alice

California

H. undatus

Si

0.5-1.0

Rosado brillante, con aletas verdes

Blanca

Semidulce, buena

P

American Beauty

Guatemala
H. guatemalensis

No

0.5-1.0

Rosado claro, con aletas verdes

Rosado oscuro

Buen sabor

S

Bloody Mary

California

H. polyrhizus

Si

0.25-0.5

Roja, aletas verdes

Rojo oscuro

Semidulce, buena

N

Cosmic Charlie

California

H. undatus

No

0.75-1.25

Rosado claro, con aletas verdes

Rosada

Sabor parecido a la uva/kiwi
S

Costa Rican Sunset

Costa Rica
Hylocereus spp.

Si

0.25-0.5

Rosada con aletas verdes

Rojo oscuro

Buen sabor

P

Dark Star

California

H. undatus

No

0.75-1.25

Rosado claro, con aletas verdes

Rosada

Sabor algo parecido a la uva

S

David Bowie

California

H. undatus

No

0.5-1.0

Rosado brillante, verde en los márgenes de las aletas

Blanca

Dulce y algo amarga

S

Delight

California

H. polyrhizus x H. undatus

No

0.5-1.0

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Dulce

S

Guyute

Central America
H. undatus

No

0.5-1.0

Rosada, aletas verdes

Blanca

Dulce

S

Halleys Comet

California

H. undatus x H. polyrhizus

No

1.5-2.0

Rosada, aletas verdes

Rosado oscuro

Dulce, buen sabor

S

Harpua

Central America
H. undatus

No

0.75-1.0

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Semidulce, buen sabor

P

L.A. Women

California

H. undatus

Si

0.75-1.5

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Dulce, sabor remanente malo

N (sabor remanente)

Lake Atitlan

Guatemala
H. guatemalensis

No

0.75-1.0

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Dulce, algo amarga

P

Makisupa

Central America
H. undatus x H. polyrhizus

No

0.75-1.0

Rosada, aletas verdes

Rosado oscuro

Dulce, ligeramente astringente

S

Neitzl

California

H. undatus

No

0.75-1.0

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Dulce

S

Physical Graffiti

California

H. polyrhizus x H. undatus

No

0.75-1.5

Rosado oscuro, aletas verdes

Rosada

Dulce, buen sabor

S

Purple Haze

California

H. undatus

No

1.0-2.0

Rosado oscuro, aletas verdes

Rosado oscuro

Dulce con sabor como uva/kiwi

S

Red Jaina

Florida

H. ployrhizus

Yes

0.5-0.75

Rosado oscuro, aletas rosado oscuro

Roja

Semidulce, buen sabor

N

Seoul Kitchen

Florida

H. undatus

No

0.75-1.0

Rosado oscuro, aletas verde claro

Blanca

Dulce

S

Thompson

California

H. undatus

No

0.75-1.5

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Dulce, buen sabor

S

Vietnam Jaina

Vietnam

H. undatus

No

0.5-1.5

Rosado brillante, aletas verdes

Blanca

Semidulce

S

Voodoo Child

Florida

H. ployrhizus

No

0.15-0.25

Rosado oscuro, aletas verdes

Rosado oscuro

Dulce, sabor como la uva

P

Yellow Dragon

Florida

Selenicereus megalanthus

No

0.5-0.75

Amarillo brillante, aletas con tinte verde

Blanca

Dulce, muy buen sabor

S

Zamorano

Honduras

H. ployrhizus

No

0.5-1.0

Aletas rojas con márgenes verdes

Roja

Dulce

S

1 Selecionada y nombrada en La Florida.

2 Recomendada para ser usada en los jardines de las casas; S=si; P=posiblemente; N=no.

Clima


Las pitayas crecen bien en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas libres de heladas. Toleran climas frescos o cálidos, siempre que las temperaturas no excedan los 100°F (38°C). Se adaptan a sombra parcial y pueden resultar dañadas por la luz solar extrema. Se les considera como cultivo de pleno sol en sus países de origen. Las estimaciones iniciales de las zonas nativas indican que las temperaturas óptimas para el crecimiento están entre 65 y 77°F (18-25°C).

Se han reportado daños severos por quemaduras del sol en algunas zonas de crecimiento del tallo con baja humedad o elevadas alturas. Se recomienda alrededor del 30% de sombra durante los primeros 3 a 4 meses después de plantada donde la insolación tiene niveles perjudiciales. Sin embargo, mucha sombra produce poca fruta y de baja calidad.

Las pitayas resultan dañadas por la exposición de larga duración a temperaturas bajo cero  (31°F, -2°C). No obstante, se recuperan rápidamente de las lesiones por congelación ligera.

El viento parece no producir problemas a las pitayas, sin embargo, los vientos muy fuertes o los huracanes pueden causar daños considerables a los enrejados o soportes, y en consecuencia a las plantas.

Las pitayas pueden tolerar condiciones de suelo salino. Algunas referencias las clasifican de moderada a altamente tolerante a las sal.
Propagación

La planta puede propagarse a partir de semillas, sin embargo las frutas y las características del tallo son variables, y el tiempo de la siembra a la producción de fruta puede ser de hasta 7 años. Se prefiere la propagación asexual, y el uso de las estacas de tallo está generalizada. Por lo general se utilizan segmentos de tallo enteros de 6 a 15 pulgadas (12-38 cm). Un corte inclinado se hace en la base del tallo, luego los cortes se tratan con un fungicida y se dejan cicarizar (secar y curar) durante 7-8 días en un lugar seco y a la sombra antes de que se planten directamente en el campo o bien en maceteros. Algunos propagadores aplican hormonas de enraizamiento a los cortes después del curado, pero antes de plantarlas. Los esquejes crecen muy rápido (1.2 pulgadas [3 cm] por día) y producen muchos frutos de 6 a 9 meses después de la siembra. Los recortes mas largos suelen alcanzar el enrejado de apoyo más rápido que los más cortos. Las pitayas también pueden ser injertadas, pero esta práctica no es común. El injerto tiene un uso potencial durante la selección de portainjertos adaptables a diferentes tipos de suelo y sus problemas. Las estacas toman entre 4-6 meses para desarrollar un buen sistema radicular en las macetas y estar listas para la siembra en el campo.

Se recomienda sembrar tanto las estacas curadas como las pre-plantadas en macetas, en agujeros de por lo menos 24 pulgadas (60 cm) de diámetro y profundidad a los que se agrega materia orgánica mezclada con la tierra. Si existe el riesgo de que el nivel freático suba a niveles peligrosamente altos o el riesgo de inundaciones las pitayas pueden ser sembradas en canteros altos formados con la propia tierra de los alrededores.
Productividad

Las plantas de 3 a 4 años de edad pueden producir alrededor de 220 libras (100 kg) de fruta por año. La vida de una plantación de pitaya se estima en unos 20 años, aunque algunos cosechadores dicen que la vida útil de la plantación es de 15 años.
Cultivo

Las plantas de Pitaya pueden llegar a ser bastante grandes y difundidas, y por lo tanto se deben plantar de 15 a 25 pies (4.5-6.1 m) o más de distancia de los árboles, estructuras y líneas eléctricas. Un enrejado fuerte debe construirse para que pueda soportar varios cientos de libras de peso de los tallos. Un enrejado débil puede caer bajo el peso de una planta de pitaya madura. No se deben usar alambres en el enrejado, ya que pueden cortar o dañar los tallos. Si se utiliza alambre, debe estar cubierto por mangueras. Para la siembra en los jardines de las casas, se puede construir un enrejado para las plantas individuales que consiste en un poste central con una estructura en la parte superior para apoyar la planta. Las plantas individuales pueden crecen también en un árbol bajo o sobre un montón de piedras o bloques que servirían como soporte.

Hay dos tipos de poda que deben llevarse a cabo para obtener la máxima producción, salud y calidad de las frutas. La primera consiste en una poda de conformación para guiar el crecimiento de las plantas hasta que alcancen la parte superior del enrejado y se ditribuyan luego por él. Esto implica la eliminación de cualquier tallo lateral a lo largo del tallo principal hasta que llegue al tope del enrejado, y la atadura del tallo principal a los postes del enrejado. Poco después de que las plantas alcanzan la parte superior del enrejado, la parte terminal se debe cortar para inducir ramas laterales, las que deben ser atadas con simetría a los soportes del enrejado.

Las pitayas crecen rápidamente y producen una extensa distribución. Si no se hace ninguna poda posterior de aclareo, eventualmente habrá una masa muy densa de tallos que reducirán la penetración de la luz a los tallos bajos, lo que interfiere con la producción de frutos. Por otra parte, una densa maraña de tallos pueden dar lugar a una mayor incidencia de insectos y enfermedades. La poda de producción consiste en la extracción de las ramas dañadas, enfermas o muertas así como los que llegan al suelo. También se pueden quitar los tallos que interfieren con las prácticas culturales y la cosecha. Se pueden eliminar de forma selectiva algunos tallos para garantizar una buena sujeción del resto de la planta y de esta forma evitar la rotura de las ramas y el hacinamiento. Las plantas de pitaya son vigorosas y puede ser necesario podarlas de una a tres veces por año. La poda también induce a la floración y una gran ramificación. Es mejor podar poco después de la cosecha y eliminar todos los tallos resultantes de la poda del campo. Los recortes de los tallos pueden llevarse a un lugar lejos del campo y compostarse.

Se debe esperar aproximadamente un mes después de la siembra o hasta que las plantas empiezan a crecer para iniciar la fertilización. La fertilización en el primer año debe ser frecuente (cada 2 meses) con aplicaciones ligeras de 0,25 libras (118 g) por planta. Se puede utilizar un 6-6-6, 8-3-9, 8-4-12, con 2-3% de magnesio o alguna fórmula similar. La adición de 4 libras (1,2 kg) de estiércol bien descompuesto o compost alrededor de la base de la planta, pero sin tocar el tronco es recomendable durante el primer año. Para las plantas que crecen en pH alto, en los suelos calcáreos, se debe utilizar un aerosol por planta de 0.25-0.5 oz (7-15 g), de hierro quelado. Se puede aplicar una pequeña cantidad de sulfato ferroso en la base de las plantas que crecen en suelos de pH neutro y bajo. La estación lluviosa, durante la temporada cálida, es la mejor época para la aplicación de los elementos menores. Durante el segundo y tercer año, se aumenta gradualmente la cantidad de fertilizante seco a 0.3-0.4 libras (136-182 g) por planta cada dos meses usando alguna de las fórmulas anteriores. Se usa también un mayor aumento gradual de la cantidad de estiércol o abono a cerca de 6 libras (2,7 kg) por planta, utilizando el mismo número de aerosoles de elementos menores y aumentando gradualmente el hierro quelado a 0.75-1.00 oz (22-29 g) por planta. Después del cuarto año se debe aplicar 0,50 a 0,75 libras (227-341 g) de fertilizante por planta de las fórmulas anteriores, con 3 a 4 aplicaciones por año, así como los elementos menores y las recomendaciones de quelato de hierro. Aplicar estiércol o compost a razón 5 libras (2,2 kg) en cada aplicación, dos veces al año.

Aunque las pitayas son miembros de la familia de los cactus y puede soportar períodos de sequía, tienen una necesidad de agua bastante alta. Sin embargo, la humedad excesiva en el suelo se traducirá en el desarrollo de enfermedades bacterianas y de hongos. Un período seco resulta necesario para la inducción de una floración abundante, pero una vez que las plantas estén en flor, los períodos de sequía pueden resultar en una pobre producción.
Suelo

Las pitayas se adaptan a una amplia gama de suelos siempre que estén bien drenados. Ellas crecen bien en los suelos calcáreos y bien drenados, del sur de la Florida. Al igual que con otros cultivos de frutas, pueden mostrar deficiencias de elementos menores en los suelos pobres de alto pH, del sur de Florida. Las pitayas prosperan en suelos ricos en materia orgánica, o cuando se agrega estiércol.
Enfermedades y plagas

Se han reportados algunos daños causados por ácaros, hormigas, cochinillas, escarabajos, barrenadores (Diatrea), babosas y moscas de la fruta. Los mapaches, zarigüeyas, ratas y pájaros también pueden causar daños a las frutas y las plantas.

Varias enfermedades importantes atacan a las pitayas. Estas incluyen la bacteria Xanthomonas compestris, que provoca una grave pudrición del tallo, así como la Dothiorella y la antracnosis. En la Florida se han observado daños severos por antracnosis en las plantas de nuevos sembradíos de pitaya, y la antracnosis también ataca a los frutos. El Fusarium oxysporum también ha atacado las plantas.
Cosecha, maduración y almacenamiento

Las pitayas espinosas son más difíciles de cosechar que las sin espinas. Para la cosecha de pitayas espinosas se recomienda el uso de guantes de cuero y camisas de mangas largas. La temporada de maduración de H. undatus en la Florida por lo general va de junio a noviembre. Resultan necesarias las tijeras manuales de corte para separar los frutos de las plantas. Hay que ser muy cuidadoso de no dañar la fruta, y eliminar cualquier saliente en la inserción del tallo cortando el pedúnculo (tallo de la fruta) a ras de la superficie del fruto. Se colectan solo las frutas bien formadas y coloreadas. Las frutas se mantendrán bien 4 ó 5 días a temperatura ambiente o varias semanas en bolsas de plástico en el refrigerador.
Usos como alimento

La mayoría de pitayas se consumen frescas, sin embargo, la pulpa congelada puede ser utilizada para hacer helados, yogurt, jaleas, conservas, mermeladas, zumos, dulces y pasteles. Los botones de las flores sin abrir se pueden cocinar y comer como vegetal. Las semillas de la pitaya contienen un aceite que es un laxante suave. Las pitaya son nutritivas (Tabla 3).

Tabla 3. Valor nutritivo por 100 g de la pulpa fresca
Consituyente

Especie


H. guatemalensis1

H. undatus1

S. megalanthus2

Agua
83%

89%

85%

Proteína
0.16-0.23 g

0.5 g

0.4 g

Grasa
0.21-0.61 g

0.1 g

0.1 g

Fibra
0.7-0.9 g

0.3 g

0.5 g

Ceniza
0.54-0.68 g

0.5 g

0.4 g

Calcio
6.3-8.8 mg

6.0 mg

10.0 mg

Fósforo

30.2-36.1 mg

19.0 mg

16.0 mg

Hierro
0.55-0.65 mg

0.4 mg

0.3 mg

Caroteno
0.005-0.012 mg

NR

NR

Tiamina
0.28-0.43 mg

0 mg

0 mg

Riboflavina
0.28-0.45 mg

0 mg

0 mg

Niacina
0.297-0.430 mg

0.2 mg

0.2 mg

Ácido ascórbico
8-9 mg

25 mg

4 mg


1 Tomado de: Julia F. Morton. 1987. Fruits of Warm Climates. p. 505.

2 Tomado de: Tabla de Composicion de Alimentos. 1992. ICBF.6ta Ed. INCAPYFAO y FAO (De: El Cultivo de Pitaya y su Posicionamiento en el Mercado. p19, http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/ pitaya.htm)

Cherimoya o Cherimola

Cherimoya o Cherimola
Annona cherimola

Sin duda el más apreciado de los frutos del género Annona (familia Annonaceae), la cherimoya, A. cherimola Mill., debido a su limitada distribución, ha adquirido solo unos pocos nombres coloquiales, y la mayoría no son más que variaciones locales de pronunciación, tales como chirimoya, cherimolia, chirimolla, cherimolier, cherimoyer. En Venezuela, se llama chirimorrinon, en Brasil, graveola, graviola, o grabiola, y en México, pox o poox; en Belice, tukib; en El Salvador es conocido a veces como anona poshtea, y en otros lugares simplemente como anona, o anona blanca. En Francia, es anone; en Haití, cachiman la Chine. Nombres indígenas en Guatemala incluyen pac, pap, tsummy y tzumux. El nombre, chirimoya, se usa a veces erróneamente ya que este pertenece a la menos estimada, A. reticulata L. En Australia se llama a menudo atemoya (un híbrido de cherimoya y anón de ojos).
Descripción

El árbol es erecto y con ramas bajas, a veces como un arbusto amplio; va desde 16 hasta 30 pies (5 a 9 metros) de altura, y sus ramillas jóvenes son rústicamente peludas. Las hojas son algo caducas (justo antes de que florecen en primavera), alternas en pares, con pecíolos ligeramente peludos de 1/4 a 1/2 pulgada (6 a 12,5 mm) de largo, ovadas a lanceoladas a elípticas o aovado-lanceoladas, con una punta corta y roma en el ápice, ligeramente peludas en la superficie superior, aterciopeladas en la parte inferior, 3 a 6 pulgadas (7,5-15 cm) de largo, 1 1/2 a 3 1/2 pulgadas (3.8-8.9 cm) de ancho.

Las flores son fragantes, solitarias o en grupos de 2 o 3, en tallos cortos y peludos a lo largo de las ramas, con 3 pétalos exteriores, verdosos, carnosos, oblongos y colgantes de 1 1/4 pulgada (3 cm) de largo y 3 pétalos interiores más pequeños, de color rosado. La fruta es compuesta, cónica o algo en forma de corazón,  de 4 a 8 pulgadas (10 a 20 cm) de largo y hasta 4 pulgadas (10 cm) de ancho, pesando en promedio 5 1/2 a 18 onzas (150 -500 g), pero los ejemplares extra grandes pueden pesar 6 libras (2.7 kg) o más. La piel puede ser delgada o gruesa, lisa, o con marcas como huellas de dedos o cubierta con protuberancias cónicas o redondeadas. La fruta es fácil de romper y abrir, exponiendo la pulpa jugosa, blanca como la nieve, de aroma agradable y un sabor delicioso sub-ácido, y que contiene numerosas semillas duras, brillantes, de color marrón o negro, de aspecto de frijol con de 1/2 a 3/4 pulgada (1,25 a 2 cm) de largo.
Fruta cherimoya
 CHERIMOYA, Annona cherimola


Origen y Distribución

La cherimoya se considera indígena de los valles interandinos de Ecuador, Colombia y Bolivia. En Bolivia, florece mejor en torno a Mizque y Ayopaya, en el departamento de Cochabamba, y alrededor de Luribay, Sapahaqui y Río Abajo en el departamento de La Paz. Su cultivo debe haberse difundido en la antigüedad a Chile y Brasil ya que se ha naturalizado en las tierras altas en estos países. Muchos autores incluyen al Perú como centro de origen, pero otros afirman que el fruto no se conocía en el Perú hasta después que las semillas fueron enviadas por el P. Bernabé Cobo, de Guatemala en 1629 y que trece años después de esta introducción, la cherimoya se observó en el cultivo y era vendida en la mercados de Lima. Las tan citadas representaciones de la cherimoya en la cerámica antigua peruana son en realidad imágenes de la guanábana, A. muricata L. Cobo envió semillas también a México, en 1629. Allí se desarrolla entre 4,000 y 5,000 pies (1312-1640 m), de altura.

Es comúnmente cultivada y está naturalizada en las zonas templadas de Costa Rica y otros países de América Central. En la Argentina, la cherimoya se cultiva principalmente en la provincia de Tucumán. En 1757, fue llevada a España, donde permaneció un árbol en un huerto hasta la década de 1940 y 1950 cuando ganó importancia en la provincia de Granada, en las montañas de Sierra Nevada, en sustitución de los muchos naranjos que sucumbieron a  enfermedades y tuvieron que ser retirados. En 1953, había 262 acres (106 ha) de cherimoyas en esta región.

En 1790, la cherimoya se introdujo en Hawai por Don Francisco de Paula Marín. Todavía crece casual en las islas y está naturalizada en los bosques secos de montaña. En 1785, llegó a Jamaica, donde se cultiva y aparece en el paisaje en las laderas entre 3,500 y 5,000 pies (1,066 - 1,524 m). Encontró camino a Haití poco después. La primera siembra en Italia fue en 1797 y se convirtió en un cultivo apetecido en la Provincia de Reggio Calabria. El árbol ha sido tratado varias veces en el Jardín Botánico de Singapur, primero alrededor de 1878 pero nunca ha sobrevivido a causa del clima tropical. En Filipinas, lo hace bien en la provincia de Montaña a una altitud por encima de 2,460 pies (750 m). Fue introducido en la India y Ceilán en 1880 y hay un cultivo de pequeña escala en ambos países, en elevaciones entre los 1,500 y 7,000 m (457 - 2,134 m). El árbol fue plantado en Madeira en 1897, a continuación, en las Islas Canarias, Argelia, Egipto y, probablemente a través de Italia, en Libia, Eritrea y Somalia.

El "United States Department of Agriculture" importó un número de lotes de semillas de cherimoya de Madeira en 1907.

Semillas de México se plantaron en California en 1871. Había 9,000 árboles en ese estado en 1936, pero muchos de ellos murieron por una congelación en 1937. Varios pequeños huertos comerciales se establecieron en la década de 1940. En la actualidad puede haber menos de 100 acres (42 ha) en las partes más cálidas del Condado de San Diego. Semillas, plantas y árboles injertados de California y de otros lugares se han plantado varias veces en la Florida, pero ninguno ha crecido bien. Cualquier fruta producida ha sido de mala calidad.
Variedades

En el Perú, las cherimoyas se clasifican según el grado de irregularidad de su superficie, como: 'Lisa', casi lisa; 'impresa', con depresiones como huellas de dedos; 'Umbonada', con protuberancias redondeadas; 'Papilonado', o 'Tetilado', con protuberancias carnosas como pezones; 'Tuberculada', con protuberancias cónicas que tienen la punta como verrugas. En la Estación Experimental Agrícola "La Molina", varias selecciones con nombre y sin él, recogidas en el norte del Perú se mantienen y se evalúan. Entre las más importantes están:

'Chávez', frutos de hasta 3.3 libras (1 1/2 kg); desde febrero hasta mayo.

'Names', fructifica de enero a abril.

'Sander', frutas con un número moderado de semillas; julio y principios de agosto.

'# 4',  fruto casi liso, no muchas semillas, de 1.1 a 2.2 libras (1/2-1 kg), de junio a agosto.

'# 5', casi lisa, muy dulce, 2.2 libras (1 kg), de marzo a junio.

'# 6', con pequeñas protuberancias, 1.1 a 2.2 libras (1/2-1 kg), no muchas semillas.

'# 7', frutas pequeñas, muy dulces, con muchas semillas, de marzo a mayo.

'# 8', fruta muy dulce, 1.1 a 2.2 libras (1/2 a 1 kg), con muy pocas semillas, febrero a abril.

En el Departamento de Antioquia, Colombia, un cultivar llamado 'Río Negro' tiene forma de corazón con pesaje de 1 3/4 a 2.2 libras (0.8 - 1 kg). Las cherimoyas de Mizque, Cochabamba, Bolivia, a nivel local son famosas por su tamaño y calidad. 'Concha Lisa' y 'Bronceada' se cultivan comercialmente en Chile. Otros cultivares mencionados en la literatura chilena son 'Concha Picuda' y 'Terciopelo'.

El Dr. Ernesto Saavedra de la Universidad de Chile, después de experimentar con reguladores de crecimiento durante 4 años, ha desarrollado una super cherimoya, 4 a 6 pulgadas (10-15 cm) de ancho y un peso de hasta 4 libras (1,8 kg), simétrica, con cáscara fácil de quitar y sin semillas, por lo tanto, tiene un 25% más de pulpa que una cherimoya ordinaria. Sin embargo, los frutos más grandes tienen tendencia a agrietarse.

Los cultivares comerciales más importantes en España son 'Pinchua' (de piel fina) y 'Baste' (de piel gruesa.)
Los cultivares con nombre en California incluyen:

'Bays' buen productor, redondeadas, con huellas de dedos, verde claro, de mediana a grande, de excelente sabor; tempranera.

'Whaley' cónica alargada, a veces con hombro en la base, ligeramente irregular y tubérculada, con la piel muy gruesa, suave. De buen sabor, pero tiene un saco membranoso alrededor de cada semilla que se puede adherir a la pulpa. Produce bien, cultivada con fines comerciales; tempranera.

'Deliciosa' cónica alargada, prominentemente papilada; ligeramente pubescente; variable en sabor, justa en calidad, en general produce bien, pero no se transporta bien, resistente al frío. de media temporada.

'Booth' cónica corta, con marcas como dedos, medianas a grandes, de buen sabor, próxima a 'Deliciosa' en resistencia. Tardía.

'McPherson' cónica corta, con marcas de dedos, pero umbonada (con una protuberancia) en la base, medianas a grandes, de alta calidad; produce bien. de media temporada.

'Carter' cónica alargada; lisa o ligeramente con huellas como dedos, la piel de verde a bronce, produce bien. Tardía. Hojas onduladas o torcidas.

'Ryerson' cónica alargada, piel lisa o con marcas como de dedos, dura, verde o amarilla, de calidad regular, se transporta bien. Hojas onduladas o torcidas.

'White' cónica corta, con ápice redondeado, un poco papilada a umbonada, medianas a grandes, piel de grosor medio, de buen sabor, no produce bien cerca de la costa.

'Chaffey' introducida en 1940, redondeada, corta, con huellas de dedos, de tamaño mediano, excelente calidad, produce bien, incluso sin polinización manual.
'Ott' (Patente # 656) introducidas en  la década del 1940;  de cónica alargada a en forma de corazón, algo tuberculosa, de excelente sabor, se transporta bien.

Entre otros que se han plantado en California, pero que consideran inferiores son: 'Horton', 'Golden Russet', 'Loma', 'Mire Vista', 'Sallmon'.
Polinización

Un problema con la cherimoya es la insuficiente polinización natural debido a que las estructuras masculinas y femeninas de cada flor no maduran al mismo tiempo. Pocos insectos visitan las flores. Por lo tanto, la polinización manual es muy conveniente y debe hacerse en un período de 6 a 8 horas, cuando los estigmas son de color blanco y pegajosos. Se ha encontrado en Chile, que en las primeras flores en abrir los granos de polen están cargados de almidón, mientras que las flores que se abren más tarde tienen polen más abundante, sin granos de almidón, y el polen germina fácilmente. Las flores parcialmente abiertas se recogen en la tarde y se mantienen en una bolsa de papel durante la noche. A la mañana siguiente el polen derramado se pone, junto con papel húmedo, en un vial (pequeño contenedor de vidrio como los de las medicinas) y se transfieren con un cepillo a los estigmas receptivos. Por lo general sólo algunas de las flores en un árbol se polinizan en cada ocasión, la operación se repite cada 4 o 5 días con el fin de extender la temporada de maduración. La A. senegalensis Pers., especie estrechamente relacionada, si existe, es una buena fuente de abundante polen para la polinización de la cherimoya. El polen del anón de ojos no es satisfactorio. Las Frutas procedentes de la polinización manual son superiores en forma y tamaño.

Clima

La cherimoya es subtropical o moderadamente templada y no tiene éxito en las tierras bajas tropicales. Requiere de días largos. En Colombia y Ecuador, crece de forma natural a altitudes entre 4,600 y 6,600 pies (1,400 - 2,000 m), donde la temperatura oscila entre los 62,6° y 68 °F (17° - 20°C). En el Perú, el clima ideal para la cherimoya se dice que es aquel donde las temperaturas oscilan entre 64,5° y 77°F (18° - 25°C) en el verano y 64,5° a 41°F (18° -  5°C) en invierno. En Guatemala, los árboles naturalizados son comunes entre los 4,000 y 8,200 pies (1,200 - 2,500 m), aunque el árbol produce mejor entre 4,000 y 5,900 pies (1,200 - 1,800 m) y pueden ser cultivadas en elevaciones tan bajas como 2,950 pies (900 m). El árbol no sobrevive el frío en el Valle de México a 7,200 pies (2,195 m). En Argentina, los árboles jóvenes se envuelven con hierba seca o arpillera durante el invierno. La cherimoya puede tolerar heladas ligeras. Los árboles jóvenes pueden soportar una temperatura de 26°F (-3,33°C), pero algunos grados menos hieren severamente o matan los árboles maduros. En febrero de 1949, un productor comercial a pequeña escala (B.E. Needham), en Glendora, California, reportó que la mayoría de su cosecha se perdió a causa de las heladas y la nieve, la cherimoya sufrió un perjuicio por frío mayor que sus aguacates, naranjas o limones.

El árbol prefiere un ambiente bastante seco como en el sur de Guatemala donde la precipitación es de 50 pulgadas (127 cm) y hay una larga estación seca. No es adaptable al norte de Guatemala, donde las 100 pulgadas (254 cm) de lluvia se extienden durante todo el año.

Por último, el árbol debe ser protegido de los vientos fuertes que interfieren con la polinización y el cuajado de los frutos.
Suelo

El árbol de la chirimoya se desempeña bien en una amplia gama de tipos de suelo desde los ligeros a los pesados, pero parece que les va mejor en un suelo de textura media y de fertilidad moderada. En la Argentina, tiene un excelente crecimiento en terreno pedregoso, suelto y la arena arcillosa de 2 a 3 pies (0.6-0.9 m) sobre un subsuelo de grava. El rango de pH óptimo es de 6,5 a 7,6. Un ensayo de invernadero en arena ha demostrado que la primera deficiencia nutricional aparecida en tal suelo es la falta de calcio.
Propagación

Las semillas de cherimoya, si se mantienen secas, seguirán siendo viables durante varios años. Mientras que el árbol es tradicionalmente cultivado a partir de semillas en América Latina, la tendencia de las plantas de semilla es la de producir frutos inferiores y esto ha dado ímpetu a la propagación vegetativa.

Las semillas para patrones se remojan primero en agua de 1 a 4 días y se descartan las que floten. Entonces, la siembra se realiza directamente en filas en el vivero a menos que el suelo esté demasiado frío, en cuyo caso las semillas deben ser colocados en semilleros de turba y arena y cubiertas con 1 pulgada (2,5 cm) de suelo y mantenerse en un invernadero. Germinarán de 3 a 5 semanas y cuando las plantas tengan de 3 a 4 pulgadas (7,5-10 cm) de altura, se trasplantan a macetas o parcela o vivero con 20 pulgadas (50 cm) entre las filas. Cuando tienen de 12 a 24 meses de edad, e inactivas, se injertan y luego se le permite crecer a 3 o 4 pies (0.9-1.2 m) de altura antes de sembrarse en el campo. Los grandes árboles de semilla o los muy viejos se pueden recortar e injertar por hendidura. Es necesario proteger el tronco de los árboles recortados con alguna cobertura para evitar las quemaduras por el sol.

La cherimoya también puede ser injertada en la chirimoya (A. reticulata). En la India este patrón ha dado el 90% de éxito. Estacas de madera madura de árboles de cherimoya sanos, enraízan en arena de coral con fondo caliente en 28 días.
Cultivo

Los árboles jóvenes deben ser espaciados de 25 a 30 pies (7.5 - 9 m) de distancia en cada sentido, en hoyos de 20 a 24 pulgadas (50-60 cm) de ancho, enriquecidos con materia orgánica. En Colombia se intercalan en los primeros años, maíz, hortalizas, ornamentales, rosas o flores anuales para el mercado. En España, los árboles son originalmente espaciados 16,5 pies (5 m) de distancia con la intención de aclararlos más tarde. El aclareo no se hace siempre y alrededor del pueblo de Jete, donde se producen las mejores cherimoyas, los árboles se han apretado como para formar un bosque. En los primeros años fueron intercalados con maíz, frijoles y papas.

Se podan para eliminar las ramas bajas, para proveer un tronco limpio de 32 pulgadas (80 cm), para mejorar la forma, dar paso a la luz solar y al control de plaguicidas y se hace preferentemente durante la latencia. Después de 6 meses se aplica fertilizante, (10-8-6 N, P, K) a razón de 1/2 libra (227 g) por árbol y de nuevo 6 meses después, a 1 libra (454 g) por árbol. En el 3er año, la fórmula de abono se cambia a 6-10-8 N, P, K y posteriormente cada año, la cantidad por árbol se incrementará en 1 libra (454 g) hasta que se alcance el nivel de 5 libras (2.27 kg). A partir de entonces esta cantidad se mantiene cada año por árbol. El fertilizante al principio se aplica en trincheras de 6 pulgadas (15 cm) de profundidad y 8 pulgadas (20 cm) de ancho excavadas alrededor de cada árbol a una distancia de 5 pies (1,5 m) de la base, después a una distancia más adecuada.

Los árboles jóvenes se riegan cada 15 a 20 días por los primeros años, excepto durante el invierno, cuando se les debe permitir "dormir", idealmente durante 4 meses. Cuando la yemas comienzan a hincharse, se reanuda el riego. Con árboles paridores, el riego se interrumpe tan pronto como los frutos estén completamente desarrollados.

En Chile, los intentos de aumentar la producción de fruta con productos químicos reguladores de crecimiento han sido decepcionantes. La pulverización de flores con ácido giberélico ha incrementado la producción de fruta y mejorado la forma y el tamaño, pero induce la formación de profundas grietas antes de su plena madurez, mucho más allá de la taza normal de grietas en los frutos con polinización de las flores natural o a manual.
Cosecha y rendimiento

La cherimoya comienza a producir de 3 1/2 a 5 años y la producción aumente de manera constante desde el 5to hasta el año 10mo, cuando debe haber una producción de 25 frutos por árbol, 2,024 por acre (5,000 por hectárea). Los rendimientos de los árboles han sido reportados por testigos presenciales como una docena, 85 o incluso 300 frutos por año. En Colombia, el rendimiento promedio es de 25 frutos, tanto como 80 es excepcional. En Italia, los árboles de 30 a 35 años de edad producen de 230 a 280 frutos por año.

La fruta se recoge cuando está completamente formada, pero aún firme y empezando a mostrar un ligero tono de color verde-amarillento o tal vez un tinte bronceado. Los Bolivianos juzgan que una fruta que está en plena madurez cuando la agitan y escuchan el sonido de las semillas sueltas. Los Italianos suelen esperan el tono amarillento y el dulce aroma perceptible a distancia, recogen los frutos sólo 24 a 28 horas antes de su consumo. Sin embargo, si los frutos tienen que viajar a los mercados en el centro de Italia, se cosechan cuando la piel pasa de color verde oscuro a verde claro.

En la cosecha, los frutos deben ser cortadas de la rama dejando sólo un tallo muy corto en la fruta para evitar el daño que causa este durante la manipulación, envasado y transporte.
Almacenamiento y mantenimiento de la calidad

Los frutos firmes se mantienen a una temperatura de 50°F (10°C) para retardar el ablandamiento. Cuando se transfieren a la temperatura ambiente normal, se vuelven blandos y listos para comer en 3 a 4 días. Luego se pueden mantener en la nevera en casa si no se van a consumir inmediatamente. Un cultivador de California ha enviado cherimoyas ('Deliciosa' y 'Stand'), embaladas en "Excelsior" (lana de madera) en cajas de 12 libras (5.5 kg) a Boston y Nueva York, bastante satisfactoriamente. Y el fruto ha sido enviado desde Madeira a Londres durante muchos años.
En Bolivia, las frutas para uso doméstico se envuelven en paños de lana tan pronto como sean recogidos y se mantienen a temperatura ambiente para que se pueden comer 3 días después.
Enfermedades y plagas

El árbol de la cherimoya es resistente a los nemátodos. Muy pocos problemas se han observado en California, con excepción de plagas de cochinillas, especialmente en la base de la fruta, lo que puede producir su caída. En Colombia, por otra parte, se dice que un árbol perfectamente sano es una rareza. En el Valle de Tenza, anteriormente un importante centro de producción, la falta de control de plagas redujo en gran medida las plantaciones antes de 1960, momento en el cual se pusieron en marcha los programas para mejorar la cultura de la cherimoya, aquí y en varias otras regiones del país.

Las orugas (Thecla sp. y Oiketicus kubeyi) pueden defoliar el árbol. Un insecto, Conchaspis angraeci ataca el tronco y las ramas. Los principales enemigos reportados son las moscas de la fruta (Anastrepha s p.); los mineros de la hoja (Leucoptera sp.), particularmente en el Valle de Tenza, que exigen la recogida y quema de hojas afectadas, más la aplicación de insecticidas sistémicos, y el barrenador de las semillas (Bephrata maculicollis) esta última plaga deposita los huevos en la superficie de los frutos en desarrollo, las larvas invaden el fruto y consumen las semillas, causando la prematura y defectuosa maduración y haciendo los frutos susceptibles a las enfermedades fúngicas. Esta plaga es difícil de combatir. Los barrenadores atacan los árboles en la Argentina y reducen su tiempo de vida de 60 a 30 años.

Los cocoideos, Pseudococcus filamentosus atacan la fruta en Hawai, y Aulacaspis miranda y Ceropute yuccae en México. En España, la fina piel del cultivar 'Pinchua' está sujeta al ataque de la mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata.

Las semillas almacenadas para la siembra son susceptibles a los ataques de gorgojos. Para evitar la pérdida de plántulas jóvenes, se recomienda espolvorear las semillas con un fungicida. El árbol puede sucumbir a la podredumbre de la raíz en suelos arcillosos o donde hay demasiada humedad o drenaje insuficiente. Se puede producir fumagina en las hojas y frutos cuando las hormigas, pulgones y otros insectos han depositado la melaza.
Usos como alimento

La pulpa de la chirimoya madura se consume con mayor frecuencia fresca, directamente de la fruta o sacada con una cuchara de la de fruta abierta. En realidad, no necesita adiciones, pero algunas personas en México les pueden añadir unas gotas de jugo de limón. De vez en cuando se les quita las semillas y se agregan a ensaladas de frutas o se utilizan para hacer sorbetes o helados. Los colombianos cuelan el jugo, añaden una rodaja de limón y la diluyen con agua fría para hacer una bebida refrescante. El fruto se ha utilizado fermentado para producir una bebida alcohólica.

Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible.
Análisis de cherimoyas en Ecuador
Análisis Colombianos
Humedad 74.6 g Humedad 77.1 g
Extracto etéreo 0.45 g Proteína 1.9 g
Fibra cruda 1.5 g Grasa 0.1 g
Nitrógeno .227 g Carbohidratos 18.2 g
Ceniza 0.61 g Fibra 2.0 g
Calcio 21.7 g Ceniza 0.7 g
Fósforo 30.2 mg Calcio 32.0 mg
Hierro 0.80 mg Fósforo 37.0 mg
Caroteno 0.000 mg Hierro 0.5 mg
Tiamina 0.117 mg Vitamina A (Caroteno) 0.0 I.U.
Riboflavina 0.112 mg Tiamina 0.10 mg
Niacina 1.02 mg Riboflavina 0.14 mg
Ácido ascórbico 16.8 mg Niacina 0.9 mg


Ácido ascórbico 5.0 mg
Toxicidad

Las semillas, como las de otras especies de Annona, se trituran y se utilizan como insecticida. Paul Allen, en su "Poisonous and Injurious Plants of Panama", relata el conocimiento personal de un caso de ceguera como consecuencia de "el jugo de las semillas trituradas al entrar en contacto con los ojos." Las semillas contienen varios alcaloides: cafeína, (+)-Reticulina, (-)-anonaina, liriodenina, y lanuginosina.

La ingestión por humanos de 0,15 g de la resina de color amarillo oscuro, aislada de las semillas les produce midriasis, fotofobia intensa, vómitos, náuseas, sequedad de la boca, ardor en la garganta, flatulencia, y otros síntomas semejantes a los efectos de la atropina. Una dosis de 0,5 g, inyectada en un perro de tamaño mediano, le causó vómitos profusos.

Los cerdos se alimentan con avidez de las cherimoyas, esto hace suponer, como en el caso de otras annonas, que las semillas enteras no son digeribles por lo que no resultan nocivas.Las ramas poseen los mismos alcaloides que las semillas más michelalbina. Un equipo de expertos en farmacia de España y Francia ha informado de 8 alcaloides en las hojas: (+)-isoboldina, (-)-stefolidina, (+)-corituberina, (+) nornantenina, (+)-reticulina, (-)-anonaina , liriodenina, y lanuginosina.
Otros usos

En Jamaica, las flores secas se han utilizado como saborizante para rapé.
Usos medicinales: En México, la población rural tuesta, pela y pulveriza 1 o 2 semillas y toman el polvo con agua o leche como un antiemético potente y catártico. Mezclado con grasa, el polvo se utiliza para matar los piojos y se aplica en los trastornos parasitarios de la piel. Una decocción de la piel de la fruta se toma para aliviar la neumonía.

Mango

Mango
Mangifera indica L.

Resulta una sorpresa para muchos que el delicioso mango, Mangifera indica L., una de las más célebres frutas tropicales, es un miembro de la familia Anacardiaceae, notoria por tener un grupo de plantas muy venenosas. El modo en que el de árbol de mango comparte algunas de las características de sus familiares se explica más adelante. La universalidad de su fama se pone de manifiesto por el amplio uso del nombre, es mango en Inglés y Español y, con sólo ligeras variaciones en Francés, mangot, mangue y manguier; en portugués, manga o mangueira y en neerlandes, manja. En algunas partes de África, se le llama mangou, o mangoro. Se usan términos diferentes únicamente en algunos dialectos tribales.
Descripción

El árbol de mango es erecto, de 30 a 100 pies (aproximadamente 10-30 m) de alto, con una corona amplia, redondeada, que puede, con la edad, alcanzar 100 a 125 pies (30-38 m) de ancho, o una más erguida, oval relativamente delgada. En suelos profundos, la raíz principal desciende hasta una profundidad de 20 pies (6 m), el profuso y amplio sistema de raíces, también produce muchas raíces de anclaje que penetran en el suelo profundamente. El árbol es de larga vida, se conocen algunos especímenes que tienen 300 años y todavía fructifican.

Casi perennes, las hojas, de 1 a 4 pulgadas (2.5-10 cm) de largo, son alternas y nacen principalmente en rosetas en los extremos de las ramas con numerosas ramificaciones de las que cuelgan como cintas en peciolos delgados. Las hojas nuevas, que aparecen periódicamente y de forma irregular en algunas ramas a la vez, son de color amarillo, púrpura claro, rosa, rosa profundo o rojo vino, llegando a ser, cuando maduran, de color verde oscuro y brillantes por encima, más claro por debajo. El nervio central es pálido y conspicuo con las venas horizontales distinguidas. Las hojas completamente desarrolladas pueden tener de 4 a 12.5 pulgadas (10-32 cm) de largo y de 3/4 a 2 1/8 pulgadas (2-5.4 cm) de ancho. Produce un racimo ramificado, erecto, vistoso y piramidal de cientos, e incluso hasta 3,000 a 4,000 de pequeñas flores de color amarillento o rojizo, con el 25% a 98% machos, el resto hermafroditas, en las puntas de las ramas, con una longitud desde  2 1/2 a 15 1/2 pulgadas (6-40 cm). Existe una gran variación en la forma, tamaño, color y calidad de los frutos. Pueden ser casi redondos, ovalados, ovoide-oblongo, o algo en forma de riñón, a menudo con una hendidura en el ápice, y los lados mas o menos asimétricos. El tamaño puede ser desde 2 1/2 a 10 pulgadas (6.25-25 cm) de largo y de unas cuantas onzas hasta 4 a 5 libras (1.8-2.26 kg). La piel es coreácea, cerosa, lisa, bastante gruesa, aromática y con un rango de color, cuando están maduros, desde verde claro a oscuro, amarillo claro, amarillo-naranja, amarillo-rojizo, rojo-rosa y en algunos casos de color francamente azul o púrpura. El color principal puede estar moteado de puntos o zonas de diverso color, que incluyen;  rojo oscuro, rojo púrpura, amarillo, verde, blanquecino, gris o morado. Algunos tienen un olor y sabor algo desagradable a "trementina", mientras que otros son muy sabrosos y agradablemente perfumados. El color de la pulpa varía desde amarillo claro a profundo hasta color anaranjado. La pulpa es generalmente blanda y jugosa pero provista de fibras en mayor o menor cantidad, con una amplia gama de sabores desde muy dulce hasta sub-ácido e incluso resinoso.
Flores del mango
Las flores del mango
 Hojas jóvenes del mango
Las hojas jóvenes del mango


En el interior hay un cuerpo acanalado, pétreo, de color amarillento pálido o blanco, algo leñoso, achatado, ovalado o en forma de riñón, a veces bastante alargado y delgado, con uno o los dos bordes provistos de una "barba" de fibras en mayor o menos cantidad y longitud que se anclan en la pulpa y que contiene una semilla. La semilla es almidonosa, monoembriónica  o poliembriónica.
Origen y Distribución

Nativos del sur de Asia, especialmente de la India oriental, Birmania, y las Islas Andamán, el mango se ha cultivado, alabado e incluso venerado en su lugar de origen desde la antigüedad. Se cree que los monjes budistas han llevado el mango en sus viajes a Malasia y al este de Asia en los siglos IV y V aC. Los persas se dice que lo llevaron a África oriental hacia el siglo 10 dC Se cultivaban comúnmente en las Indias Orientales antes de la primera visita de los portugueses que, al parecer lo introdujeron en el África occidental a principios del siglo XVI y también en Brasil. Después de establecerse en Brasil, el mango se llevó a las Antillas, y se plantó por primera vez en Barbados hacia 1742 y más tarde en la República Dominicana. Llegó a Jamaica, alrededor de 1782 y, a principios del siglo XIX, llegaron a México procedentes de Filipinas y las Antillas.

En 1833, el Dr. Henry Perrine envió plántulas de mango, desde Yucatán hasta Cabo Sable en el extremo sur de la Florida continental pero murieron después que fueran exterminadas por los indios. Las semillas fueron importadas en Miami a partir de las Antillas por un doctor Fletcher en 1862 o 1863. De estos, dos árboles crecieron a gran tamaño y uno todavía estaba fructificando en 1910 y se cree que ha sido el padre de la "No. 11 ', que fue comúnmente plantada durante muchos años después. En 1868 o 1869, las semillas fueron plantadas al sur de Coconut Grove y los árboles resultantes prosperaron, al menos hasta 1909, produciendo el llamado mango 'Peach' (melocotón) o 'Turpentine' (trementina) que se hicieron bastante comunes. En 1872, una planta de semilla del 'No. 11' de Cuba, se plantó en Bradenton. En 1877 y 1879, W.P. Neeld hizo plantaciones con éxito en la costa oeste, pero estos y muchos otros al norte de Fort. Myers murieron en la congelación de enero de 1886.

En 1885, las semillas del excelente mango 'Bombay' de la India, se trasladaron desde Cayo Hueso a Miami, las que dieron lugar a dos árboles que florecieron hasta 1909. Plantas de variedades injertadas fueron llevadas de la India a los Estados Unidos por un residente de la costa oeste, Rev. D.G. Watt, en 1885, pero sólo dos sobrevivieron al viaje y pronto se congelaron en una ola de frío. Otra importación con éxito de árboles injertados de Calcuta se hizo en 1888. De seis árboles injertados que llegaron de Bombay en 1889, gracias a los esfuerzos del "United States Department of Agriculture", sólo uno vivió hasta producir frutas nueve años después. El árbol recibido se cree que fue un 'Mulgoa' (erróneamente marcado como 'Mulgoba', un nombre desconocido en la India, excepto como originario de la Florida). No obstante, la fruta producida no corresponden con la descripción de la de 'Mulgoa'. Era hermoso, rojo carmesí, de algo menos de 1 libra (454 g) con una pulpa de color amarillo dorado. Ningún visitante de la India lo ha reconocido como coincidente con alguna variedad india. Algunos sugieren que el fruto fue del portainjerto, y que el injerto se había congelado en la congelación de 1894-95. En cualquier caso, sigue siendo conocido como 'Mulgoba, y se ha fomentado mucho a lo largo de la costa sudeste del Estado, en Cuba y Puerto Rico, aunque demostraron ser muy susceptibles a la enfermedad, antracnosis, en este clima. Las semillas de este árbol se obtuvieron y plantaron por un capitán Haden en Miami. Los árboles dieron fruto algunos años después de su muerte y la viuda les dio el nombre de 'Haden' a las mejores frutas producidas por uno de los árboles. Esta variedad fue considerada como el estándar de excelencia a nivel local durante muchas décadas después, y fue muy popular para el transporte debido a su piel resistente.

George B. Cellon inició la propagación vegetativa extensiva (injerto de parche) del 'Haden' en 1900 y se enviaron los frutos a los mercados del norte. P.J. Wester realizó muchos experimentos de otros diferentes tipos de injertos desde 1904 a 1908 con menos éxito. El injerto de escudo a escala comercial se logró por el Sr. Orange Pound de Coconut Grove en 1909 y este fue un avance pionero que dio un fuerte impulso al cultivo del mango, su reproducción y difusión.

Le siguieron entusiastas introducciones de otras variedades por el "U.S. Department of Agriculture's Bureau of Plant Industry", por horticultores, y otras personas, y el mango fue creciendo en popularidad e importancia. El vivero "Reasoner Brothers Nursery", en la costa oeste, importó muchas variedades de mango y fue responsable en gran medida por el establecimiento final del mango en la zona, junto con el Sr. J.W. Barney de Palma Sola que tenía una gran colección de variedades y había elaborado una técnica factible de propagación que él llamó "slot grafting" (injerto de ranura).

El Dr. Wilson Popenoe, uno de los primeros exploradores de plantas del Departamento de Agricultura de EE.UU., se convirtió en Director de la Escuela Agrícola Panamericana, Tegucigalpa, Honduras. Durante más de un cuarto de siglo, fue un líder en la introducción y propagación de mangos procedentes de la India y las Indias Orientales, que habían sido plantados en la escuela y en la Estación Experimental de Lancetilla, en Tela, Honduras, las que se distribuyeron alrededor de la América tropical.

Con el tiempo, el mango se convirtió en uno de los árboles domésticos más familiares en los patios, o en las plantaciones comerciales grandes o pequeñas en las tierras bajas semi áridas, del mundo tropical, y en algunas zonas casi tropicales como la zona del Mediterráneo (Madeira y las Islas Canarias), Egipto, África meridional y el sur de Florida. Los mercados locales en todas las áreas se han visto invadidos por los frutos fragantes en la temporada, y en grandes cantidades exportados a los países no productores.

En total, el "U.S. Department of Agriculture"  realizó 528 introducciones desde la India, las Filipinas, las Antillas y de otras fuentes, desde 1899 hasta 1937. La selección, nombramiento y propagación de nuevas variedades, por los organismos del gobierno, y los productores individuales ha estado sucediendo desde entonces. El formulario de Mango se creó en 1938 a través del esfuerzo conjunto del "Broward County Home Demonstration Office of the University of Florida's Cooperative Extension Service" y  el "Fort Lauderdale Garden Club", con el apoyo y la dirección de la "University of Florida's Subtropical Experiment Station" (en la actualidad el "Agricultural Research and Education Center") en Homestead, y la Sra. William J. Krome, una productora pioneroa de frutas tropicales. Las reuniones se celebran anualmente, siempre que fuera posible, para la exhibición y juzgamiento de las plantas de semillero prometedoras, y el intercambio y publicación de las descripciones y la información cultural.

Mientras tanto, un flujo inverso estaba sucediendo. La mejora de los mangos desarrollados en la Florida han sido de gran valor en la modernización de la industria del mango en la América tropical y en otros lugares.

Con el interés tan intenso en este cultivo, la superficie de mango creció en la Florida, a pesar de algunos reveses por las olas de frío y los huracanes. Pero con la creciente población, el aumento de valor de la tierra y el costo y la escasez de mano de obra agrícola después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de grandes plantaciones se subdividieron en desarrollos inmobiliarios y recibieron nombres tales como "Mango Heights" y "Mango Terraza". Había un estimado de 7,000 acres (2,917 ha) en 27 condados de la Florida en 1954, más de la mitad en plantaciones comerciales. Quedaban uno 4,000 acres (1,619 ha) en 1961. Hoy en día (1999), la producción de mango en la Florida, en cerca de 1,700 acres (688 hectáreas), es de aproximadamente 8,818 toneladas (8,000 toneladas métricas) al año en en "buenos" años, tiene un valor de $ 3 millones. Las frutas se envían no sólo a los mercados del norte, sino también al Reino Unido, Países Bajos, Francia y Arabia Saudita. Antes de la temporada local, se importan en los EE.UU. procedentes de Haití y la República Dominicana, y, durante el verano, la fuente de suministro a los consumidores la costa del Pacífico de mango es México. También llegan suministros procedentes de la India y Taiwán.

Una semilla de mango de Guatemala fue plantada en California alrededor de 1880 y algunos árboles han dado frutos en los lugares más calientes de ese Estado, con la protección y el cuidado cuando se producen temperaturas extremadamente bajas.

Los mangos se han cultivado en Puerto Rico desde 1750 aproximadamente, pero en su mayoría de calidad indiferente. Un programa de mejora del mango comenzó en 1948 con la introducción y ensayo de más de 150 cultivares superiores de la Universidad de Puerto Rico. La costa sur de la isla, con una atmósfera seca, es la más adecuada para el cultivo de mango y se producen grandes cantidades sin necesidad de fumigación para el control de la antracnosis. Los frutos son abundantes en los mercados locales y los envíos se hacen a Nueva York, donde hay muchos residentes originarios de Puerto Rico. Un estudio de 16 cultivares se llevó a cabo en 1960 para determinar los más adecuados para la producción comercial más intensa. Las evaluaciones de la productividad se iniciaron en 1965 y continuaron hasta 1972.

El registro más antiguo del mango en Hawaii es la introducción de varias plantas pequeñas de Manila en 1824. Tres plantas fueron llevadas de Chile en 1825. En 1899, fueron importados árboles injertados de un número de variedades de la India, incluyendo 'Pairi'. Las plántulas fueron ampliamente distribuidas en las seis islas principales. En 1930, el 'Haden' fue introducido desde la Florida y se estableció en las plantaciones comerciales. La industria local comenzó a desarrollarse en serio después de la importación de una serie de cultivares monoembriónicos de la Florida. Sin embargo se prohibió la entrada de mangos de Hawai a EE.UU. continental, Australia, Japón y algunos otros países, debido a la prevalencia del picudo de la semilla del mango en las islas.

En Brasil, la mayoría de los mangos son producidos en el estado de Minas Gerais, donde la cosecha produce 243,018 toneladas (22,000 toneladas métricas) por año en 24,710 acres (10,000 hectáreas). Se trata principalmente de plantas de semillas, como lo son las de los otros estados principales con cultivos de mango, Ceará, Paraíba, Goiás, Pernambuco y Maranhao. Sao Paulo recauda alrededor de 63,382 toneladas (57,500 toneladas métricas) por año en 9,884 acres (4.000 ha). El grueso de la cosecha es para consumo interno. En 1973, Brasil exportó 47,4 toneladas (43 toneladas métricas) de mango a Europa.

En North Queensland, Australia la siembra de mangos comenzó con los primeros colonos, con semillas traídas por casualidad de la India, Ceilán, las Indias Orientales y Filipinas. En 1875, 40 variedades de la India se establecieron en una sola plantación. Con los años, se han hecho selecciones para la producción comercial y la siembra se ha extendido a la Australia Occidental subtropical.

No hay constancia de la introducción del mango en Sudáfrica, pero una plantación se estableció en Durban, alrededor de 1860. La producción de hoy en día probablemente ha alcanzado alrededor de 16,535 toneladas (15,000 toneladas métricas) por año, y de Sudáfrica, las exportaciones de mangos frescos van por vía aérea a Europa.

Kenya exporta mangos maduros a Francia y Alemania, y ambos, maduros e inmaduros al Reino Unido, este último para la preparación de chutney. Egipto produce 110,230 toneladas (100,000 toneladas métricas) de mangos anualmente y exporta cantidades moderadas a 20 países en el Cercano Oriente y Europa. La siembra de mango en el Sudán ocupa alrededor de 24,710 acres (10,000 hectáreas) con una producción total de 66,138 toneladas (60,000 toneladas métricas) por año.

La India, con 2,471,000 acres (1,000,000 ha) de mango (70% de su área de cultivo de frutas) produce el 65% de la cosecha de mango en el mundo 9, 920,700 toneladas (9,000,000 toneladas métricas). La India supera a todos los demás países como exportador de mango procesado, embarcando 2/3 del total, 22,046 toneladas (20,000 toneladas méticas). Las conservas de mango van a los mismos países que reciben la fruta fresca y también a Hong Kong, Irak, Canadá y los Estados Unidos. Detrás de la India en el volumen de las exportaciones están Tailandia, 774,365 toneladas (702,500 toneladas métricas), Pakistán y Bangladesh, seguidos por Brasil. México ocupa el 5º lugar con cerca de 100,800 acres (42,000 hectáreas) y una producción anual de aproximadamente 640,000 toneladas (580,000 toneladas métricas). Filipinas ha subido al 6º lugar. Tanzania es 7º, la República Dominicana, 8º y Colombia 9º.

Los principales exportadores de mango fresco son: Filipinas, embarcando a Hong Kong, Singapur y Japón; Tailandia, embarcando a Singapur y Malasia; México, enviando en su mayoría 'Haden' a los Estados Unidos, 2,204 toneladas (2,000 toneladas métricas), cada año, también a Japón y París; la India, exporta 'Alphonso' y 'Bombay' a Europa, Malasia, Arabia Saudita y Kuwait; Indonesia, exporta a Hong Kong y Singapur; y Sur África (60% 'Haden' y 'Kent') por vía aérea a Europa y Londres en pleno invierno.

Los principales importadores son Inglaterra y Francia, que absorben el 82% de todos los envíos de mango. Los consumidores de Mango en Inglaterra, son en su mayoría residentes de origen indio, o ingleses que antes vivían en la India.

El primer Simposio Internacional sobre Mango y Cultivo de Mangos, de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, se celebró en Nueva Delhi, India, en 1969, con miras a reunir una colección de germoplasma de todo el mundo y fomentar la investigación cooperativa sobre portainjertos y comportamiento productivo, la hibridación, las enfermedades, problemas de almacenamiento y transporte, y otras áreas de estudio.
Mango manila
Mango de la variedad 'Manila"

Variedades

Los mangos originales silvestres producen frutas pequeñas con poca pulpa, fibrosas, y se cree que la hibridación natural ha tenido lugar entre M. indica. y M. sylvatica Roxb. en el sudeste de Asia. Selecciones de una mayor calidad se han llevado a cabo por más de 4,000 a 6,000 años y de multiplicación vegetativa unos 400 años.

Más de 500 variedades con nombre (algunos dicen 1,000) han evolucionado y se han descrito en la India. Tal vez algunas están duplicadas con diferentes nombres, pero por lo menos 350 se propagan en viveros comerciales. En 1949, K.C. Naik describió 82 variedades cultivadas en el sur de la India. L.B. y R.N. Singh presentaron e ilustraron 150 en su monografía sobre el mango de Uttar Pradesh (1956). En 1958, se describieron 24  como partes de los tipos comerciales importantes en la India en su conjunto, aunque en las diferentes zonas climáticas  otros cultivares diferentes pueden ser importantes a nivel local. De los 24, la mayoría son clasificados como tempraneros o de mediados de temporada:
Tempraneros:

'Bombay Yellow' ('Bombai') alta calidad

'Malda' ('Bombay Verde')

'01our' (poliembriónico) un gran productor.

'Pairi' ('Paheri', 'Pirie', 'Peter', 'Nadusalai', 'grape', 'Raspuri', 'Goha bunder')

'Safdar Pasand'

'Suvarnarekha' ('Sundri')

De tempranero a media estación:

'Langra'

'Rajapuri'

De media estación:

'Alampur Baneshan'  de alta calidad pero productor tímido

'Alphonso' ('Badami', 'gundu', 'appas', 'khader')  alta calidad

'Bangalora'('Totapuri', 'collection', 'kili-mukku', abu Samada' in the Sudan)  de buena calidad, buen mantenimiento, productor promedio, pero el mas suceptible al "seed weevil" (gorgojo de la semilla).

'Banganapally' ('Baneshan', 'chaptai', 'Safeda') de alta calidad pero un productor tímido

'Dusehri' ('Dashehari aman', 'nirali aman', 'kamyab') de alta calidad

'Gulab Khas'

'Zardalu'

'K.O. 11'

De media estación a tardío:

'Rumani' (a menudo produce fuera de temporada)

'Samarbehist' ('Chowsa', 'Chausa', 'Khajri')  alta calidad

'Vanraj'

'K.O. 7/5' ('Himayuddin' ´ 'Neelum')

Tardío:

'Fazli' ('Fazli malda')  alta calidad

'Safeda Lucknow'

A menudo tardío:

'Mulgoa' alta calidad pero productor tímido

'Neelum' (Algunas veces produce dos veces al año)  algo enano, de calidad indiferente y suceptible a la antracnosis.

La mayoría de los principales cultivares de la India son plantas seleccionadas de semillas. Más de 50,000 cruces fueron realizados durante un período de 20 años en la India y 750 híbridos se plantearon y controlaron. De estos, 'Mallika', un cruce de padres (hembra 'Neelum') con (macho 'Dashehari') fue lanzado para su cultivo en 1972. El híbrido tiende a la producción iregular, los frutos son más llamativos y con la pulpa más gruesa que uno de los padres, el sabor es superior y el mantenimiento de la calidad de mejor. La temporada es casi un mes más tardía que 'Dashehari'. Otro híbrido nuevo, 'Amrapali' , del cuall 'Dashehari' fue el progenitor femenino y la 'Neelum' el masculino, es definitivamente enano, precoz, un productor regular y pesado, y tardío. El fruto es solo de tamaño medio, la pulpa es de color naranja, sin fibras, dulce y de 2 a 3 veces más alto en caroteno que uno de los padres.

El Centro Tecnológico de Alimentos del Instituto de Investigación de la Estación Experimental en Hyderabad ha evaluado 9 "variedades de mesa" (pulpa firme), 4 "jugosas", y 5 híbridos en cuanto a la idoneidad para su procesamiento. 'Baneshan', 'Suvarnarekha', '5/5 Rajapuri' y 'Langra' fueron considerados adecuados para el corte en lonjas y envasado. 'Baneshan',,' 'Navaneetam', 'Goabunder', 'Royal Special', 'Hydersaheb' y '9/4 Neelum Baneshan', para el jugo en lata, y 'KO 7' y 'Sharbatgadi' para el néctar en conserva.

Es interesante observar que todos, menos cuatro, de los principales cultivares de la India son de piel amarilla. Las excepciones son: dos de color amarillo con un rubor rojo en los hombros, uno rojo-amarillo con un rubor de color rojo y uno verde.

Los consumidores europeos prefieren un mango de color amarillo profundo con un tinte rojizo-rosáceo. En Florida, el color del mango es un factor importante y todo el mundo admira un hermoso mango más o menos generosamente cubierto de rojo. El enrojecimiento de la piel es considerado una necesidad en el mango enviado a los mercados del norte, aunque la calidad sea inferior a la de los cultivares no vistosos. Asimismo, la cosecha confiable y la transportabilidad se han valorado por encima de las cualidades internas por razones prácticas. Y un mango para la transportación debe ser uno que se pueda recoger 2 semanas antes de su plena madurez, sin pérdida apreciable de sabor. También debe haber varias variedades para extender la temporada durante al menos 3 meses.
Los mangos de la Florida se clasifican en 4 grupos:

1- Variedades de la India, principalmente monoembriónicos, introducidos en el pasado y se mantienen en su mayoría en colecciones; típicamente con algo de carácter a "trementina".
2- Tipos filipino e indo-chinos, en gran medida poliembriónicos, no "trementinosos", sin fibras, bastante resistentes a la antracnosis. Dispersos en las plantaciones de patios.

3- Antillanos/Suramericanos, especialmente 'Turpentine' y 'No.11' y el superior 'Julie' de Trinidad, 'Madame Francis' de Haití, 'Itamaraca' de Brasil. Estos no son comerciales.

4- Selecciones originadas en la Florida, muchos de los cuales han aumentado y disminuido a lo largo de las décadas.

En general, los mangos Filipinos ('Carabao') y de Tailandia ('Saigon', 'Cambodiana') se comportan mejor en la humedad de la Florida que las variedades de la India.

El tan preciado 'Haden' fue reconocido a fines de 1930 y principios de 1940 como propenso a la  antracnosis, un productor ligero e irregular, y fue siendo sustituido por cultivares mas resistentes a las enfermedad  y prolíficas. Los actuales líderes de la producción y transporte comercial son 'Tommy Atkins', 'Keitt', 'Kent', 'Van Dyke' y 'Jubilee'. Los 2 primeros representan el 50% de los cultivos comerciales.
Mango Tommy Atkins
Mango de la variedad 'Tommy Atkins'




'Tommy Atkins' (a partir de una semilla plantada a principios de la década de 1920 en Fort Lauderdale, Florida; adoptado comercialmente a finales de 1950); oblongo-oval,  de medianos a grandes, piel gruesa, de color amarillo anaranjado, en gran parte con color rojo oscuro brillante, y salpicado de muchas grandes lenticelas de color verde-amarillo. La pulpa de color amarillo medio a oscuro, firme, jugosa, con algo de fibra, de media a buena calidad, sabor pobre si tuvo exceso de riego y fertilizacion. Semilla pequeña. Temporada: de mediados de mayo hasta principios de julio, o finales de junio y julio, dependiendo del clima de primavera, se pueden recoger temprano, desarrollando buen color y generalmente tiene larga vida de almacenamiento. A veces hay un espacio abierto en la pulpa en el pedúnculo. El ablandamiento del interior, cerca de la semilla, se produce en algunos años. Resistente a la antracnosis.

'Keitt' redondeado-ovalado a obovado, grande, piel de grueso medio, de color amarillo con tonos rojizos, muchas pequeñas lenticelas de color amarillo a rojo. La pulpa de color naranja-amarillo, firme, sin fibras, excepto cerca de la semilla, de sabor rico y dulce, muy buena calidad. Semilla pequeña, o de medianas a grandes. Temporada: principios de julio y agosto o en agosto y septiembre, dependiendo del clima de primavera. Árbol pequeño a mediano, erguido, abierto, mas bien ralo, pero muy productivo. Para la aceptación del mercado, requiere tratamiento post-cosecha con etileno para mejorar el color.

'Kent'  ovados, gruesos, grandes, piel de color amarillo verdoso con rubor rojo oscuro y brillo grisáseo y muchas pequeñas lenticelas amarillas. Pulpa sin fibras, jugosa, dulce, de muy buena a excelente. Semilla pequeña. Temporada: Julio y agosto y, a menudo en septiembre, pero si se deja demasiado tiempo las semillas tienden a germinar en el fruto, una condición llamada ovipary. Suceptible a los puntos negros. El árbol es erecto, esbelto, de tamaño moderado, precoz; produce bien y la fruta se transporta bien, pero, para el mercado, necesita de tratamiento con etileno para enriquecer el color.

'Van Dyke' y 'Jubilee' cultivos relativamente nuevos, maduran desde finales de junio y julio. 'Van Dyke' es de color y calidad excelente, pero suceptible a la antracnosis.

Dos variedades que han resistido la prueba del tiempo y se han enviado al norte, en menor escala son:

'Sensation' (se originó en el norte de Miami; el árbol se trasladó a Carmichael una plantación cerca de Perrine, propagado y cultivado comercialmente desde 1949). Oval, oblicuo, y ligeramente aguileño, de tamaño medio a medio-pequeño, piel fina, adherente, básicamente, de color amarillo a amarillo-naranja recubierto de color rojo oscuro, y con diminutas lenticelas de color amarillo pálido. Pulpa amarillo pálido, firme, con muy poca fibra, ligeramente aromático, de sabor suave, ligeramente dulce, de buena calidad. Monoembriónico. El árbol produce abundantemente en agosto.

'Palmer'-oblongo-aovado, grueso, grande; piel de mediano grosor, de color naranja-amarilla con rubor rojo y muchas lenticelas grandes. Pulpa firme, amarillo opaco, con muy poca o ninguna fibra, la calidad de regular a buena. Semillas largas, de tamaño mediano. Temporada: Julio y agosto, a veces en septiembre. El árbol es de medio a grande, precoz, por lo general produce bien.

El cultivo principal para el mercado local en la actualidad es:
'Irwin' (una planta de semilla de 'Lippens', plantada por F.D. Irwin de Miami en 1939, dio sus primeros frutos en 1945); oblongo-aovado, un hombro oblicuo, de tamaño mediano, la piel de color anaranjado a rosa con rubor amplio rojo oscuro y pequeñas lenticelas blancas. Semilla de tamaño mediano. Pulpa amarilla, casi sin fibras, con sabor suave, dulce, de buena calidad a muy buena. Semilla pequeña. Temporada: de mediados de mayo hasta principios de julio, o de junio a julio. Es un árbol algo enano tiene cosechas abundantes de frutos en racimos. La fruta ya no se embarca, porque si se recolectan antes de la plena madurez, madura con un aspecto moteado, que no es aceptable en el mercado.
Mango cambodiana
Mango de la variedad 'Cambodiana' aun inmaduro.

Los mangos no coloridos o de poco rendimiento, pero de variedades de excelente calidad recomendadas para los propietarios de viviendas de la Florida incluyen:

'Carrie' (algo enano), 'Edward' ('semilla de Haden'); 'Florigon'; 'Jacquelin', 'Cambodiana', 'Cecil'," 'Saigon'.

Entre los antíguos cultivares comerciales, pero que han sido permutados por recorte e injerto por varias razones están: 'Davis-Haden' (una semilla 'Haden'); 'Fascell', 'Lippens' (una semilla 'Haden'); 'Smith' (una semilla 'Haden'); 'Spring-fels', 'Dixon', 'Sunset', 'Zill' (una semilla 'Haden').

Muchas variedades que han perdido popularidad en la Florida son de importancia en otros lugares. 'Sandersha', por ejemplo, ha demostrado ser notablemente resistentes a la mayoría de las enfermedades del mango en Sur África.
Las historias y descripciones de 46 cultivares sembrados en Brasil se publicaron en 1955. Entre ellos 'Brooks', 'Cacipura', 'Cambodiana', 'Goa-Alphonso', 'Haden', 'Mulgoba', 'Pairi', 'Pico', 'Sandersha', 'Singapore'', 'White Langra', todos traídos de la Florida. El resto de plantas son en su mayoría locales. El 'Haden' fue introducido desde la Florida en 1931 y ha sido ampliamente cultivado. Todavía es incluido entre los cultivares de mayor importancia, siendo los otros 'Extrema', 'Non-Plus-Ultra', 'Carlota', pero en 1977 se reporta que la variedad de liderazgo en Brasil es 'Bourbon', también conocida como 'Espada'. Se encuentra sobre todo en el noreste de Brasil, pero se recomienda para todas las otras áreas de mango. Una colección de 53 variedades se mantiene en Piricicaba y otra de 82 en Bahía.

De los mangos de México, el 65% son selecciones de la Florida, el 35% son del tipo del que se cultiva en Filipinas. Durante un período de 3 años de estudios detallados que han hecho de los cultivares comerciales en Culiacán, Sinaloa, México, con el fin de determinar las más rentables para la exportación. Los resultados indican que la propagación de 'Purple Irwin', 'Red Irwin', 'Sensation' y 'Zill' debe ser suprimida, y que 'Haden', 'Kent' y 'Keitt' deben seguirse plantando, los dos primeros, por su color y calidad.

'Manila', un mango de Filipinas, de maduración temprana, es muy cultivado en Veracruz.

'Manzanillo-Núñez', procedente de semilla llamó la atención por primera vez en 1972, está ganando en popularidad debido a su producción regular, color de la piel (75% rojo), pulpa casi sin fibras, de buena calidad, alto rendimiento y resistencia a la antracnosis.

'Julie' es el mango principal de exportación de las Antillas a Europa. El fruto es un poco aplanado por un lado, de tamaño mediano, la carne no es completamente sin fibras pero es de buen sabor. Llegó a la Florida desde Trinidad, pero siempre ha sido popular en Jamaica. El árbol es algo enano, tiene un 30% a 50% de flores hermafroditas; produce bien y con regularidad. Es adaptable a ambientes húmedos y resistente a las enfermedades y la fruta es resistente a la mosca de la fruta. 'Julie' se ha cultivado en Ghana desde principios de 1920. De 'Julie', el bien conocido cultivador de mangos, Lawrence Zill, desarrolló a 'Carrie'.

Plantas injertadas de la 'Bombay Green', tan populares en Jamaica, fueron traídas de la India en 1869 por el entonces gobernador, Sir John Peter Grant, pero se plantaron en los jardines de Castleton, donde los árboles florecían, pero no daban frutas en esa atmósfera húmeda. Años más tarde, un Director de Agricultura hizo injertos de estos árboles a otros patrones en los "Hope Gardens". Los resultados fueron tan exitosos que el 'Bombay Green' se convirtió en un árbol comúnmente plantado en la isla. El fruto es completamente sin fibras y sin núcleo pétreo, por lo que  con frecuencia se corta a la mitad y se come con una cuchara. La semilla se perfora con un tenedor de mango y sirve, para que la deliciosa pulpa que se adhiere a ella se pueda disfrutar también.

Uno de los mas conocidos mangos, peculiar de las Antillas es 'Madame Francis' que se produce en abundancia en Haití. Es un mango grande, aplanado, en forma de riñón, de color verde claro, ligeramente amarillento cuando está maduro, con la pulpa naranja, de poca fibra, y muy sabroso. Este mango ha sido exportado regularmente a la Florida a finales de la primavera después de la fumigación contra la mosca de la fruta.

En otros países de las Antillas como Cuba, predominan los mangos de origen Indio, y localmente son muy apetecidas algunas variedades con nombres locales. Sin duda el mas codiciado es el llamado 'Bizcochuelo', especialmente, el producido en la zona del Caney en Santiago de Cuba que en temporada aparece en los mercados locales frecuentemente. Es un mango casi sin fibras de pulpa firme y sabor excelente. En esa misma zona, un mango pequeño conocido como 'Toledo', cuya piel se vuelve muy delgada, y de color mayoritariamente negra cuando está completamente maduro es de la preferencia local, fibroso, muy dulce y sabor único; este pequeño mango es con seguridad el mas comercializado localmente. Otros nombres locales muy cultivados en los patios y con frecuencia en estado silvestre son 'Corazón' y 'Mamey', estos últimos son árboles grandes, que producen abundantemente aun en lugares húmedos. En Miami pueden encontrarse de forma diseminada en los patios de las casas algunos árboles de mangos 'Toledo', probablemente reproducidos de semillas llevadas allí por los cubanos, que crecen florecen y producen bien.

Ghana reimportó más de una docena de sus variedades al principio de los años 1920 . En 1973, se constató que sólo tres de estos, 'Julie', 'Jaffna' y 'Rupee', podían ser reconocidos con certeza. Más de una docena de otros cultivares fueron llevados más tarde de la Florida y la India. El esfuerzo se inició en 1967 para clasificar a las plantas de semilla (10 a 50 años de edad) en el distrito de Ejura, Estación Agrícola Ejura, y la plantación de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Ciencia y Tecnología, Kumasi, a fin de eliminar la confusión y tener marcado los cultivares identificables para futuras investigaciones. Después de comprobar con el material publicado disponible de otros cultivares por posibles semejanzas; se publicaron las descripciones y fotografías de 21 cultivares recién nombrados en 1973. De éstos, 12 son fibrosos y 9 sin fibras. Una de las variedades fibrosas, llamado 'Tee-Vee-Dee ", tiene tan buen sabor y aroma y es muy popular a nivel local.

Hasta mediados de la década de 1960 los mangos se cultivan exclusivamente en los patios en Surinam y de pocas variedades, que fueron en gran parte de tipo poliembriónicas de Indonesia, y estas han dado lugar a muchas plantas fortuitas de semilla. Con el fin de descubrir las mejores para la siembra comercial, se patrocinaron exposiciones de mangos y las mejores selecciones han sido injertadas en patrones distintos en la Estación Experimental Agrícola de Paramaribo. Los dos mangos locales más importantes son:

'Golek' (de Java, también plantado en Queensland) largo-oblongo, de piel  verde opaco  o verde-amarillento, incluso cuando está maduro, coreácea; la pulpa de color amarillo pálido, gruesa, sin fibras, dulce, rica, de excelente calidad. Se conserva bien en el almacenamiento en frío durante 3 semanas. Temporada: tempranera (diciembre en Queensland). El árbol produce de forma moderada a pesada. Este cultivar se considera el más prometedor para el cultivo a gran escala y de exportación. En Queensland, tiende a agrietarse longitudinalmente a medida que madura.

'Roodborstje' de mediano a grande, piel rojo profundo; pulpa dulce, jugosa, con muy poca fibra. No se mantiene bien. Temporada: de tempranero a media temporada. Árbol produce mucho.

En Venezuela, once cultivares fueron evaluados por técnicos de alimentos para la idoneidad de procesamiento: 'Glenn', 'Irwin', 'Kent', 'Lippens', 'Martinica', 'Sensation', 'Smith', 'Selection 80', 'Selection 85', y 'Zill'. Lsa más adecuadas, debido a las características fisicoquímicas y la productividad se determinó que eran: 'Glenn', 'Irwin', 'Kent' y 'Zill'.

En Hawaii, 'Haden' representa el 90% de toda la producción comercial. El 'Pairi' es más apreciado para el uso doméstico, pero es un productor tímido, no tan colorido como 'Haden', por lo que nunca alcanza el estatus de comercial. En la búsqueda de variedades más tempraneras y tardías con potencial comercial, más de 125 variedades fueron utilizadas y analizadas entre 1934 y 1969. En 1956, una de los premiadas en un concurso de mangos llamó mucho la atención. Después de su propagación y sometido a la observación fue nombrado 'Gouveia' en 1969 y se describe como: ovado-oblongo, de tamaño medio, con piel de grosor medio, color amarillo ocre, enrojecido con color rojo sangre en 2/3 de la superficie. La pulpa es de color naranja, casi sin fibras, dulce, jugosa. La semilla es pequeña, delgada, monoembriónica. Temporada: tardía. El árbol es de tamaño medio, un productor consistente, pero no pesado. En pruebas de calidad 'Gouveia' obtiene resultados mejores que 'Haden', 'Pairi', y varios otros cultivares. Los mangos  de Florida calificados como prometedores para Hawai fueron: 'Pope', 'Kent', 'Keitt' y 'Brooks' (mas tardíos que 'Haden') y 'Earlygold' y 'Zill' (mas tempraneros que 'Haden').

En Queensland, 'Kensington Pride' es el cultivar comercial líder en las áreas más secas. En las regiones húmedas es propenso a la antracnosis y requiere de fumigación. Se cree que fueron introducidos por los comerciantes de Bowen que enviaban los caballos para uso militar a la India. Puede ser llamado 'Kensington', 'Bowen', o, a causa de su color, 'Apple' o 'Strawberry'. El fruto es claramente puntiagudo cuando está inmaduro, con un surco que se extiende desde el tallo la punta. Es de tamaño mediano a grande; la piel es de color amarillo naranja brillante con rubor rojo-rosado que cubre las áreas expuestas al sol. La pulpa es de color naranja, gruesa, casi sin fibras, jugosa, de sabor rico. Este cultivo está clasificado como de media temporada. La fruta madura desde principios a mediados de noviembre en la latitud 13 °S; 6 semanas más tarde, en Bowen (20 °S) y 1 semana después, para cada grado de latitud de Bowen a Brisbane. Pero a los 17 °S y una altura de 1,148 pies (350 m) el pico de maduración es desde mediados a finales de enero. Poliembriónicos. El transporte de la fruta es bueno, pero el árbol no es un productor de confianza, ni de grandes producciones. Tiene una corona oval y hojas extraordinariamente perfumadas.

En 1981, tras la evaluación de 43 adquisiciones buscando alargar la temporada del mango en Queensland, 9, que maduran entre 2 y 4 semanas después de 'Kensington Pride', fueron seleccionados para las pruebas comerciales. Sólo uno, 'Banana-1', fue una selección de Queensland. Las otras 8 fueron introducciones de la Florida 'Smith', 'Palmer', 'Haden','Zill', 'Carrie', 'Irwin', 'Kent', 'Keitt'. Las 'Kent' y 'Haden' han demostrado ser altamente susceptibles a la mancha negra en Queensland; 'Keitt', 'Smith', y 'Zill' menos; y 'Palmer' y 'Kensington Pride' resistentes.

En Filipinas, el 'Carabao' constituye el 66% de la cosecha y 'Pico' el 26%. Estos cultivares, al parecer de origen del sudeste asiático han seguido siendo los más cultivados y exportados por muchos años.

En Israel, 'Haden' ha sido popular durante mucho tiempo aunque es sensible a las bajas temperaturas en primavera. Una introducción Egipcia, 'Mabroka' es más tardía en temporada y escapa de las heladas tempranas. 'Maya', una semilla de 'Haden' se ha comportado bien. Quizás el más prometedor de hoy es 'Nimrod', una semilla de 'Maya', de polinización abierta, tal vez por 'Haden', plantada en 1943, observada durante 20 años y luego por 9 años mas en injertos, fue nombrada y lanzada en 1970. El fruto es redondo-oval, grande, la piel es bastante delgada, de color verde olivo a amarillo-verde, retocada de rojo, atractiva. La pulpa es amarillo oscuro, casi sin fibras, de sabor apropiado. La semilla es grande, monoembriónica. Madura a mediados de la temporada (todo agosto a mediados de septiembre en Israel). El árbol es grande, erecto, muy resistente al frío. El rendimiento medio es de 480 libras (218 kg) por el árbol de más de 10 años.

Es impresionante ver como uno los primeros favoritos, 'Haden', ha influido en la cultura de mango en muchas partes del mundo. Hoy, la "Subtropical Horticulture Research Unit" de el "U.S. Department of Agriculture" y el "Agricultural Research and Education Center of the University of Florida", en conjunto, mantienen 125 cultivares de mango como un recurso para los criadores y productores de mango en muchos países.
Floración y Polinización


Los árboles de mango con menos de 10 años de edad pueden florecer y fructificar regularmente cada año. A partir de entonces, la mayoría de los mangos tienden a tener una producción alternativa, o bienal. Una gran  investigación se ha hecho sobre este problema, que puede implicar el árbol entero o sólo una parte de las ramas. Las ramas que fructifican un año puede descansar el año siguiente, mientras que las ramas en el otro lado del árbol producen.
La floración está fuertemente afectada por el clima, la sequía estimula la floración y las lluvias la reducen. En la mayor parte de la India, la floración se produce en diciembre y enero, en el norte de la India, en enero y febrero o tan tarde como marzo. Hay algunas variedades llamadas "Baramasi" que florecen y fructifican de forma irregular durante todo el año. El cultivar 'Sam Ru Du' de Tailandia tiene 3 cosechas al año, en enero, junio y octubre. En las islas más secas de las Antillas Menores, hay árboles de mango que florecen y producen más o menos continuamente durante todo el año, pero nunca en gran medida en algún momento. Algunos de estos son cultivares introducidos desde Florida, donde florecen y fructifican una vez al año. En el sur de Florida, los árboles de mango comienzan a florecer a fines de noviembre y continuarán hasta febrero o marzo, en la medida en que la variedad sea tempranera, de media temporada o tardía. Durante los inviernos excepcionalmente cálidos, los árboles de mango han florecido 3 veces seguidas, cada una de las cuales ha madurado frutas.

En Filipinas, se emplean diversos métodos para promover la floración: tratar con humo, exponer las raíces, con poda, anillado, con la retención de nitrógeno y de riego, e incluso la aplicación de sal. En las Antillas, es una práctica de la gente común herir el tronco con un machete para hacer florecer el árbol y producir en los años de descanso. La eliminación de la mitad de los racimos de flores en el año productivo induce al menos una pequeña cosecha en el próximo año de descanso. Casi cualquier tratamiento o condición que retrase el crecimiento vegetativo tiene este efecto. La fumigación con productos químicos retardantes del crecimiento se ha intentado, con resultados inconsistentes. El nitrato de potasio ha sido eficaz en las Filipinas.

En la India, el cultivar 'Dasheri', que es auto incompatible, tiende a comenzar a florecer muy pronto (diciembre y enero) cuando no hay otros cultivares en flor. Y los ramilletes tempraneros muestran un bajo porcentaje de flores hermafroditas y una alta incidencia de malformaciones florales. Además, el florecimiento temprano es a menudo dañado por las heladas. Se ha encontrado que un defloreado mecánico de los brotes florales en la primera fase de la floración, induce el desarrollo posterior de los ramilletes con menos malformación, más flores hermafroditas, y, como resultado, un rendimiento mucho mayor de frutas.

Hay una variedad, 'Neelum', en el sur de la India que produce mucho cada año, al parecer debido a su elevada tasa (16%) de flores hermafroditas. (La media de 'Alfonso' es del 10%.) Sin embargo, los horticultores indios informan que hay una gran variación de árbol a árbol de esta variedad, en algunos estudios hasta el 84% de los árboles fueron clasificados como productores pobres. Más del 92% de las plantas de semilla de 'Bangalora' se han encontrado que produce bajas cosechas.

Las flores del mango son visitadas por murciélagos frugívoros, moscas, avispas, abejas, mariposas, polillas, escarabajos, hormigas y otros varios insectos que buscan el néctar algunos de los cuales transfieren el polen, pero una cierta cantidad de auto-polinización también ocurre. Las abejas no prefieren especialmente las flores del mango y se ha comprobado que la polinización por abejas eficaz requiere de 3 a 6 colmenas por acre (6-12 por ha). Muchas de las flores no polinizadas se caen o no producen frutos, o la fruta se establece, pero se cae aun muy joven. Las fuertes lluvias "lavan" el polen e impiden la formación de la fruta. Algunos cultivares tienden a producir un alto porcentaje de pequeños frutos sin un desarrollo total de la semilla, debido a condiciones climáticas desfavorables durante el período de establecimiento de la fruta.

Los cultivares de producción escasa pero de características deseables se hibridan con los grandes productores con el fin de obtener mejores cosechas. Por ejemplo: el productor tímido 'Himayuddin' con el gran productor 'Neelum'. Los cosechadores generalmente polinizan las flores que se abren en un ramillete a mano, quitan el resto, y cubren la inflorescencia con una bolsa de plástico. Pero los investigadores en la India han descubierto que hay muy pocas posibilidades de contaminación y que la omisión de la cobertura fija frutas tanto como 3,85% en lugar de 0,23% a 1,57% cuando se usan bolsas. Así, grandes poblaciones de híbridos pueden ser logradas para su estudio. Una de las últimas técnicas utilizan el injerto y consiste en que ambos el macho y la hembra se injertan en un mismo árbol elegido, a continuación, se cubre las panículas con una bolsa de polietileno, y se introducen en ellas moscas comunes como polinizadores.

Científicos indios han descubierto que el polen para cruzamiento puede ser almacenado a 32°F (0°C) durante 10 horas. Si no se separa de las flores, sigue siendo viable durante 50 horas en un ambiente húmedo entre 65° y 75°F (18,33° - 23,09°C). El estigma es receptivo 18 horas antes de la apertura plena de la flor y, dicen algunos que por 72 horas después.
Clima

El mango está naturalmente adaptado a las tierras bajas tropicales, entre 25°N y 25°S de la línea ecuatorial y hasta elevaciones de 3,000 pies (915 m). Se cultiva como árbol de patio a altitudes algo más frías, pero tiende a sufrir daño por frío. La cantidad de lluvia no es tan crítica como cuándo se produce. En el mejor clima para el mango, las precipitaciones son de 30 a 100 pulgadas (75-250 cm) en los cuatro meses de verano (junio a septiembre), seguido de 8 meses de estación seca. Este cultivo se adapta bien a zonas de regadío que bordean la frontera del desierto en Egipto. Sin embargo, el árbol florece en el sur de Florida de aproximadamente 5 meses de lluvias intermitentes dispersas (octubre-febrero), 3 meses de sequía (usualmente en marzo a mayo) y 4 meses de lluvias fuertes con frecuencia (de junio a septiembre).

La lluvia, el rocío fuerte o la neblina durante la época de floración (noviembre a marzo en la Florida) son perjudiciales, estimulan el crecimiento del árbol, pero interfieren con la producción de flores y fomentan los hongos en las inflorescencias y las frutas. En Queensland, las zonas áridas, con lluvias de 40 pulgadas (100 cm), el 75% de las cuales se produce a partir de enero a marzo, son las favoritas para el mango, porque se inhibe el crecimiento vegetativo y los frutos están bien expuestos al sol de agosto a diciembre, lo que los hace bien coloridos, y relativamente libres de enfermedades. Los fuertes vientos durante la estación de fructificación causa que muchas frutas caigan antes de tiempo.
Suelo

El árbol del mango no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo, siempre que tenga un buen drenaje. La marga rica y profunda contribuye al crecimiento máximo, pero si el suelo es muy rico y húmedo y muy bien fertilizado, el árbol responderá vegetativamente, con poca floración y fructificación. El mango se desempeña muy bien en arena, grava y piedra caliza, incluso oolíticas (como en el sur de Florida y las Bahamas).

Una planta de semilla poliembriónica, 'No. 13-1', introducida en Israel desde Egipto, en 1931, ha sido probada desde la década de 1960 en diversas regiones del país en cuanto a la tolerancia de los suelos calcáreos y las condiciones salinas. Lo ha hecho tan bien en la arena con un contenido medio (15)% de calcio y agua de riego de alta salinidad (más de 600 ppm) que ha sido adoptado como el patrón estándar en las plantaciones comerciales en los distritos de piedra caliza salina de Israel. Cuando el contenido de calcio es superior al 30%, se añaden quelatos de hierro.
Propagación

Los árboles de mango crecen fácilmente de la semilla. La tasa de germinación y el vigor de las plántulas son más altos cuando las semillas son de frutas que estén completamente maduras. Además, la semilla debe ser fresca, no seca. Si la semilla no se puede sembrar en unos pocos días después de su retirada de la fruta, pueden ser cubiertas con tierra húmeda, arena o aserrín en un recipiente, hasta que puedan ser plantadas, o mantenerse en polvo de carbón en un desecador con un 50% de humedad relativa. Las semillas almacenadas de la última manera han mantenido una viabilidad del 80%, incluso después de 70 días. Altas tasas de germinación de las semillas se obtienen si se almacenan en bolsas de polietileno, pero el desarrollo de las plántulas puede ser pobre. La inclusión de musgo en el saco no tiene ningún beneficio y muestran tasas inferiores de germinación a las 2 - 4 semanas de almacenamiento, y ninguna en absoluto a las 6 semanas.

La pulpa debe ser eliminada completamente. Entonces, el núcleo se abre con cuidado recortando alrededor del borde convexo con un cuchillo afilado y teniendo cuidado de no herir el núcleo, el que fácilmente se podrá deslizar hacia fuera. La eliminación de la cáscara pétrea aumenta la velocidad de la germinación y evita las raíces retorcidas, y también permite el descubrimiento y la eliminación de la larva del gorgojo de semillas en zonas donde la enfermedad es común. Por último, la almendra se trata con fungicida y se planta sin demora. Los canteros deben tener fondos sólidos para evitar el crecimiento excesivo de la raíz principal, de lo contrario la raíz principal tendrá de 18 a 24 pulgadas (45-60 cm) de largo, mientras que la plántula tendrá sólo de un tercio a la mitad de altura, y será difícil de trasplantar con alguna garantía de supervivencia. La semilla se coloca con el borde ventral (cóncavo) 1/4 sobresaliendo por encima de la arena. La brotación se produce de 8 a 14 días en un clima cálido tropical, 3 semanas en climas más fríos. Las plantas de semilla generalmente tardan 6 años para producir frutas y 15 años para lograr el rendimiento óptimo para la evaluación.

Sin embargo, los frutos desde semillas pueden diferenciarse del árbol madre. La mayoría de los mangos indios son monoembriónico, es decir, la semilla produce normalmente un solo brote, que puede ser un híbrido natural de cruce accidental, y el fruto resultante puede ser inferior, superior o igual a la del árbol de donde procede la semilla. Los mangos del sudeste de Asia son en su mayoría poliembriónicos. En estos, en general, uno de los embriones en la semilla es un híbrido, y los demás (hasta 4) son crecimientos vegetativos que reproducen fielmente las características de los padres. La distinción no es absoluta, y de vez en cuando una semilla supuestamente de una clase puede comportarse como la otra.

Las semillas de mangos poliembriónicas son las más convenientes para la distribución local e internacional de sus variedades deseable. Sin embargo, con el fin de reproducir y compartir las selecciones superiores monoembriónicas, resulta necesaria la propagación vegetativa. Los injertos de aproximación son tradicionales en la India. Los de estillas y parche, y el injerto de raíz también son prácticas comunes de la India. El injerto de escudo y el de parche han dado hasta el 70% de éxito, pero el sistema de injerto por el método Forkert se ha encontrado aún más práctico. Después de juzgar muchos sistemas, el injerto de parche se adoptó en la Florida a mediados de la década de 1950. La elección de los patrones es importante. El uso de plantas de semilla de padres desconocidos se ha traducido en una gran variabilidad en la misma variedad. Algunos creen que los portainjertos poliembriónicos son mejores que los monoembriónicos, pero esto no es necesariamente así. En los ensayos en la Universidad Agrícola de Tamil Nadu, los árboles de 10 años de edad 'Neelum' injertados sobre patrones poliembriónicos de 'Bapakkai' mostraron un vigor, una amplitud y una productividad muy superiores a los injertados sobre 'Olour', que es también poliembriónico. Los injertadas en portainjertos monoembriónicos también mostraron un mejor crecimiento y rendimiento que en 'Olour'. En 1981, los experimentadores en Lucknow, India, reportaron ventajas económicas del injerto "en semilla"  (llamado "stone-grafting" en Inglés), que requiere menos espacio en el vivero y los resultados tienen una mayor uniformidad. En este, brotes recientes de los cultivares seleccionados se usan como vástagos, se defolian y, después de un reposo de 10 días, se injertan en el brote de plantas de semilla de solo 5 días de edad, que a partir de entonces deben mantenerse en la sombra y protegido de los cambios drásticos en el clima.

Los viejos árboles de los tipos inferiores se pueden permutar a variedades mejores por el corte de los troncos o las  ramas principales a las que luego se hacen injertos de estacas laterales o de corona. Estos árboles necesitan sombra de protección hasta que los injertos se hayan establecido. En Sudáfrica, para este propósito se usan grandes manojos de hierbas atados a los extremos de las ramas cortadas. Los árboles comenzarán a producir de 2 a 3 años después. Los intentos de hacer crecer 3 o 4 variedades en un mismo portainjerto parece funcionar por un tiempo, pero el más fuerte siempre deja atrás a los demás.

Las estacas, incluso cuando son tratadas con reguladores de crecimiento, tienen sólo el 40% de éxito. Los mejores resultados se obtienen con estacas de árboles maduros, anillados 40 días antes del corte, tratados, y enraizados en niebla. Sin embargo, ni las estacas ni los acodos aéreos desarrollan un buen sistema radicular y no son prácticos para el establecimiento de plantaciones. La propagación clonal mediante cultivo de tejidos está en la etapa experimental.

A pesar de la propagación vegetativa, pueden producirse mutaciones en forma de brotes mutantes. Las frutas puede diferir radicalmente de las demás en un árbol injertado, tal vez más grande y superior, y el follaje de la rama puede ser muy diferente a la de otras ramas.
Enanización


La reducción en el tamaño de los árboles de mango es la forma mas deseable para el agricultor comercial y privado. Sería de gran ayuda en la cosecha y también haría posible que el dueño de casa pudiera mantener árboles con diferentes estaciones de fructificación en un espacio limitado.

En la India, se ha encontrado que el injerto doble enaniza los árboles de mango e induce la fructificación temprana. Los cultivares poliembriónicos indios, 'Olour' y 'Vellai Colamban', cuando se utilizan como portainjertos, tienen un efecto enanizante; así como la poliembriónica 'Sabre' en experimentos en Israel y Sudáfrica.

En el Perú, la poliembriónica 'Manzo de Ica', se utiliza como patrón, en Colombia, 'Hilaza' y 'Puerco'. 'Kaew' se utiliza en Tailandia. En Cuba se utiliza el 'Hilacha' (nombre local) que quizás sea una variante del 'Hilaza' colombiano.
Cultivo

Alrededor de 6 semanas antes del trasplante ya sea una semilla o un árbol injertado, la raíz principal debe ser reducida a cerca de 12 pulgadas (30 cm). Esto alienta el desarrollo de las raíces alimentadoras en el campo. Durante una semana antes de sembrarlas, las plantas deben estar expuestas al sol pleno de la mañana.

En la medida en que los árboles de mango varían en dimensiones laterales, el espacio depende del hábito de la variedad y el tipo de suelo, y puede variar desde 34 hasta 60 pies (10.5-18 m) entre los árboles. Plantados mas cerca en última instancia, reduce la cosecha. Un espacio de 34 x 34 pies (10,5 m x l0.5) permite 35 árboles por acre (86 por ha), 50 x 50 pies (15,2 m x l5.2) permite sólo 18 árboles por acre (44,5 por ha). En la piedra caliza de la Florida, un cultivador comercial mantiene 100 árboles por hectárea (247 por ha), controlando el tamaño  mediante la poda lateral y superior.

Los árboles jóvenes deben ser colocados en agujeros preparados y enriquecidos de por lo menos 2 pies (60 cm) de profundidad y ancho, y 3/4 del follaje superior cortado. En plantaciones comerciales en el sur de Florida, los árboles se han sembrado en la intersección de las trincheras cruzadas hechas por corte mecánico en la piedra caliza.

Los mangos requieren fertilización con nitrógeno en los primeros años, pero después de que empiecen a producir, el fertilizante debe ser más alto en potasio y fósforo. Una formulación 5-8-10 se recomienda y se aplica 2 ó 3, o incluso 4, veces al año a razón de 1 libra (454 g) por año de edad en cada área de sombra de árbol, las fórmulas de fertilizantes varían con el tipo de suelo. En suelos ácidos y arenosos, el exceso de nitrógeno contribuye a la rotura de los frutos por "nariz blanda" ("soft nose"). Que consiste en una madurez prematura de la zona de la nariz del mango y está relacionada con la falta de calcio en el fruto. Esto puede ser contrarrestado mediante la adición de calcio. En suelos orgánicos (estiércol y turba), el nitrógeno puede ser omitido por completo. En la India, el fertilizante se aplica a un ritmo creciente hasta que el árbol es bastante viejo, y luego se interrumpe. Los fertilizantes en tierra se complementan con nutrientes foliares como zinc, manganeso y cobre. La deficiencia de hierro se corrige con pequeñas aplicaciones de quelato de hierro.

Los productores de la India en general riegan los árboles sólo los primeros 3 o 4 años, mientras que la raíz principal está en desarrollo y antes de que se haya llegado al manto de agua. Sin embargo, en las plantaciones comerciales, la irrigación de los árboles paridores es paralizado sólo 2 o 3 meses antes de la floración. Cuando aparecen las flores, el árbol se le da un riego pesado y esto se repite cada mes hasta que comienzan las lluvias. En la Florida las plantaciones se riegan por medio de aspersores que también ofrecen protección contra las heladas, cuando es necesario.

Por lo general la poda se hace hasta el 4 º año, y sólo para mejorar la forma y esto se hace inmediatamente después de la estación de fructificación. Si se practica la poda superior, los árboles se cortan a 14 pies (4,25 m) para facilitar tanto la pulverización como la cosecha. Los mangos injertados puede producir frutas a un año o dos de la siembra. Los árboles son entonces demasiado débiles para soportar una cosecha plena por que los frutos se aclaran o se eliminan completamente.
Cosecha

Los mangos normalmente alcanzan la madurez en 4 a 5 meses después de la floración. Los frutos de los árboles "tiznados" ("smudging" en Inglés) maduran varios meses antes que los de los árboles no tratados. Expertos en las Filipinas han demostrado que los mangos 'Carabao' rociados con etefón (200 ppm) 54 días después de plena floración se pueden cosechar 2 semanas después con la madurez mínima recomendada. Los frutos serán más grandes y más pesados, aunque cosechados 2 semanas antes de los frutos sin tratar. Si se rocía a los 68 días después de la plena floración y se cosechan 2 semanas después de la fumigación, habrá una mejora de la calidad en lo que respecta a los sólidos solubles y la acidez.

Cuando el mango está totalmente desarrollado y listo para la cosecha, el tallo se rompe fácilmente con un leve tirón. Si es necesario tirar con fuerza, la fruta está aún un poco inmadura y no debe ser cosechada. En los tipos de mangos más o menos rojos, una indicación adicional de la madurez es el desarrollo de un rubor rojo púrpura en la base de la fruta. Es comúnmente utilizado por los recolectores una larga vara con una bolsa de recolección que tiene espacio para no más de 4 frutas. Su caída al suelo les causa hematomas que luego arruinan la fruta. Cuando los frutos bajos se cosechan con tijeras, es conveniente dejar 4 pulgadas (10 cm) del tallo para evitar que brote la resina lechosa que emana si el corte es muy cerca a la fruta. Antes del embalaje, el tallo se retira 1/4 pulgada (6 mm) de la base de la fruta. En Queensland, después de recorte final del tallo, los frutos se colocan con el pedúnculo hacia abajo para que drene.

En una operación sofisticada de la Florida, los frutos cosechados se colocan en tinas de agua en camiones con el fin de lavar la savia que emana de la punta del tallo. En la casa de embalaje, los frutos son transferidos de las tinas a contenedores, clasificados y envasados en cajas de cartón en soportes especiales conteniendo de 8 a 20 cada uno, dependiendo del tamaño. Las cajas se llenan mecánicamente en la empacadora y se mantienen de 14 libras (6,35 kg) de fruta. Las cajas de cartón llenas se apilan en pales y un monta-cargas las pone en camiones refrigerados con temperatura fija a no menos de 55 °F (12,78 °C) para su transporte a centros de distribución en las principales ciudades de EE.UU. y Canadá.
Productividad

El rendimiento varía con la variedad y la edad del árbol. Entre los 10 y 20 años, una buena cosecha anual puede ser de 200 a 300 frutos por árbol. Al doble de la edad o más, la cosecha se duplica. Se conoce que en Java, viejos árboles han rendido de 1,000 a 1,500 frutos en una temporada. Algunas variedades de mangos en la India producen de 800 a 3,000 en  años buenos y, con buena atención cultural, se han reportado rendimientos de 5,000 frutos. Hay un mango famoso, 'Pane Ka Aam' de Maharashtra y Khamgaon, India, con piel fina como papel y la pulpa sin fibras. Uno de los más antiguos de estos árboles, más de 100 años de edad, ha llegado a producir 29,000 mangos en una temporada.

En Cuba, una variedad llamada localmente 'papelina' cuando se desarrolla en un ambiente propicio puede dar lugar árboles verdaderamente grandes, con el tronco de mas de 2 metros de diámetro en la base y una gran altura y amplitud. Estos árboles producen una fruta, no muy grande, de cáscara fina y pulpa blanda sin fibras, no muy codiciadas por los cubanos. Pero la producción puede ser verdaderamente grande, se dice que es "arriesgado" pasar por debajo de uno de estos árboles cuando está en plena maduración, porque produce una virtual "lluvia" de mangos maduros todo el día durante varias semanas.

Los rendimientos anuales reportados para 6 cultivares en Puerto Rico son:

'Lippens' 67,079 lbs por acre
'Keitt' 45,608 lbs por acre
'Earlygold' 42,310 lbs por acre
'Parvin' 38,369 lbs por acre
'Haden' 32,732 lbs por acre
'Palmer' 28,868 lbs por acre
El número de libras por acre es aproximadamente igual a kilogramos por hectárea.

El rendimiento promedio del mango en la Florida se dice que es alrededor de 30,000 lbs/acre. Un cultivador comercial líder ha informado que su cosecha anual es de 22,000 a 27,500 libras por acre. Un productor que ha recortado de ancho y alto los árboles para mantener una distancia de siembra corta en la tasa de 100 árboles por acre (41/ha) promedia de 14,000 a 19,000 libras por acre.
Maduración

En la India, los mangos se recogen bastante verdes para evitar el daño por las aves y las cajas de recolección, entonces se cubren con paja de arroz en salas de almacenamiento ventiladas durante un período de una semana. La calidad se mejora con la temperatura controlada entre 60° y 70°F (15° - 21°C). En las pruebas de maduración en Puerto Rico, el mango 'Edward',  se cosecha aun con color verde profundo, se sumergen en agua caliente a 124°F (51°C) para el control de la antracnosis, se clasifican por tamaño y, a continuación, se almacenan durante 15 días a 70°F (21°C) con una humedad relativa de 85% a 90%. Aquellos recogidos cuando más de 3 pulgadas (7,5 cm) de diámetro se maduraron satisfactoriamente y fueron de calidad excelente.

El tratamiento con etileno causa que el mango verde desarrolle un color pleno en 7 a 10 días, dependiendo del grado de madurez, mientras que los frutos no tratados requieren de 10 a 15 días. Una de las ventajas es que el color de la fruta después del tratamiento es más uniforme. Por lo tanto, el tratamiento con etileno es una práctica común en Israel para la maduración de frutas para el mercado local. Algunos cultivadores en la Florida dependen del tratamiento con etileno. En general, con 24 horas de exposición es suficiente si los frutos se recogen en la fase adecuada. Se ha determinado que el mango se ha recogido antes de tiempo si se requieren más de 48 horas de tratamiento de etileno y no son aptos para el mercado.
Almacenamiento y mantenimiento de la calidad

El lavado de los frutos inmediatamente después de la cosecha es esencial, porque la savia que se escapa del tallo produce quemaduras de la piel de la fruta en forma de lesiones negras que terminan en la putrefacción de la fruta.

Algunos cultivares, especialmente 'Bangalora', 'Alfonso', y 'Neelum' en la India, tienen mucho mejor calidad de conservación que otros. En Bombay, 'Alfonso' se ha mantenido bien durante 4 semanas a 52°F (11,11°C) y 6 a 7 semanas a 45°F (7,22°C). El almacenamiento a bajas temperaturas es perjudicial en la medida en que los mangos son muy susceptibles al daño por el frío. Cualquier temperatura por debajo de 55,4°F (13°C) es perjudicial para la 'Kent'. En la Florida, esta es considerado como el óptimo para el almacenamiento de 2 a 3 semanas. Las temperaturas óptimas de maduración son de 70° a 75°F (21,11° -23,89°C).

Los experimentos que se realizaron en la Florida con los mangos 'Kent', 'Irwin', 'Tommy Atkins', almacenados durante 3 semanas a temperatura de 55,4°F (13°C), 98% a 100% de humedad relativa y presión atmosférica de 76 o 152 mmHg han demostrado que: Los almacenados a 152 mmHg tomaron de 3 a 5 días más en madurar que los almacenados a 76 mmHg, las tasas de descomposición fueron del 20% con 'Tommy Atkins' y 40% para 'Irwin'.
El deterioro por la antracnosis se reduce por inmersión durante 15 minutos en agua a 125°F (51,67°C) o durante 5 min a 132 °F (55,56°C). La inmersión en una solución de 500 ppm de hidrazida maleica durante 1 min y luego almacenados a 89,6°F (32°C) también retarda la descomposición, pero no la pérdida de humedad. En Sudáfrica, los mangos se sumergen inmediatamente después de cosechados en una suspensión de benomilo durante 5 minutos a 131°F (55°C) para el control de la podredumbre parda blanda.

En Australia, los mangos formados pero verdes, del tipo 'Kensington Pride' se han sumergido en una solución de 4% de cloruro de calcio a presión reducida (250 mm Hg) y almacenados en contenedores a 77°F (25°C) en una atmósfera libre de etileno. La maduración se retrasó por una semana, es decir, los frutos tratados maduraron en 20 a 22 días, mientras que los  de control en 12 a 14 días. La calidad de consumo fue igual, excepto que las frutas tratadas con calcio tuvieron un nivel ligeramente superior de ácido ascórbico.

Envolver las frutas por separado en una película de plástico retráctil al calor no retarda el decaimiento en el almacenamiento. El único beneficio ha sido la pérdida del 3% menos de peso. El recubrimiento con parafina o cera fungicida y el almacenamiento de 68° a 89,6°F (20° - 32°C) retrasan de maduración 1 a 2 semanas y evita el marchitamiento, pero interfiere con el desarrollo completo del color.

La irradiación Gamma (30 Krad) provoca una demora en la maduración de 7 días en mangos almacenados a temperatura ambiente. Los frutos irradiados maduran normalmente y no presentan ningún efecto adverso en la calidad. La irradiación no se ha aprobado para este fin.

En la India, grandes cantidades de mangos son transportados a mercados lejanos por ferrocarril. Para evitar la acumulación de calor excesivo y el deterioro consiguiente, las frutas, rellenas con virutas de papel, son embalados en cajas de madera ventiladas y se cargan en vagones de madera con ventilación. La humedad relativa varía del 24% al 85% y la temperatura de 88° a 115°F (31.6° -  46.6° C). Estas condiciones mejoradas han resultado superiores a los convencionales de envasado de los frutos en cestas de nervios centrales de palma Phoenix o bambú, o la mas reciente, en cestas de tallos de gandul, acolchadas con paja de arroz y hojas de mango y transportadas en vagones de carga de acero, lo que ha producido entre un 20% y 30% de pérdidas por marchitamiento, deformación (asimetría) o deterioro.

Los mangos verdes de plantas de semilla, cosechados en la India para la preparación comercial de salsas picantes (chutneys) y encurtidos, así como para uso en la mesa, se guardan tanto como 40 días entre 42° a 45°F (5.56° - 7.22°C) con una humedad relativa del 85% al 99%. Algunos de ellos se pueden utilizar en la mesa después de 2 semanas de período de maduración a 62° a 65°F (16.67° - 18.13°C).
Enfermedades y plagas

Las moscas de la fruta, Dacus ferrugineus y D. zonatus., atacan el mango en la India; D. tryoni. (ahora Strumeta tryoni) en Queensland, y D. dorsalis en Filipinas; Pardalaspis cosyra en Kenya, y la mosca de la fruta es el mayor enemigo del mango en América Central. Debido a la presencia en Florida de la mosca de la fruta del Caribe, Anastrepha suspensa, los mangos de este estado para el transporte interestatal o para la exportación deben ser fumigados o sumergidos en agua caliente a 115°F (46,11°C) durante 65 minutos.

En la India, Sudáfrica y Hawai, los gorgojos de la semilla del mango, Sternochetus (Cryptorrhynchus) mangiferae y los S. gravis., son las principales plagas, indetectables hasta que los túneles de las larvas brotan al exterior. Los depredadores principales del árbol de la India son los chupadores (Idiocerus spp.) Varios atacan el tronco, las ramas o el follaje y las flores, y causan la caída prematura de los frutos. La melaza que excretan en las hojas y las flores da lugar a fumagina.

El gusano de las hojas, o "tent caterpillar", Orthaga euadrusalis, se ha convertido en un problema importante en el norte de la India, en particular en plantaciones antiguas, con árboles de gran porte donde hay sombra excesiva. Alrededor de Lucknow, 'Dashehari' está muy infestada por esta plaga; 'Samarbehist' ('Chausa') menos. En Sudáfrica, 11 especies de escamas se han registrado en los frutos. Las escamas Coccus mangiferae y C. acuminatus. son los insectos más comunes que dan lugar a la fumagina que crece en la melaza excretada por las plagas. En algunas áreas, hay brotes ocasionales de las escalas, Pulvinaria psidii, P. polygonata, Aulacaspis cinnamoni, A. tubercularis, Aspidiotus destructor y Leucaspis indica. En Florida, la escala piriforme, Protopulvinaria Pyrformis, y la escala de cera de la Florida, Ceroplastes floridensis, son comunes, y menos la escama de nieve, Pinnaspis strachani, infestan los troncos de los árboles pequeños y las ramas de los árboles grandes. Fuertes ataques puede causar grietas en la corteza y la exudación de savia.

Las arañuelas (trips) de los cítricos, Scirtothrips aurantii, manchan las frutas en algunas zonas de cultivo de mango. La arañuela de bandas rojas, Selenothrips rubrocinctus, a veces infesta fuertemente el follaje del mango en la Florida, matando las hojas jóvenes y causando la caída de las hojas maduras. Las cochinillas o pulgones, Phenacoccus citri y P. mangiferae., así como Drosicha stebbingi y D. mangiferae. pueden infestar las hojas jóvenes, brotes y frutos. El barrenador del tallo de mango, Batocera rufomaculata invade el tronco. Las hojas y los brotes son presa de las orugas de Parasa lepida, Chlumetia transversa y Orthaga exvinacea. Los ácaros se alimentan de las hojas, flores y frutos pequeños del mango. En Florida, el más común es el ácaro rojo del aguacate, Paratetranychus yothersii.

El muérdago (Loranthus y Viscum spp.) parasita y mata las ramas del mango en la India y América tropical. El Dr. B. Reddy, del "Regional Plant Production and Protection Officer", FAO, Bangkok, ha compilado una larga lista de insectos, ácaros, nemátodos, otros parásitos, hongos, bacterias y parásitos fanerogámicos en el sudeste de Asia y el Pacífico (1975).

Una de las enfermedades más graves del mango es el moho polvoriento (Oidium mangiferae), que es común en la mayoría de las áreas de cultivo de la India, se produce sobre todo en marzo y abril en la Florida. El hongo afecta a las flores y  causas que los frutos jóvenes se deshidraten y caigan, tanto como el 20% de la cosecha puede perderse. Es controlable por  la fumigación regular. En los climas húmedos, la antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides (Glomerella cingulata) afecta a las flores, hojas, ramas, frutas, tanto jóvenes como maduras. Estas últimas muestran manchas negras en el exterior y el área de pulpa correspondiente se ve afectada. Las medidas de control deben tomarse antes de la floración y regularmente durante los períodos secos. En Florida, los cultivadores de mango aplican hasta 20 fumigaciones hasta el punto de corte antes de la cosecha. Las manchas negras son similares a las producidas por AIternaria sp. a menudo asociadas con la antracnosis en el almacenamiento en frío en la India. Dentro de los frutos atacados por Alternaria hay áreas correspondientes duras, corchosas y esponjosas en las lesiones. Debido a que el hongo penetra por el pedúnculo de la fruta, puede combatirse por la aplicación de pasta fungicida a base de cobre en aceite de linaza al cortar el tallo y también por la esterilización del compartimiento de almacenamiento con formalina 1:20. Una pudrición del tallo pre-cosecha  se notó por primera vez en la 'Tommy Atkins' en México en 1973, y se ha extendido a todas las plantaciones mexicanas de este cultivar causando pérdidas de 10-80%, especialmente en climas húmedos. Fusarium, Alternaria and Cladosporium spp. se destacaron entre los hongos asociados.

La malformación de la inflorescencia y los brotes vegetativos se atribuyen a la acción combinada de Fusarium moniliforme y cualquiera de los ácaros, Aceria mangifera, Eriophyes sp., Tyrophagus castellanii, o Typhlodromus asiaticus. Este grave problema se produce en Pakistán, India, Sudáfrica y Egipto, El Salvador, Nicaragua, México, Brasil y Venezuela, pero aún no en las Filipinas. Va en aumento en la India. El corte y la quema de la inflorescencia ha sido el único remedio, pero se ha encontrado que la malformación puede ser reducida por una sola aplicación de NAA (200 mg en 50 ml de alcohol, con adición de agua hasta 1 litro) en octubre, y defloración a principios de enero.

Hay 14 tipos de escoriaduras de mango en la India, 12 se producen en las hojas. El más grave es el de agallas en las yemas laterales causadas por cistellata Apsylla cistellata de la familia Psyllidae.

En Florida, la mancha de la hoja es causada por Pestalotia mangiferae, Phyllosticta mortoni, y Septoria sp.; La mancha de la hoja por algas, o costra verde por Cephaleuros virescens. En 1983, una nueva enfermedad, costra de las hojas, causada por el hongo, Zimmermaniella trispora, se reportó como común en los árboles de mango descuidados en Malasia. La muerte regresiva de las ramitas y la muerte progresiva se deben a la infección por Phomopsis sp., Physalospora abdita, y P. rhodina.  El marchitamiento lo causa Verticillium alboatrum; la felpa marrón por Septobasidium pilosum y S. pseudopedicellatum.; la pudrición de la madera, por Polyporus sanguineus, y la sarna por Elsinoe mangiferae (Sphaceloma mangiferae). La Cercospora mangiferae ataca los frutos en el Congo.

Un número de organismos en la India causan savia blanca, la podredumbre del corazón, tizón gris, tizón de la hoja, la putrefacción blanca, la podredumbre esponjosa blanca, la podredumbre de la savia, y la rugosidad negra o roja de la corteza. En Sudáfrica, Asbergillus atacas los brotes jóvenes y la pudrición de la fruta es causada por A. niger. Gloeosporium mangiferae causa manchas negras en los frutos. Erwinia mangiferae y Pseudomonas mangiferaeindicae son fuentes de las bacterias del punto negro de Sudáfrica y de Queensland. Bacterium carotovorus es una fuente de pudrición blanda. La pudrición del tallo de la fruta es un problema importante en la India y Puerto Rico por la infección con Physalospora rhodina (Diplodia natalensis). La podredumbre parda se desarrolla durante el almacenamiento en frío prolongado en el sur de África.

La quemadura de la punta de las hojas puede ser un signo de exceso de cloruros. La deficiencia de manganeso se indica con palidez y flacidez del follaje seguidos de amarillamiento, con venas verdes en la nervadura central, pequeñas manchas de color marrón y en las puntas de las hojas. Inadecuado zinc es evidente en la palidez menos notoria del follaje, la distorsión de los nuevos brotes, las hojas pequeñas, necrosis y retraso en el crecimiento del árbol y sus raíces. En la deficiencia de boro, se reduce el tamaño y se produce distorsión de las hojas nuevas con oscurecimiento de la nervadura central. La deficiencia de cobre se ve en la palidez de la punta de follaje, y, cuando es severa las hojas viejas tienen manchas marrones, las hojas son anormalmente grandes, también se produce la muerte regresiva de los brotes terminales, a veces gomosis de las ramitas y ramas. Falta magnesio cuando los árboles jóvenes son raquíticos y pálidos, las hojas nuevas tienen color amarillo-blanco en las zonas entre las venas principales y prominentes manchas amarillas en ambos lados de la nervadura central. También puede haber oscurecimiento de las puntas de las hojas y los márgenes. La falta de hierro produce clorosis en árboles jóvenes.
Usos como alimento

Los mangos siempre se lavan para eliminar cualquier residuo de savia, antes de la manipulación. Algunos mangos de semilla son tan fibrosos que no se pueden rebanar, lo que se hace es darle "masajes" para ablandarlo, luego se corta el pedúnculo o se hace un agujero en el ápice, y el jugo de la fruta se exprime en la boca. Los mangos no fibrosos puede ser cortados a la mitad hasta el núcleo, las dos mitades se retuercen en direcciones opuestas para liberarlo y se retira. Las mitades se sirven para comer como aperitivo o postre. O se cortan las dos "mejillas", siguiendo el contorno del núcleo, para usos similares, a continuación, la pulpa de parte central con el núcleo se corta en tiras para su uso en las ensaladas de frutas, etc.

A la mayoría de personas les gusta comerse la pulpa residual adherida al núcleo. Si la fruta es un poco fibrosa, especialmente cerca del núcleo, es mejor pelarla, cortar la pulpa y servirla como postre, en ensaladas de frutas, con cereal seco, o en gelatina o flanes, o en helados. La pulpa madura se condimenta con especias y pueden ser conservada en frascos. Los excedentes de los mangos maduros se pelan, cortan y envasan en almíbar o se hacen en mermelada, jalea o néctar. El jugo de la pulpa extraída de los tipos de fibra se utiliza para hacer halva de mango y barras de mango azucarado. A veces mezclado con jellose de semillas de tamarindo y harina de maíz. El jugo de mango puede secarse por aspersión a polvo y utilizarse en alimentos para lactantes y personas invalidas, o reconstituido y utilizado como bebida. El jugo seco, mezclado con harina de trigo ha sido convertido en hojuelas de "cereales", una crema de mango deshidratado en polvo también se ha desarrollado en la India, especialmente para uso en alimentos para bebés.

Los mangos maduros se pueden congelar, enteros o pelados, troceados y envasados con azúcar (azúcar 1 parte, mango 10 partes en peso) y congelados a alta velocidad (proceso conocido en Inglés como "quick-frozen") en contenedores a prueba de humedad. La pulpa picada de mangos maduros, batida con jugo de limón azucarado o sin azúcar, para prevenir la decoloración, pueden tratarse con el mismo proceso de congelado, lo mismo con el puré de mango maduro o verde endulzado. Los mangos inmaduros a menudo son derribados por los vientos de la primavera. Estos, medio-maduros o verdes, se pelan, cortan en rodajas y se usan como relleno de pasteles, para jalea, o hecho en salsa que, con leche y claras de huevo añadidas, se pueden convertir en sorbete de mango. Los mangos verdes se pelan, trocean, escaldan, entonces se combinan con azúcar, sal, especias diversas y se cocen, a veces con uvas-pasas u otras frutas para hacer chutney, o se salan, secan al sol y guardan para su uso en salsa picante y encurtidos. Lonchas finas, aderezadas con cúrcuma, se secan, y, a veces en polvo, y se emplean para dar un sabor ácido a chutneys, verduras y sopas. Mangos verdes o maduros se pueden utilizar para hacer encurtidos.

En Tailandia, los mangos de la clase llamada "Keo", con pulpa dulce, casi sin fibras y muy comúnmente cultivados y baratos en el mercado, se sumergen enteros durante 15 días en agua con sal antes de pelarlos, cortarlos en rodajas y servirlos con azúcar.

El tratamiento de los mangos para la exportación es de gran importancia en Hawai, en vista de las restricciones sobre la exportación de las frutas frescas. Tecnólogos de Hawai han desarrollado métodos para vaporizar y exfoliar con lejía, también dispositivos para la eliminación de la cáscara de las frutas sin pelar, en la preparación de néctar. La elección de las variedades adecuadas es un factor esencial en el procesamiento de mangos para diferentes propósitos.

El "Food Research Institute of the Canada Department of Agriculture" ha desarrollado métodos de conservación de rebanadas de mango maduro o verde por deshidratación osmótica.

La almendra fresca constituye el 13% del peso de la fruta, del 55% al 65% del peso del núcleo. La almendra es un importante subproducto de la industria de la transformación del mango. En tiempos de escasez de alimentos en la India, las almendras se tuestan, cuecen y se comen. Después de remojar para eliminar la astringencia (taninos), las almendras se secan y se muelen como harina, la que se mezcla con harina de trigo o de arroz para hacer pan y también se utiliza en pudines.

La grasa extraída de la almendra es de color blanco, sólida como la manteca de cacao y el sebo, comestible, y se ha propuesto como un sustituto de la manteca de cacao en el chocolate.

La cáscara representa del 20% al 25% del peso total del fruto. Los investigadores en la India han demostrado que la piel se puede utilizar como fuente de pectina. El rendimiento medio es  del 13% el peso seco.

Las hojas de mango tierna se cocen y comen en Indonesia y las Filipinas.
Valor alimenticio por 100 g de la pulpa madura de mango*

Fruta
Calorías 62.1-63.7
Humedad 78.9-82.8 g
Proteína 0.36-0.40 g
Grasa 0.30-0.53 g
Carbohidratos 16.20-17.18 g
Fibra 0.85-1.06 g
Ceniza 0.34-0.52 g
Calcio 6.1-12.8 mg
Fósforo 5.5-17.9 mg
Hierro 0.20-0.63 mg
Vitamina A (caroteno) 0.135-1.872 mg
Tiamina 0.020-0.073 mg
Riboflavina 0.025-0.068 mg
Niacina 0.025-0.707 mg
Ácido ascórbico 7.8-172.0 mg
Triptófano 3-6 mg
Metionina 4 mg
Lisina 32-37 mg
* Niveles mínimos y máximos de los componentes alimenticios derivados de diversos análisis realizados en Cuba, América Central, África y la India.

Análisis de Puerto Rico de 30 cultivares muestran que el b-caroteno va de un mínimo de 4.171 g en U.I./100g en 'Stringless Peach' hasta 7.900 U.I.  en "Carrie". El ácido ascórbico osciló entre 3,43 mg/100 g en 'Keitt' a 62,96 en 'Julie'.
Almendra**
Humedad 10.55-11.35%
Proteína 4.76-8.5%
Grasa 6-15%
Almidón 40-72%
Azúcar 1.07%
Fibra 1.17-2.6%
Ceniza 1.72-3.66%
Silicio 0.41%
Hierro 0.03%
Calcio 0.11-0.23%
Magnesio 0.34%
Fósforo 0.21-0.66%
Sodio 0.28%
Potasio 1.31%
Azufre 0.23%
Carbonato 0.09%
** De acuerdo a los análisis realizados en la India y Cuba.

Análisis de la almendra del mango de la India revelan los amino ácidos: ácido aspártico alanina, arginina, cistina, ácido glutámico, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, tirosina, valina, en niveles inferiores que en el trigo y el gluten. El contenido de taninos puede ser de 0.12-0.18% o mucho más alto en algunos cultivares.
Harina de almendra*
Proteína 5.56%
Grasa 16.17%
Carbohidratos 69.2%
Cenizas (minerales) 0.35%
* Se dice que es igual al del arroz en el valor alimenticio, si es libre de tanino.
Grasa de la almendra
Glicéridos completamente saturados 14.2%
Mono-oleoglicéridos 24.2%
Di-oleoglicéridos 60.8%
Triglicéridos no saturados 0.8%
Ácidos grasos:
Mirístico 0.69%
Palmítico 4.4-8.83%
Eteárico 33.96-47.8%
Arachídico 2.7-6.74%
Oléico 38.2-49.78%
Linoléico 4.4-5.4%
Linolénico 0.5%
Hojas (inmaduras)
Humedad 78.2%
Proteína 3.0%
Grasa 0.4%
Carbohidratos 16.5%
Fibra 1.6%
Ceniza 1.9%
Calcio 29 mg/100 g
Fósforo 72 mg
Hierro 6.2 mg
Vitamina A (caroteno) ß 1,490 I.U.
Tiamina 0.04 mg
Riboflavina 0.06 mg
Niacina 2.2 mg
Ácido ascórbico** 53 mg/100g
** De acuerdo a diversos análisis realizados en la India.
Toxicidad

La savia que emana hasta la cicatrización del tallo en la base de la fruta es algo lechosa al principio, también amarillento resinosa. Se vuelve de color amarillo claro y translúcida cuando se seca. Contiene mangiferen,  el ácido resinoso, ácido mangiferico, y el resinol, mangiferol. Lo mismo la savia del tronco y las ramas y la piel de la fruta no madura, es un potente irritante de la piel, y capaz de producir ampollas en la piel de la persona normal. Al igual que con la hiedra venenosa, suele ser una reacción retardada. Personas hipersensibles pueden reaccionar con una considerable hinchazón de los párpados, la cara y otras partes del cuerpo. Pueden no ser capaces de manipular, pelar, o comer mangos o cualquier alimento que contenga pulpa o jugo de mango. Una buena precaución es usar un cuchillo para pelar el mango, y luego un cuchillo limpio para cortar la pulpa para evitar la contaminación de esta con la resina de la cáscara.

Las hojas contienen el glucósido, mangiferina. En la India, las vacas fueron alimentadas con hojas de mango para obtener de la orina el ácido euxántico que es de profundo color amarillo y se ha utilizado como colorante. Dado que la ingestión continua de las hojas puede ser fatal, la práctica ha sido desechada.

Cuando los árboles de mango están en flor, no es raro que las personas sufran comezón alrededor de los ojos, hinchazón de la cara y dificultad respiratoria, aunque no haya polen en el aire. Los pocos granos de polen son grandes y tienden a adherirse unos a otros, incluso en tiempo seco. El estigma es pequeño y no está diseñado para capturar el polen por el viento. El irritante es probablemente el vapor del aceite esencial de las flores que contiene el alcohol sesquiterpeno, mangiferol, y la cetona, mangiferona.

La madera del mango nunca debe ser usada como combustible en chimeneas o para cocinar, ya que el humo es altamente irritante.
Otros usos

Almendra: Después remojada y seca al 10% de contenido de humedad, las almendras sirven de alimento a las aves de corral y ganado. Sin la eliminación de los taninos, el valor nutritivo es bajo. Los científicos cubanos declaran que los niveles de minerales son tan bajos que resultan necesarios suplementos minerales si la almendra se utiliza para la alimentación de aves de corral, para lo cual se recomienda, sobre todo, porque tiene poca cantidad de fibra bruta. Los cerdos rompen con los dientes el núcleo del mango para comer con avidez la almendra.

Grasa de la semilla: Tiene un alto contenido de ácido esteárico, la grasa es deseable para la fabricación de jabón. El residuo de las semillas después de la extracción de la grasa se puede utilizar para la alimentación del ganado y el enriquecimiento del suelo.
Una descortezadora del núcleo del mango ha sido diseñada y operada con éxito por el Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Pantnagar, India.

Madera: La madera se seca al horno o es sazonada en agua salada. Es de color gris o verde-marrón, de textura gruesa, medianamente fuerte, dura, duradera en el agua pero no en el suelo, fácil de trabajar y adquiere buena terminación. En la India, después de un tratamiento conservador, se utiliza para vigas y viguetas, marcos de ventanas, implementos agrícolas, barcos, madera contrachapada, tacones de zapatos y cajas.

En Cuba se usa para hacer yugos para yuntas de bueyes porque es liviana, resistente, fácil de conformar y no afecta la piel de los animales.
Las orquídeas se adhieren y desarrollan bien en los troncos secos de mango con la corteza.
Produce un carbón de leña excelente.

Corteza: La corteza posee el 16% a 20% de tanino y se ha empleado para curtir las pieles. Se produce un tinte amarillo, o, con cúrcuma  cal, uno rosado brillante.

Resina: A veces la resina, goma de color rojo-marrón que emana del tronco, se utiliza para reparar la vajilla en el África tropical. En la India, que se vende como un sustituto de la goma arábica.

Usos medicinales: Las flores secas del mango, que contienen 15% de tanino, sirven como astringentes en los casos de diarrea, disentería crónica, catarro de la vejiga y uretritis crónica resultante de la gonorrea. La corteza contiene mangiferina que es astringente y se emplea contra el reumatismo y la difteria en la India. La resina gomosa del tronco se aplica en las grietas de la piel de los pies y sobre la sarna, y se considera útil en casos de sífilis.

Una decocción de la almendra del mango y su polvo (no-libre de tanino) se utilizan como vermífugos y como astringente en la diarrea, hemorragias y hemorroides sangrantes. La grasa se administra en los casos de estomatitis. Los extractos de las frutas verdes y de la corteza, tallos y hojas han mostrado actividad antibiótica. En algunas de las islas del Caribe, la decocción de las hojas se toma como un remedio para la diarrea, fiebre, molestias en el pecho, la diabetes, la hipertensión y otros males. Una decocción combinada de mango y otras hojas se toma después del parto.